Próximo Seminario Permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el próximo jueves 26 de octubre 17:00 h. (CEST)

El Seminario Permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» contará con una sesión exclusivamente online el próximo jueves día 26 de octubre a las 17:00 horas (CEST). El encuentro, en esta ocasión, llevará por título «Revisitando la deconstrucción del estado moderno en los años 80/Revisiting the deconstruction of the early modern state in the 1980s» y contará con las ponencias de los profesores Pablo Fernández Albaladejo (Universidad Autónoma de Madrid) y Ângela Barreto Xavier Leer más…

Congreso internacional «European Empires on a Plate. (c. 1750-today)» (ICREFH 2023) los próximos 4-6 de octubre en Sevilla

La próxima semana la International Commission for Research into European Food History (ICREFH) celebrará su encuentro bienal en Sevilla, durante los días 4, 5 y 6 de octubre, bajo la organización de Ilaria Berti (UPO) y de Elisa Barbero (UPO), miembros del grupo PAI HUM 1000. La expansión y decadencia de los imperios constituyen algunos de los procesos históricos más notables desde la década de 1750 hasta nuestros días, una época marcada por una serie Leer más…

Participación de miembros del grupo PAI HUM 1000 en la Noche Europea de l@s Investigador@s el próximo 29 de septiembre a las 20:00 (CET)

El próximo viernes 29 de septiembre varios miembros del grupo PAI HUM 1000 y del Proyecto I+D del ministerio de Ciencia e Innovación “En los límites de la violencia III” «En los límites de la violencia (III): la violencia lenta de los imperios modernos» (PID2021-122319NB-C22) participarán en la Noche Europea de los Investigadores con una yincana y charla interactiva para el público infantil y juvenil. En estas yincana para el público infantil/juvenil, titulada ‘CSI del Leer más…

Seminario internacional «Violence in the Court of Law. Justice and Empire in the Iberian World, 16th-19th centuries» el próximo martes 3 de octubre 10:00 (CET) en la UPO

El próximo 3 de octubre tendrá lugar el Seminario Internacional «Violence in the Court of Law. Justice and Empire in the Iberian World, 16-19th centuries», organizado por Jorge Díaz Ceballos, miembro del grupo PAI HUM 1000. El objetivo de este encuentro es compartir investigaciones en torno al uso de la justicia por parte de los actores implicados en pleitos criminales para repensar la complejidad de las sociedades de los imperios ibéricos en la edad moderna. El encuentro Leer más…

Sesión inaugural del Seminario Permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el próximo 21 de septiembre 17:00 h. CET con el título «J.H. Elliott y su Mundo»

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» retoma su actividad el próximo jueves, 21 de septiembre con una sesión inaugural en torno a la figura de J.H. Elliott, que llevará por título «J.H. Elliott y su Mundo / J.H. Elliott and his World». En esta sesión intervendrán los profesores Dr. Richard L. Kagan (Johns Hopkins University) y Dr. Geoffrey Parker (The Ohio State University), que recordarán el legado del profesor Elliott a Leer más…

«El sudeste asiático bajo la hegemonía ibérica», próxima sesión del seminario permanente, viernes 16 de junio a las 17:00 (CEST)

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» concluye sus actividades del curso 2022-23 con una sesión dedicada a la relación del sudeste asiático con los imperios ibéricos durante la Edad Moderna. Esta sesión es posible gracias a la colaboración del grupo PAI HUM 1000 y el proyecto de investigación PID2019-107430GB-100, titulado «El sudeste asiático bajo la influencia ibérica en el mundo». El evento constará de una sesión doble en la que se Leer más…

Próximo seminario sobre perspectivas de género en la investigación actual con motivo del 8M, el próximo jueves 16 de marzo a las 17:00 h. (CET)

El próximo jueves 16 de marzo, a las 17:00 h. (CET), en la Sede UPO Centro, tendrá lugar el Seminario de Perspectivas de Género para la Investigación Actual, una sesión promovida por el ProyectoFEDER-UPO-1380997,»Género y etnia en el istmo de Panamá, 1500-1700, y en otros ámbitos», en colaboración con el grupo PAI HUM 1000 «Historia de la Globalización», el CINEF y la Escuela Doctoral UPO. El evento contará con la siguiente estructura: 17:00 Bienvenida a Leer más…

Próxima sesión del Seminario Permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el jueves 9 de marzo a las 18:00 h. (CET)

El Seminario Permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» retoma su actividad el próximo jueves 9 de marzo con una ponencia de Jorge Flores, titulada «The Viceroy’s rueca : Performing Insult in Portuguese India andBeyond (16th-17th Centuries)» el 9 de marzo a las 18:00 horas (CET). En esta ponencia, Flores se centrará en un instrumento de insulto político y denigración social especialmente extendido y generalizado en todo el mundo moderno. La rueca, un objeto Leer más…

Participación de Miriam Martos y Bethany Aram en el Ciclo de Conferencias «Rosario Valpuesta»

El Ciclo de Conferencias «Rosario Valpuesta» Investigaciones Feministas desde la Práctica Reflexiva acoge el próximo 21 de febrero a las 17:00 horas la ponencia de Miriam Martos titulada «Agua y paisaje con perspectiva de género», que podrá seguirse tanto de manera presencial en la Sede UPO Centro como de forma online a través de la plataforma BlackBoard Collaborate. Este ciclo de conferencias está organizado por el CINEF (Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres Leer más…

Última sesión del año del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el viernes 16 a las 17:00 h. (CET)

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» celebra la última sesión del año el próximo viernes 16 de diciembre a las 17:00 horas (CET) vía Zoom con una presentación de novedades editoriales. En esta ocasión, el seminario contará con una doble presentación de libros de dos miembros del grupo PAI HUM 1000 «Historia de la Globalización», el profesor Alejandro García Montón (Universidad de Granada) y el profesor Manuel Pérez García (Shanghai Jiao Leer más…

es_ESSpanish