El próximo viernes 6 de marzo a las 17:00 tendrá lugar una presentación conjunta de los libros publicados por el Grupo “Historia de la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad” PAIDI HUM-1000 en el último año. En concreto, podremos conocer de la mano de los autores y de expertos invitados las siguientes investigaciones con arreglo al siguiente programa:

17:00. Inauguración: Igor Pérez Tostado (IP).

17:15-17:45. José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla) presenta: Alejandro GARCÍA MONTÓN y Bethany ARAM (UPO) (eds.), Revista ‘Nuevo Mundo-Mundos Nuevos’, dossier monográfico: La primera globalización desde América: comercio, agentes y bienes entre el mundo atlántico y pacífico, ss. XV-XVII, 2019.

17:45-18:15. Manuel Díaz Ordóñez (US) presenta: Pedro Omar SVRIZ (UPO), Resistencia y negociación. Milicias guaraníes, jesuitas y cambios socioeconómicos en la frontera del imperio global hispánico, Rosario, Prohistoria ediciones, 2019.

18:15-18:45. Sara Guengerich (Texas Tech University) presenta: Amelia ALMORZA HIDALGO (UPO), No se hace pueblo sin ellas. mujeres españolas en el virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI-XVII), Madrid, CSIC, 2018.

18:45-19:15. Isabel Lobato (US) presenta: Bartolomé YUN CASALILLA (UPO), Historia global, historia transnacional e historia de los imperios. El Atlántico, América y Europa (siglos XVI-XVIII), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2019.

19:15. Balance final: José Miguel Escribano Páez (UPO) e Igor Pérez Tostado.

La actividad tendrá lugar en la sede centro de la UPO, c/ Laraña, 4, Sevilla.

La sesión está organizada y financiada por el Grupo PAIDI HUM-1000 y el proyecto HAR2014-52260P “Comercio, conflicto y cultura en el Istmo de Panamá. Una arteria del Imperio y la crisis global, 1513-1671”, en colaboración con los proyectos ERC CoG 648535 ARTEMPIRE “An ARTery of EMPIRE: Conquest, commerce, crisis, culture and the Panamanian Junction (1513-1671) y ERC StG 679371 GECEM “Global Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural Exchanges in Macau and MArseille, 1680-1840).


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

es_ESSpanish