Traducción especializada

PUBLICACIONES
  • Briales, Isabel y Rodríguez, Paco (En prensa). Medicina gráfica y laboratorios farmacéuticos: percepción social y potencial mercado de traducción. In Los servicios lingüísticos en el comercio internacional y su valor añadido. Peter Lang.

  • Calvo, Elisa, Hussein, Hanan y Szymyslik, Robert (En prensa). Los servicios lingüísticos en el comercio internacional y su valor añadido. , Calvo, E, Hussein, H. y Szymyslik, R.. Peter Lang.

  • Perez-Macías, Lorena y Aguayo Arrabal, Natividad (2024). Translation of Self-care & Beauty Industry Content. In Spotlighting Translation Problems: a Qualitative Approach to Translation Studies. 200-213. Routledge.

  • Lobato Patricio, Julia y Relinque Barranca, Mariana (2024). Sworn translation of legal documents. In Spotlighting Translation Problems: a Qualitative Approach to Translation Studies. 104-117. Routledge.

  • Ortega Herráez, Juan Miguel y Vigier-Moreno, Francisco J. (2024). Categorising Problems in Court Translation. A Study of Essential Documents Produced in Spanish Criminal Proceedings. In A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. 89-103. Routledge.

  • Briales, Isabel y Filsinger, Gustavo (2023). Framing de las noticias en la prensa británica sobre la irrupción de la extrema derecha en Andalucía: lengua, ideología y traducción. In El discurso como herramienta de control social., De Santiago-Guervós, J., Fernández-Ulloa, T. y Soler, M.. Peter Lang.

  • Lozano de Lemus, Paula (2023). Revisando la traducción jurídica. El derecho comparado y el método traductor como base para afrontar la asimetría jurídica. In Del Español. Revista de Lengua: De lingüística forense. 1, 33-48.

  • Lozano de Lemus, Paula (2023). Sistemas de provisión de servicios de traducción e interpretación de calidad en las fases del proceso penal: la pieza clave para la salvaguarda de derechos humanos en sede judicial. In Debates en torno a la comunicación, la igualdad de género y los derechos humanos. 321-337. Dykinson.

  • De la Cova, Elena y Relinque Barranca, Mariana (2023). New Framework for the systematization of translation problems analysis and its implementation in legal translation training. In La traducción en la encrucijada interdisciplinar: Temas actuales de traducción especializada, docencia, transcreación y terminología., Vargas Sierra, C. y Sánchez-Fajardo, J.A. 267-289. Tirant lo Blanch.

  • Vigier-Moreno, Francisco; Pérez-Macías, Lorena (2022). Assessing neural machine translation of court documents: A case study on the translation of a Spanish remand order into English. In Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law. 78 pp. 73-91.

  • Calvo, Elisa; Morón Martín, Marián (2022). A Reception Study of the Game of Thrones Audiovisual Translations into Spanish: Translation Problems vs. Translation Errors. In Game of Thrones - A View from the Humanities Vol. 1. . Springer Verlag.

  • Briales, Isabel (2022). Cómo investigar en Traducción Audiovisual: archivos, metodología y herramientas. In Tonos Digital, Revista Electrónica de Estudios Filológicos. 42 pp. 1-17. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/115712/1/2919-7805-1-PB.pdf.

  • Lobato Patricio, Julia; Pérez Fernández, Andrea (2022). La traducción del francés al español de los nombres propios de personajes en dos textos de la literatura infantil. In Lengua y Sociedad. 21 (2) pp. 275-292. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.23268. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/23268.

  • Bautista, Elena (2022). Una traductora e intérprete dentro del ámbito empresarial. In Sentir la profesión. 38-54. Creative Commons.

  • Torrella Gutiérrez, Carmen (2021). Aplicabilidad del análisis de los estilos de aprendizaje en el paradigma de la enseñanza de la interpretación dialógica. In Investigación traductológica en la enseñanza y práctica profesional de la traducción y la interpretación., Martínez, A. B. (ed.). pp. 261-271. Editorial Comares.

  • Vigier-Moreno, Francisco J. (2021). Creating research-based resources for court interpreters: an illustrative study on translation-oriented terminological records about Spanish criminal proceedings. In Perspectives. 29 (2) pp. 217-230. https://doi.org/10.1080/0907676X.2020.1839522. https://doi.org/10.1080/0907676X.2020.1839522.

  • Vigier-Moreno, Francisco Javier; Pérez Macías, Lorena (2020). ¿Es eficaz la posedición para la traducción inversa de textos jurídicos? Una experiencia con estudiantes de posgrado. In Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. pp. 2499-2508. Octaedro.

  • Lobato Patricio, Julia (2020). Recomendaciones metodológicas para la realización de una Traducción jurada. In Introducción a la traducción jurídica y jurada (francés–español)., Barceló Martínez, M.T., Delgado Pugés, I. y San Ginés Aguilar, P. (eds.). . Comares.

  • Lobato Patricio, Julia; Granados Navarro, Adrián (2020). Estado de la cuestión sobre las referencias documentales de la traducción e interpretación juradas. In Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés–español).Orientaciones doctrinales y metodológicas., Duro Moreno, M., Martínez López, A.B., y San Ginés Aguilar, P. (eds.). . Comares.

  • Morón Martín, Marián (2020). From Translation Professionals to translation-related Professionals or “non translators. In Strategies and Analyses of Language and Communication in Multilingual and International Contexts. . Cumpridge Scholars Publishing.

  • Vigier-Moreno, Francisco Javier (2020). Análisis pretraslativo multinivel del ‘escrito de acusación’. Elementos relevantes para su traducción al inglés. In Estudios de Traducción. 10 pp. 35-49. https://doi.org/10.5209/estr.68053. https://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/article/view/68053.

  • Vigier-Moreno, Francisco Javier (2020). La simulación en la enseñanza de la interpretación judicial: una experiencia docente con juicios de delitos leves. In Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa., Cobos-Sanchiz, D., López-Meneses, E., Molina-García, L., Jaén-Martínez, A. y Martín-Padilla, A. (eds.). pp. 2524-2533. Octaedro.

  • Lozano de Lemus, Paula (2019). S. Cayron (ed.). 2017. Manual de Traducción Jurada de Documentos Notariales en Materia de Sucesiones entre los Sistemas Jurídicos Francés y Español. In FITISPos-International Journal. 6/1/225-227. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2019.6.1.241.

  • Briales, Isabel (2018). Gestión de la terminología con fines traductológicos: la herramienta FileMaker. In La traducción y la interpretación en contextos especializados: un enfoque multidisciplinar para la transmisión del conocimiento científico (I). pp. 179-193. Comares.

  • Calvo, Elisa (2018). From Translation Briefs to Quality Standards: Functionalist Theories in Today’s Translation Processes. In Translation & Interpreting. .

  • Lobato Patricio, Julia; Granados Navarro, Adrián (2018). Repertorio bibliográfico sobre traducción jurada: aspectos metodológicos. . https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/60520.

  • Lobato Patricio, Julia; Granados Navarro, Adrián (2018). La traducción jurada (inglés-español) de certificados de matrimonio: macroestructura comparada. In De traducción especializada. Retos traductológicos y aplicaciones profesionales (ámbitos biosanitario y jurídico). pp. 125-142. Comares.

  • Lobato Patricio, Julia; Granados Navarro, Adrián (2018). La traducción jurada de documentos de Registro Civil. Manual para el Traductor Intérprete Jurado. . Peter Lang.

  • Relinque Barranca, Mariana (2018). Aplicación de las recomendaciones de simplificación del lenguaje jurídico por los jueces de EEUU y de España. . https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/60524.

  • Relinque Barranca, Mariana (2018). La traducción hacia el inglés de las señales turísticas de Sevilla: problemas y consecuencias para el turismo. In Sendebar. 29 pp. 277-303. https://doi.org/10.30827/sendebar.v29i0.6743. https://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/6743.

  • Relinque Barranca, Mariana (2018). Aplicación de las recomendaciones de simplificación del lenguaje jurídico por los jueces de EE.UU. y de España. In Tonos Digital. 35 .

  • Szymyślik, Robert (2018). Estudio de la traducción de neologismos en 1984 de George Orwell. . https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/55902.

  • Szymyślik, Robert (2018). El uso de neologismos en la ciencia ficción y su traducción: el caso de Ender’s Game de Orson Scott Card. In La traducción y la interpretación en contextos especializados: un enfoque multidisciplinar para la transmisión del conocimiento científico. . Comares.

  • Szymyślik, Robert (2018). Estudio de la traducción de neologismos relacionados con la medicina en la literatura de ciencia ficción. In Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción XIX. 47 pp. 89-95.

  • Vigier-Moreno, Francisco J. (2018). Is translation studies the Cinderella of the spanish university sector, or is it its new milkmaid?. In Transletters. International Journal of Translation and Interpreting 1 (1), 167-183 (2018). . http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/18406.

  • Relinque, Mariana (2018). Análisis terminológico en el ámbito judicial: fichas terminológicas/traductológicas. In Traducción, Interpretación y Ciencia: Textos, contextos y tendencias contemporáneas. 17-27. Comares.

  • Calvo, Elisa (2017). Servicios de valor añadido en contextos situacionales en traducción: de los proyectos al portafolio. In Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. pp. 136-154. https://doi.org/10.19083/ridu.11.576. https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/576.

  • Morón Marín, Marián (2017). Del “texto” al “contexto” en la Traducción comercial: bases de un modelo para la transversalidad de la Traducción e Interpretación. In Sendebar. 28 pp. 95-112.

  • Morón Martín, Marián (2017). Catálogo técnico y sus zonas de intervención: análisis «bottom-up» de un encargo de traducción. In Hermēneus. Revista de traducción e interpretación. 19 pp. 195-228. https://doi.org/10.24197/her.19.2017.195-228. https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/1586.

  • Pérez Macías, Lorena (2017). Cómo perciben los traductores españoles la traducción inversa: una aproximación social cualitativa. In Cartografía de la traducción, la interpretación y las industrias de la lengua. pp. 439-458. Comares.

  • Pérez Macías, Lorena (2017). La práctica de la traducción inversa hacia la lengua alemana en España: un estudio sociológico. pp. 26-32.

  • Relinque Barranca, Mariana (2017). El Proceso de Modernización del Lenguaje Jurídico en el RU, EEUU y España y su Reflejo en el Lenguaje Utilizado por los Jueces. In FITISPos International Journal. 4 pp. 85-101. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2017.4.0.126. https://fitisposij.web.uah.es/OJS/index.php/fitispos/article/view/126.

  • Relinque Barranca, Mariana (2017). A comparison of the communicative functions of legal documents for translation purposes. In Current Approaches to Translation and Interpretation Studies. pp. 69-76. Editorial Bienza.

  • Vigier-Moreno, Francisco J. (2017). Aplicaciones didácticas del género citación judicial en la traducción jurídica alemán-español. In Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. pp. 237-250. https://doi.org/10.19083/ridu.11.570. https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/570.

  • Vigier-Moreno, Francisco Javier; Sánchez, María del Mar (2017). Using Parallel Corpora to Study the Translation of Legal System-Bound Terms: The Case of Names of English and Spanish Courts. In Computational and Corpus-Based Phraseology. Second International Conference. .

  • Vigier-Moreno, Francisco Javier; Valero-Garcés, Carmen (2017). Shedding Light on the Grey Area of Assessment in Legal Translation: A Case Study Based on a Holistic Method. In FITISPos International Journal. 4 pp. 11-27. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2017.4.0.149. https://fitisposij.web.uah.es/OJS/index.php/fitispos/article/view/149.