Lingüística aplicada
-
Díaz Sánchez, Trinidad (2023). Cuatro caras del feminismo negro estadounidense: legado terminológico y deuda con todo un movimiento. En Ambigua: Revista De Investigaciones Sobre Género Y Estudios Culturales. 1/1/1-40. https://doi.org/10.46661/ambigua.8853.
-
Bautista Pérez, Elena (2022). Comunicación interlingüística dentro del ámbito empresarial: Estudio de caso de una pyme internacionalizada. En Revista Internacional de Estudios Organizacionales. 10 (1) pp. 15-34. ISSN: 2575-6052, 2575-6044. https://doi.org/10.18848/2575-6052/CGP/v10i01/15-34.
-
Briales, Isabel; Filsinger, Gustavo (2022). Exégesis del framing en la prensa germanófona de la irrupción de la extrema derecha en Andalucía: lengua y medios. En Repensar las humanidades en el siglo XXI. . Thomson Reuters-Aranzadi.
-
Briales, Isabel; Filsinger, Gustavo (2021). Análisis de la narrativa sobre el populismo de derecha en España en la prensa francesa: lengua, política y medios. En Las redes de la comunicación. Estudios multidisciplinares actuales. Figuereo-Benítez, J. C.; Mancina-Chávez, R. (Eds.). pp. 183-203. Dykinson S.L.. ISBN: 978-84-13-77560-9.
-
Aguayo-Arrabal, Natividad (2019). Traductores en la actividad empresarial internacional: ¿inter-, multi- o transdisciplinares? Estudio terminológico sobre el concepto de interdisciplinariedad. En Nuevos estudios sobre traducción para el ámbito institucional y comercial. pp. 249-276. Peter Lang.
-
Aguayo-Arrabal, Natividad (2019). El profesional de la traducción en la encrucijada entre disciplinas: descripción del proceso investigador para el análisis del uso lingüístico de la interdisciplinariedad en los Estudios de Traducción. En Estudios sobre Traducción e Interpretación: especialización, didáctica y nuevas líneas de investigación. pp. 185-198. Editorial Tirant Lo Blanch.
-
Briales, Isabel (2019). Salvaguarda de la lengua francesa en el mundo y de las lenguas minoritarias en Francia: políticas e instituciones. . ISSN: 1699-4949. https://doi.org/10.25145/j.cedille.2019.17.16.15.
-
Briales, Isabel (2018). Diccionarios y lenguas minoritarias: el caso del ch´timi. En Tonos digital: Revista de estudios filológicos. 34 pp. 1-16. ISSN: 1577-6921. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/55753/1/1882-5379-1-PB.pdf.
-
Relinque Barranca, Mariana (2018). Aplicación de las recomendaciones de simplificación del lenguaje jurídico por los jueces de EEUU y de España. . ISSN: 1577-6921. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/60524.
-
Relinque Barranca, Mariana (2018). Aplicación de las recomendaciones de simplificación del lenguaje jurídico por los jueces de EE.UU. y de España. En Tonos Digital. 35 .
-
Szymyślik, Robert (2018). Estudio de la traducción de neologismos en 1984 de George Orwell. . ISSN: 1577-6921. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/55902.
-
Szymyślik, Robert (2018). El uso de neologismos en la ciencia ficción y su traducción: el caso de Ender’s Game de Orson Scott Card. En La traducción y la interpretación en contextos especializados: un enfoque multidisciplinar para la transmisión del conocimiento científico. . Comares.
-
Szymyślik, Robert (2018). Estudio de la traducción de neologismos relacionados con la medicina en la literatura de ciencia ficción. En Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción XIX. 47 pp. 89-95.
-
Relinque Barranca, Mariana (2017). El Proceso de Modernización del Lenguaje Jurídico en el RU, EEUU y España y su Reflejo en el Lenguaje Utilizado por los Jueces. En FITISPos International Journal. 4 pp. 85-101. ISSN: 2341-3778. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2017.4.0.126.