Métodos de investigación

PUBLICACIONES
  • Perez-Macías, Lorena y Aguayo Arrabal, Natividad (2024). Translation of Self-care & Beauty Industry Content. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. 200-213. Routledge.

  • Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (2024). What Is This Book about and Who Is It for?. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, E. y De la Cova, E. (Eds.). 3-10. Routledge. ISBN: 9781032182483.

  • Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (2024). A Functionalist Foundation. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (Eds.). 11-25. Routledge.

  • Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (2024). Elusive Concepts in Translation Studies. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems:. Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (Eds.). 26-53. Routledge.

  • Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (2024). Qualitative Coding: Inducing and Deducing. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (Eds.). 26-53. Routledge.

  • De la Cova, Elena y Torres del Rey, Jesús (2024). Translation Problems in App Localisation: The Case of Google Home. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (Eds.). 166-184. Routledge. ISBN: 9781032182483.

  • Calvo, Elisa y Way, Cathy (2024). Translating Psychometric Tests: When Skopos Gets Lost in Literality. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, E. y De la Cova, E. (Eds.). 228-245. Routledge.

  • Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (2024). Spotlighting Translations Problems Using Qualitative Methodology: Debriefing and Lessons Learnt. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (Eds.). 289-296. Routledge.

  • Ortega Herráez, Juan Miguel y Vigier-Moreno, Francisco J. (2024). Categorising Problems in Court Translation. A Study of Essential Documents Produced in Spanish Criminal Proceedings. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. 89-103. Routledge.

  • Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (2024). A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Routledge. ISBN: 9781032182483.

  • Briales, Isabel y Rodríguez, María José (2024). Spotlighting Likely Losses of Meaning in Culturally Marked Audiovisual Translation. The Case of Ocho Apellidos Catalanes. En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (Eds.). Routledge. ISBN: 9781032182483. 10.4324/9781003253594.

  • Torrella Gutiérrez, Carmen y Ruel-Martín, Estela (2024). Defining the Notion of Interpreting Problem in Multi-party Interactions (IPMI). En A Qualitative Approach to Translation Studies: Spotlighting Translation Problems. Calvo, Elisa y De la Cova, Elena (Eds.). Routledge. ISBN: 9781032182483.

  • Lozano de Lemus, Paula (2023). Revisando la traducción jurídica. El derecho comparado y el método traductor como base para afrontar la asimetría jurídica. En Del Español. Revista de Lengua: De lingüística forense. 1, 33-48.

  • De la Cova, Elena (2023). International Variables: Translation Problems for the Localization of Web Apps. En Atlantis. Journal of the Spanish Association for Anglo-American Studies. Vol. 45/2/47-66. https://doi.org/10.28914/Atlantis-2023-45.2.03.

  • Briales, Isabel (2022). Cómo investigar en Traducción Audiovisual: archivos, metodología y herramientas. En Tonos Digital, Revista Electrónica de Estudios Filológicos. 42 pp. 1-17. ISSN: 1577-6921. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/115712/1/2919-7805-1-PB.pdf.

  • Torrella Gutiérrez, Carmen (2021). Configuración de corpus en interpretación dialógica: consideraciones fundamentales para la recogida y tratamiento de la información. En Tonos digital: Revista de estudios filológicos. 41 (2) pp. 1-35. ISSN: 1577-6921. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2844/1251.

  • Calvo, Elisa; Morón Martín, Marián (2020). Investigación con corpora cualitativos en los Estudios de Traducción: el problema de los constructos traductológicos complejos. En META: Translator's Journal. 65 (1) pp. 237-257. ISSN: 0026-0452. https://www.erudit.org/en/journals/meta/2020-v65-n1-meta05678/1073644ar/.

  • De la Cova, Elena (2020). Gestión de la identificación de problemas en proyectos de localización con herramientas TAO. En Innovación docente e Investigación en Arte y Humanidades. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. pp. 1013-1024. Dykinson, S.L. ISBN: 978-84-13-77217-2.

  • Vigier-Moreno, Francisco Javier (2020). Análisis pretraslativo multinivel del ‘escrito de acusación’. Elementos relevantes para su traducción al inglés. En Estudios de Traducción. 10 pp. 35-49. ISSN: 2254-1756. https://doi.org/10.5209/estr.68053.

  • Aguayo-Arrabal, Natividad (2019). El profesional de la traducción en la encrucijada entre disciplinas: descripción del proceso investigador para el análisis del uso lingüístico de la interdisciplinariedad en los Estudios de Traducción. En Estudios sobre Traducción e Interpretación: especialización, didáctica y nuevas líneas de investigación. pp. 185-198. Editorial Tirant Lo Blanch.

  • Perez Macías, Lorena (2019). Metodologías de las Ciencias Sociales aplicadas a la investigación en el ámbito de la Traducción: la entrevista grupal como herramienta de aproximación para conocer la recepción de las nuevas tendencias en el sector. En Estudios sobre Traducción e Interpretación: especialización, didáctica y nuevas líneas de investigación. pp. 293-306. Tirant Lo Blanch.

  • Aguayo-Arrabal, Natividad (2018). La metodología del análisis de contenido y su aplicación en el estudio terminológico de la descripción de la oferta formativa del Grado en Traducción e Interpretación en España. En Tonos Digital, Revista Electrónica de Estudios Filológicos. 35 pp. 1-31. https://www.um.es/tonosdigital/pdf/web/tonos35.html?file=https://www.um.es/tonosdigital/znum35/secciones/corpora-1-aguayo_la_metodologia.pdf#zoom=100.

  • Morón Marín, Marián (2017). Del “texto” al “contexto” en la Traducción comercial: bases de un modelo para la transversalidad de la Traducción e Interpretación. En Sendebar. 28 pp. 95-112.

  • Morón Martín, Marián (2017). Catálogo técnico y sus zonas de intervención: análisis «bottom-up» de un encargo de traducción. En Hermēneus. Revista de traducción e interpretación. 19 pp. 195-228. ISSN: 2530-609X. https://doi.org/10.24197/her.19.2017.195-228.

  • Pérez Macías, Lorena (2017). Cómo perciben los traductores españoles la traducción inversa: una aproximación social cualitativa. En Cartografía de la traducción, la interpretación y las industrias de la lengua. pp. 439-458. Comares.