Objetivos

Objetivos

Líneas de Trabajo

A partir de los planteamientos metodológicos de la Histoire Croisée y desde una perspectiva de marcada matriz transnacional pretendemos ofrecer una reflexión conjunta sobre el papel central ejercido por las principales repúblicas europeas en las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales experimentadas por los estados europeos desde finales del siglo XV. Se trata de poner en cuestión la posición subsidiaria reservada a dichos entremados políticos de marcada raigambre urbana y fuerte desarrollo mercantil por parte de una historiografía centrada en el estudio de la Corte y de la figura del rey, como de limitar el componente innovador puesto de relieve por aquellos que se empeñan en presentar a dichas repúblicas como un modelo alternativo capaz de conformar una nueva genealogía de la modernidad en la que valores como la tolerancia, el pacifismo o la libertad mercantil irían de la mano con una concepción federal y descentralizada del funcionamiento del estado. Consideramos que sería muy difícil comprender los cambios efectuados en Europa sin profundizar en el papel central jugado por unas repúblicas que actuaron como las más celosas defensoras del equilibrio de poderes en el continente y de cuyos servicios navales, financieros, mercantiles y logísticos dependían los sistemas dinásticos para su funcionamiento. MÁS INFO

 

ADriaen_van_Stalbent_geografo_naturalista

 

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies