Private Policy

Mediante este aviso, la Universidad Pablo de Olavide informa a los usuarios de su portal acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que determinen, libre y voluntariamente, si desean facilitar los datos personales que se les puedan requerir o que se puedan obtener con motivo del acceso o uso de la Web. La Universidad Pablo de Olavide se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. En este supuesto, se anunciarán en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.

Registro de ficheros y formularios
Los datos de carácter personal recogidos serán objeto de tratamiento automatizado e incorporados al Fichero que se detalla en el clausulado informativo de cada sección en la que pueden recabarse datos de carácter personal y que, conforme a la normativa aplicable, se encuentra inscrito en el Registro General de Protección de Datos.

La Universidad Pablo de Olavide proporciona a los usuarios los recursos técnicos adecuados para que, con carácter previo, puedan acceder a este aviso sobre la Política de Privacidad o a cualquier otra información relevante y puedan prestar su consentimiento a fin de que se proceda al tratamiento automatizado de sus datos personales. Salvo en los campos en que se indique lo contrario, las respuestas a las preguntas sobre datos personales son voluntarias, sin que la falta de contestación implique una merma en la calidad o cantidad de los servicios correspondientes, a menos que se indique otra cosa.

Exactitud y veracidad de los datos facilitados
Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados.

La Universidad Pablo de Olavide no responde de la veracidad de las informaciones que no sean de elaboración propia y de las que se indique otra fuente, por lo que tampoco asume responsabilidad alguna en cuanto a hipotéticos perjuicios que pudieran originarse por el uso de dicha información.

La Universidad Pablo de Olavide se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas Web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información.

Se exonera a la Universidad Pablo de Olavide de responsabilidad ante cualquier daño o perjuicio que pudiera sufrir el usuario como consecuencia de errores, defectos u omisiones, en la información facilitada siempre que proceda de fuentes ajenas a la Universidad Pablo de Olavide.

Cookies
La Universidad Pablo de Olavide puede utilizar cookies cuando un usuario navega por los sitios y páginas Web del Portal. Las cookies que se puedan utilizar en los sitios y páginas Web del Portal se asocian únicamente con el navegador de un ordenador determinado (un usuario anónimo), y no proporcionan por sí el nombre y apellidos del usuario. Las cookies facilitan la navegación, y en muchos casos son imprescindibles para que estén disponibles algunos servicios ofrecidos por el portal.

Las cookies son inofensivas para el usuario, cuando se hace un uso apropiado y legítimo de ellas. No ejecutan código ni permiten acceso a contenidos del ordenador del visitante. En cualquier caso, todos los navegadores web disponen de mecanismos que permiten su visualización, eliminación, bloqueo, etc…

Pero ¿qué son exactamente las cookies y para qué las usamos?

Son simplemente ficheros de texto de pequeño tamaño que el portal envía al usuario. Dichos ficheros contienen información relevante para la navegación, como por ejemplo, preferencias sobre el sitio (idioma, dispositivo de acceso, etc…) o un identificador de sesión.

Esta información estará disponible en el equipo del usuario en siguientes visitas, y permitirá al sistema «recordar» algunas preferencias, o identificar correctamente al usuario.

Cuando la cookie ya no es necesaria (dependiendo del tipo de información que almacena) puede programarse para su eliminación. Algunos contenidos ofrecidos por la universidad se apoyan en aplicaciones de terceros, por ejemplo las conexiones con redes sociales o la visualización de algunos contenidos multimedia. Es posible que dichas ubicaciones empleen sus propias cookies (denominadas cookies de terceros).