Inicio

Bienvenidos

En 2017 celebramos el quinto centenario de la Reforma protestante iniciada por Lutero en Alemania; pero también el aniversario de otra fecha mucho menos conocida, pese a la enorme repercusión que tuvo en su día: se cumplen ahora 460 años del arresto por parte de la Inquisición sevillana de Julián Hernández, justo después de que introdujera en la ciudad un cargamento de libros protestantes. Su arresto condujo al descubrimiento y posterior represión de un nutrido grupo de ciudadanos de Sevilla cercanos a las ideas reformistas.

 

Adentrarnos en el estudio de la Reforma protestante en Sevilla durante el siglo XVI es pisar un terreno tan resbaladizo como emocionante para el historiador, y del que todos podemos aprender. La ciudad, Nueva Roma y Nueva Babilonia, recoge en sus calles lo mejor y lo peor de su época: las riquezas llegadas del Nuevo Mundo, el cosmopolitismo de sus mercaderes, venidos de toda Europa e incluso más allá, la efervescente vida artística, cultural y espiritual… todo se funde con las desigualdades sociales (que tienen en la esclavitud de una buena parte de sus habitantes la expresión más triste), la sombra de la Inquisición, vigilando la ortodoxia religiosa de todos, las epidemias recurrentes, etc.

La exposición “La Reforma en Sevilla: Reflexiones sobre un fenómeno olvidado”, ofrece a los visitantes digitales una plataforma en la que podrán conocer los orígenes, el desarrollo y los protagonistas del movimiento reformista en la Sevilla del siglo XVI a través de distintos instrumentos (textos, mapas interactivos, entrevistas a expertos, imágenes, redes sociales…).

La Reforma en Sevilla: Reflexiones sobre un fenómeno olvidado

Colaboran: