Alonso Manrique de Lara (1471-1538)

Alonso Manrique de Lara (1471-1538)

Natalia Maillard Álvarez, Universidad Pablo de Olavide

Alonso Manrique de Lara procedía de una noble familia castellana, siendo hijo del gran maestre de Santiago y primer conde de Paredes, D. Rodrigo Manrique y hermano, por tanto, del famoso poeta Jorge Manrique. Doctorado en Salamanca, universidad de la que también fue maestrescuela y canciller, ocupó el obispado de Badajoz en 1499.

 

Viajó a Flandes en la comitiva que debía comunicar al joven príncipe Carlos la muerte de su abuelo Fernando el Católico, y estando aún allí recibió el obispado de Córdoba, título que ostentó solo dos años. En 1523 fue nombrado arzobispo de Sevilla y ese mismo año se convirtió asimismo en presidente del Consejo de la Inquisición. En este cargo Manrique se mostró muy riguroso, pero al mismo tiempo fue un gran valedor del Humanismo y protector de Erasmo y el erasmismo en España.

En la archidiócesis de Sevilla promocionó a varios eclesiásticos formados en la joven universidad de Alcalá de Henares y muy influidos por el erasmismo,. Durante su mandato se publicaron unas nuevas constituciones de la archidiócesis hispalense y un nuevo misal que promovía la lectura del Evangelio. En 1531 recibió el capelo cardenalicio.

Alonso Manrique falleció en 1538, antes de que la inquisición comenzara a perseguir a los primeros supuestos luteranos de la ciudad. Sin embargo, su labor al frente de la archidiócesis fue fundamental para que se asentaran y cobraran importancia en ella algunos de los protagonistas de la Reforma sevillana.

Portada del Enchiridion o Manual del Caballero Christiano, obra de Erasmo traducida por Alonso Fernández de Madrid y aprobada por Alonso Manrique de Lara (fuente: Biblioteca Digital Hispánica)

La Reforma en Sevilla: Reflexiones sobre un fenómeno olvidado