
Blog del Máster en metodología aplicada a las políticas públicas.
Fundamentos, Investigación y Práctica.
Universidad Pablo de Olavide - Sevilla
El máster pretende capacitar al alumnado en la aplicación de métodos de investigación e intervención científicamente fundamentados para el análisis, diseño, implementación y evaluación de las acciones públicas en contextos específicos.
Comisión Académica
Directora: Dª. María Rosa Herrera Gutiérrez
Director: D. Clemente Jesús Navarro Yáñez
Coordinadora: Dª. Rosa Mª Diaz Jiménez
Coordinadora: Dª. Mª Jesús Rodríguez García
Responsable de Calidad: Dª. Sandra Fachelli
¿Por qué estudiar el máster?
Porque es novedoso, al orientarse hacia los fundamentos teóricos y metodológicos para el análisis y evaluación de política pública en cualquier campo o sector.
Porque ofrece formación multidisciplinar y avanzada que pueden cursar tanto agentes implicados en el diseño, desarrollo y evaluación de políticas públicas, como graduados y graduadas, y entre éstos, especialmente los procedentes de los Grados en Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales, así como sus respectivas titulaciones conjuntas.
Porque es especializado, respondiendo a la necesidad cada vez mayor de conocer la actuación de los gobiernos y administraciones públicas, tanto su adecuación a las necesidades y demandas de la ciudadanía, como el grado en que son eficientes y eficaces.
Porque la formación del Máster preparará a su estudiantado para el desempeño de puestos de trabajo de dirección, coordinación, gestión o técnicos en políticas públicas, en las administraciones públicas, asociaciones y organizaciones del sector terciario, consultorías, institutos y gabinetes de investigación o entidades sin ánimo de lucro (organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales). Además, el Master preparará, capacitará y proporcionará los recursos suficientes al alumnado para acceder a programas de Doctorado.
Nuestro profesorado
Esta sección ofrecerá información actualizada de las materias que se imparten en el máster de la mano de sus docentes...contenidos, ideas y opiniones del profesorado se darán aquí cita desde el inicio del curso. Para ver el equipo docente completo haz clic aquí.

Dra Maria Rosa Herrera Gutierrez
Co-directora MaPP. Profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales (UPO)

Dr. Juan Blanco López
Trabajadora Social. Doctorado en Desigualdades e Intervención Social por la Universidad Pablo de Olavide.

Dr. Octavio Vázquez Aguado
Catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales en la Universidad de Huelva. Director del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública en la Universidad de Huelva

Dra. Inés Mercedes Rouquaud
Profesora Titular Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Argentina. Dra en Ciencias Sociales Universidad Pablo de Olavide (UPO)

Dra. Sandra Fachelli
Profesora Titular del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Dr. Manuel Pérez Yruela
Profesor Emérito de Investigación de Sociología en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC, del que fue director entre 1991 y 2009

Dra. Inma Periáñez
Analista de políticas regionales de innovación con más de 15 años de experiencia.

Dr. Miguel Laparra
Profesor Titular de Política Social de la Universidad Pública de Navarra y Coordinador de ALTER Grupo de Investigación

Dr. Manuel T. González Fernández
Profesor Titular de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Dra. Gwendoline De Oliveira Neves
Doctora en Geografía Humana por la Universidad Joseph Fourrier de Grenoble (Francia)

Dra. Adriana Clemente
Directora del Centro de Estudios de Ciudad de la Facultad de Ciencias Sociales. Investigadora del Instituto de Estudios para ALyC

Dr. Antonio Iáñez Domínguez
Doctor en Antropología Social y Diplomado en Trabajo Social por la US. Profesor titular en el Departamento de Trabajo Social y SS.SS de la UPO

Dra. Mercedes Camarero
Docente e investigadora en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Dr. Rafael Merinero Rodríguez
Profesor Titular en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Dr. German Jaraiz Arroyo
Profesor titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO

Dr. Enrique Martín Criado
Catedrático en el departamento de sociología en la Universidad Pablo de Olavide

Dra. Antonieta Ramírez Pérez
Profesora-Investigadora en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Dra. Antonia Ruiz Jiménez
Co-directora académica del MAPP. Profesora Titular del Departamento de Sociología y Directora del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Dr. Rafael Rodríguez Prieto
Licenciado en Derecho, Filosofía y Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla. Máster en teorías críticas del derecho en la UNIA y es Doctor Europeo

Dra. M. Ángeles Huete García
Profesora Titular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Dr. Joan Font Fàbregas
Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la UAB y director de investigación del CIS

Dra. Rosa Mª Díaz Jiménez
Profesora titular del departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Dr. David Moscoso
Profesor titular de Universidad en la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Dr. Juanma García González
Profesor Titular en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Dra. María José del Pino Espejo
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Dra. Yolanda María de la Fuente Robles
Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Jaén
Plan de estudios
MÓDULO I : Metodología de la investigación
Este módulo facilita al estudiantado las herramientas científicas de las Ciencias Sociales en los contextos de aplicación de las políticas públicas. A través de las Materias ‘Metodología básica para la investigación en políticas públicas’ y ‘Metodología aplicada para la investigación en políticas públicas’ se conocerán los fundamentos metodológicos e instrumentales para el análisis empírico de problemas sociales relevantes para las políticas públicas y la producción de conocimiento de utilidad profesional, así como las herramientas y habilidades para producir conocimiento contextualizado y participado sobre casos o ámbitos concretos de aplicación de las Políticas Públicas
MÓDULO II: Contexto para el análisis de las políticas públicas
En este módulo se explora en los aportes disciplinares al problema de las políticas públicas. La materia ‘Estructura y sistemas’ profundiza en los fundamentos políticos, económicos y sociales para el análisis del bienestar y la intervención social. Por su parte, la de ‘Procesos sociales y políticos’ analiza las situaciones y procesos de desigualdad y exclusión social, así como el papel de los actores y estructuras de gobernanza. Con las actividades formativas y docentes previstas en este módulo el estudiantado podrá conocer los fundamentos, actores y recursos para la intervención en relación con el bienestar y la desigualdad social
MÓDULO III : Planificación, Análisis y Evaluación de Políticas Públicas
Es el módulo en el que se aborda detenidamente todas las fases del proceso que tiene como resultado una acción pública. A través de las materias ‘Diagnóstico y diseño de políticas’ y ‘Desarrollo y evaluación de políticas públicas’ se pretende que el alumnado maneje los recursos teóricos y metodológicos para un diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas fundados científicamente.
MÓDULO IV : La investigación y la práctica de las políticas públicas
Aglutina asignaturas de tipo optativo que pretenden desarrollar capacidades específicas para el análisis e incorporación de la diversidad social y/o la intervención en el ámbito de las políticas y servicios sociales, enmarcadas en dos materias: ‘Programas y planes de acción’ con la que se pretende que el alumnado conozca las principales políticas de servicios sociales, así como los modelos de intervención y las herramientas de gestión, participación y evaluación, y ‘Perspectivas de análisis’, que ofrece herramientas teóricas y prácticas para ser capaz de incorporar la diversidad social al diagnóstico y aplicación de las políticas públicas.
MÓDULO V : Nuevas tendencias en el estudio de las políticas públicas
Busca que el alumnado conozca los fundamentos teóricos de la decisión pública y los incorpore a la praxis de investigación de la dimensión social de las políticas. Con las materias ‘Seminarios de investigación’ y ‘Talleres de investigación’, se pretende, por un lado, poner en contacto directo al alumnado con adámicos/as, investigadores/as, gestoras de políticas, etc., y, por otro, capacitar al alumnado para que conecte perspectivas teóricas y análisis empírico mediante un adecuado diseño de investigación. Los talleres se plantean como una metodología o herramienta que acompañará al o la estudiante en la reflexión colectiva acerca de la elaboración de su TFM.
MÓDULO VI: Trabajo de Fin de Máster
En este módulo el alumnado debe demostrar la adquisición de las competencias necesarias para afrontar con éxito un proceso de investigación o propuesta de intervención. A través de este trabajo tutelado los y las estudiantes deben encarar de manera práctica un problema del ámbito de las políticas públicas, que le permita integrar y aplicar los conocimientos, las herramientas y los métodos desarrollados en el máster.
Trabajo final de master
Plan de trabajo
Esta sección informará de las actividades y calendario que se ofrezcan durante el curso para el seguimiento de los TFM.
Repositorio TFM
Información sobre los trabajos fin de Máster
Noticias y Opinión

El rector inaugura la primera edición del nuevo Máster en Metodología Aplicada a las Políticas Públicas
La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino Matute, expone ‘La evaluación de políticas públicas en perspectiva comparada’ como primera lección

Inicio del curso del Máster en Metodología Aplicada a las Políticas Públicas. Fundamentos, Investigación y Práctica.
El lunes 7 de noviembre se inicia el curso del Máster en Metodología Aplicada a las Políticas Públicas. Fundamentos, Investigación y Práctica.

La AECPA se hace eco del nuevo máster en "Metodología Aplicada al Análisis de las Políticas Públicas. Fundamentos, Investigación y Práctica"
La Asociación Española de Ciencia Política y la Administración hace mención en su blog del inicio del nuevo máster oficial ofertado por la UPO "Metodología Aplicada al Análisis de las Políticas Públicas. Fundamentos, Investigación y Práctica", promovido por los Departamentos de Sociología y de Trabajo Social, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Puedes [...]
Inscripción y Contacto
Para cualquier duda o sugerencia puedes contactar usando el siguiente correo electrónico comisionmasterpoliticaspublicas@upo.es