Preguntas frecuentes sobre Matrícula de Grado para atención personal o telefónica

Resuelve tus dudas (TIKA)

Estoy estudiando un Grado en otra Universidad, ¿cómo puedo seguir mis estudios en la UPO?

Deberás solicitarlo a través de la Sede Electrónica de la UPO (https://upo.gob.es/) o en el Registro General de la Universidad (planta baja del Edificio nº18 – José Celestino Mutis) en el plazo correspondiente (este año 2019 ha sido hasta el 2 de junio y no se admiten solicitudes fuera de plazo).

Podrás seguir tus estudios  a través de las siguientes vías:

  • Solicitar preinscripción en los estudios que deseas realizar en la UPO y una vez admitido y matriculado solicitar reconocimientos.
  • Solicitar continuación de estudios, lo que comúnmente se llama traslado de expediente, solicitando a su vez reconocimientos. En este sentido te comunicamos que el plazo de admisión en la UPO por esta vía concluyó el 2 de junio.

Es recomendable usar las dos vías, porque no son incompatibles.

He terminado una Licenciatura/Diplomatura/Grado, ¿cómo puedo estudiar otro Grado en la UPO?

Seguramente tienes varias formas de acceder a un Grado (por haber superado la Selectividad hace algunos años, por ser titulado, por ser mayor de 25 años, etc.); puedes consultarlas buscando “acceso” y “acceso titulados” en la web de la UPO.

Soy alumno de nuevo ingreso, pedí estudiar un Grado en … y, sin embargo, me han dado plaza en otro Grado. ¿Qué puedo hacer?

Puedes hacer dos cosas: matricularte del Grado que te han concedido (en este caso sales del proceso de adjudicación y de lista de espera) o reservar plaza por si se queda alguna vacante en el que querías. Si eliges la primera opción y después te conceden la plaza que querías (al salir del proceso ya no te van a adjudicar ninguna plaza, salvo que sea en la 4ª adjudicación, en la que sí podrás quedar en lista de espera), tienes derecho a anular tu matrícula y a que te devuelvan el dinero. Si eliges la segunda opción, has de confirmar las opciones preferentes que te interese mantener en lista de espera y estar pendiente a la siguiente adjudicación; en cualquier caso, conviene que te informes bien del procedimiento en el Área de Estudiantes.

Estoy estudiando un Grado en la UPO, ¿cómo puedo continuarlo en otra Universidad?

Primero tienes que ser admitido en otra Universidad. Después debes solicitar traslado de expediente, pidiendo cita previa para entregar en el Registro General de la UPO la siguiente documentación: 1) Carta de admisión de la universidad de destino o, en su caso, la carta de pago de la nueva matrícula. 2) Solicitud de traslado debidamente cumplimentada. 3) Justificante de haber abonado el traslado.

Estoy estudiando un Doble Grado en la UPO, ¿puedo renunciar al Doble Grado y seguir estudiando uno de los dos Grados simples que componen el Doble Grado?

Sí, es posible renunciar al Doble Grado y pasar al simple, pero la fecha de solicitud este curso era del 8 al 12 de julio de 2019. Si se pide en plazo, es un procedimiento sencillo, dado que todos los datos ya se encuentran en tu expediente, pudiéndote matricular en las mismas fechas que el resto de tus compañeros, una vez se haya aceptado tu solicitud.

¿Cómo puedo saber si mi solicitud de traslado ha sido admitida o denegada?

Por lo general, las resoluciones de admisión y denegación se publican en la página web del Área de Gestión de Grado de la Facultad o Universidad en la que se desea continuar los estudios. En el caso de la UPO, en la Sede Electrónica se genera una resolución individual para cada solicitante admitido o no admitido.

Dudas sobre Reconocimiento de Créditos (o actividades) o Transferencia de Créditos

He aprobado asignaturas de Grado en otra Universidad, ¿cómo puedo hacer que me los tengan en cuenta en la UPO?

Hay dos formas de conseguirlo: mediante reconocimiento o transferencia. El reconocimiento significa que contarán dentro de los 240 créditos ECTS necesarios para terminar tu Grado. En la transferencia no tiene que ser una asignatura similar a otra de tu Grado y no cuenta como créditos superados en el Grado, pero sí aparecerán en tu expediente. En ambos casos, la solicitud debe presentarse a través de la página web de la UPO (en “Sede Electrónica”, para lo que debes tener un certificado digital con su correspondiente pin) y en los plazos correspondientes; tienes más información buscando “videotutorial reconocimiento transferencia” en la web de la UPO. Normalmente, para el reconocimiento de créditos cursados fuera de la UPO hay que pagar un 30% del valor de los créditos mientras que la transferencia es gratuita (el importe a abonar en cada caso se indica en la correspondiente carta de pago).

Si me reconocen créditos después de matricularme, ¿podré solicitar una ampliación de la matrícula?

Sí, siempre que cumplas con la Normativa de Matrícula; en general, podrás ampliar como máximo el número de créditos reconocidos.

Vengo de un Módulo de Ciclo Superior, ¿cómo hago para matricularme?

Inicialmente te matricularás como cualquier otro estudiante de nuevo ingreso (de todas las asignaturas de primer curso), pero debes solicitar cuanto antes el reconocimiento de los créditos cursados en tu Ciclo Superior (dentro del plazo establecido para tu matrícula); tienes más información buscando “ciclo superior” en la web de la UPO. En septiembre podrás modificar tu matrícula y elegir asignaturas de cursos superiores, pero es importante que te matricules de lo que te recomiende tu Centro (Facultad o Escuela), para no elegir asignaturas que necesiten contenidos previos de otras.

¿Cómo puedo hacer que me cuenten en la UPO los créditos de libre configuración?

Para los estudiantes de Grado no existen los créditos de libre configuración que había en Diplomaturas y Licenciaturas; en su lugar hay hasta 6 créditos por actividades.

¿Qué son los créditos por actividades (culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias, estratégicas, etc.) y cómo hago para que me los reconozcan?

Si eres estudiante de Grado, puedes solicitar el reconocimiento de algunas actividades como créditos optativos (hasta un máximo de 6 créditos); si quieres, puedes transferir más créditos. Tienes más información y hasta un listado de las actividades que te pueden reconocer buscando “reconocimiento actividades” en la web de la UPO. En general, el importe es de un 30% del valor de los créditos. La forma de solicitud depende de los organizadores de cada actividad. MUY IMPORTANTE: si esos créditos tuvieran asociados un pago y el estudiante no lo efectuara, se eliminarían los créditos del expediente pero se mantendría la deuda con la UPO.

Dudas sobre Plazos y Pagos de Matrícula

Se me ha pasado el plazo de matrícula, ¿qué puedo hacer?

Si eres estudiante de nuevo ingreso, estás obligado a matricularte en el plazo establecido ya que en caso contrario perderás la plaza adjudicada. Si hubiera existido una causa de fuerza mayor, debes ponerte en contacto con el Área de Asistencia al Estudiante mediante una solicitud de alegación que deberás presentar en el Registro General de la Universidad. En los demás casos, si no te matriculas durante el plazo previsto pierdes el derecho a matricularte en la UPO este curso. De todas formas, puedes intentar utilizar la aplicación de automatrícula, por si el sistema todavía te admite. Si ya estuviera desactivada para ti, pero tuvieras una causa de fuerza mayor que haya impedido tu matrícula, ponte en contacto con el Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado (en las plantas baja y sótano del Edificio nº18 – José Celestino Mutis), por si todavía es posible matricularte este año.

¿Puedo modificar mi matrícula una vez que he presentado la matrícula?

Las matrículas validadas a través del programa de automatrícula se podrán modificar entrando de nuevo en el programa siempre que se haga dentro de su plazo de matriculación. Los alumnos que se matriculen del 3 al 17 de septiembre tendrán un horario de modificación limitado y podrán modificar su matrícula durante su plazo de matriculación pero dentro de la franja horaria que va de las 16:00 h de cada día de matriculación a las 8:00 h del día siguiente.

¿Qué formas de pago hay para la matrícula?

Cada alumno o alumna podrá elegir la forma de hacer efectivo el pago de los precios públicos por la prestación de servicios académicos entre las siguientes modalidades:

a) En un solo plazo: Podrá elegir la forma para hacer efectivo el pago mediante recibo bancario o TPV.

Recibo bancario: Deberá formalizar el pago en los diez días siguientes a la emisión de su carta de pago, en cualquier sucursal del Banco Santander.

TPV Santander Elavon (tarjeta de crédito o débito): a través de la aplicación de automatrícula se podrá acceder a la pasarela de pago y efectuar el correspondiente pago de la matrícula.

b) De forma fraccionada en dos plazos: deberá formalizarlos a través de la TPV Santander Elavon (tarjeta de crédito o débito) o mediante recibo bancario. El primer pago deberá efectuarse en los diez días siguientes a la emisión de su carta de pago, en cualquier sucursal del Banco Santander o a través de TPV Santander Elavon al finalizar su matrícula. El segundo pago lo abonarán, mediante recibo bancario (carta de pago) o a través de TPV Santander Elavon. Ambas formas de pago se encontrarán disponibles dentro de los servicios personales del estudiante, "gestión de recibos", durante la segunda quincena del mes de diciembre del año en curso.

c) De forma fraccionada en ocho plazos:El primer pago se deberá realizar en los diez días siguientes a la emisión del recibo bancario (carta de pago), en cualquier sucursal del Banco Santander o a través de TPV Santander Elavon al finalizar su matrícula. El pago de los siete plazos restantes se realizará a través de recibo bancario (carta de pago) o a través de TPV Santander Elavon. Ambas formas de pago se encontrarán disponibles dentro de los servicios personales del estudiante, "gestión de recibos", en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril.

He solicitado una beca, ¿debo pagar mi matrícula?

Si solicitas una beca general del Ministerio de Educación y Formación Profesional para cursar un Grado y cumples los requisitos académicos para pedir dicha beca, puedes optar por no pagar tu matrícula hasta la resolución de dicha beca, aplicando el descuento “solicitante de beca Ministerio”. En este caso, debes pagar la apertura del expediente y el seguro escolar, y debes tener en cuenta que estarás obligado al pago si no se te concede la beca solicitada.

¿Bajo qué condiciones puedo estar exento de pagar la matrícula?

Bonificación equivalente al 99% de los créditos aprobados en primera matrícula a los alumnos desde 2º de Grado. No obstante, recomendamos que solicites el resto de becas y exenciones antes de que calculemos la bonificación que te corresponde. Las becas pueden liberarte de la obligación de pagar toda o parte de tu matrícula. Hay otros motivos por los que puedes quedar exento de pago (total o parcialmente, por una sola vez en la titulación o en la asignatura, dependiendo del motivo): ser parte de una familia numerosa (según sus diferentes categorías: categoría general el 50% y categoría especial exención total), tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, ser víctima de terrorismo o de violencia de género, haber obtenido matrícula de honor en alguna asignatura del curso anterior del Grado (el equivalente a los créditos de dicha asignatura y no valen los reconocimientos), haber obtenido matrícula de honor en 2º de Bachillerato o de Ciclo Formativo de Grado Superior (para primer curso), haber obtenido el premio extraordinario de  Bachillerato o de Ciclo Formativo de Grado Superior, haber conseguido medalla en alguna Olimpiada académica (de Matemáticas, Física, Química, Economía, etc.) nacional o internacional, ser personal de la UPO a tiempo completo (o cónyuge o hijos menores de 27 años), etc. Puedes encontrar más información sobre las exenciones buscando “exenciones y bonificaciones” y “compensación social” en la web de la UPO.

¿Cómo puedo justificar el motivo de mi exención de pago?

Deberás presentar certificado acreditativo, emitido por el organismo correspondiente; si el organismo depende de la Junta de Andalucía, puedes autorizar a la UPO a comprobar telemáticamente los datos (si dicha comprobación no fuera posible, se te reclamaría la documentación). Si en el plazo de 10 días hábiles desde la formalización de la matrícula no presentas la documentación acreditativa, se anularán de oficio los beneficios concedidos. En el caso de familia numerosa, tienes que presentar en el Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado fotocopia compulsada u original y fotocopia del correspondiente título para su compulsa. Si no lo tuvieras vigente en ese momento, se admitirá como justificante el resguardo acreditativo de haber solicitado su expedición o renovación en los dos días siguientes al momento de la solicitud de matrícula, pero tendrás que presentar el título antes del 31 de diciembre. 

¿Es necesario presentar el resguardo de haber solicitado beca?

No es necesario.

Para poder tener derecho a la bonificación equivalente al 99% del precio de los créditos aprobados en primera matrícula, el alumnado que, reuniendo los requisitos académicos para obtener la beca del Ministerio de Educación y Formación Profesional, no hubiese disfrutado de beca del Ministerio durante el curso 2019/20 deberá, o bien solicitar dicha beca para el curso 2020/21, o bien presentar declaración responsable de no cumplir los requisitos económicos para su obtención, en los términos del artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La falta de aportación de la solicitud o la falsedad, inexactitud u omisión de datos necesarios en la declaración responsable dará lugar al ingreso de la parte del precio público que se consideró bonificada, con los intereses y recargos que proceda.

Dudas sobre horarios, cambio de grupo o turno, permutas…

Cómo puedo conocer mi horario de clase y las aulas?

Puedes consultar los horarios semanales de cada grupo en la página web de cada Centro (Facultad o Escuela). Además, en los servicios personales de la web puedes consultar en qué grupo estás matriculado en cada asignatura y su horario, una vez hayas formalizado tu matrícula.

Se me solapan clases de diferentes asignaturas, ¿qué puedo hacer?

Si ya te has matriculado y has elegido asignaturas y grupos cuyos horarios se solapan, no puedes exigir a la UPO que te modifiquen tu horario. Te recomendamos que cambies tu elección de grupo (si te es posible) durante el período de automatrícula. En ocasiones, también es posible evitar estos solapes mediante permutas o cambios de grupo.

No me viene bien el horario que me ha tocado, ¿cómo puedo cambiarlo?

En algunos Grados, el sistema de automatrícula te da a elegir entre diferentes grupos de cada asignatura (en otros no). Si no te viene bien ninguno de los horarios que se te ofrecen, en ocasiones es posible cambiarlos mediante permutas o cambios de grupo.

¿Cómo se solicita una permuta?

Las fechas para ello están publicadas en el Anexo I de la Normativa de Matrícula (se adjunta al final de este documento y la puedes consultar buscando “Normativa matrícula alumnos” en la web de la UPO). Para cualquier asignatura, puedes solicitar permuta del 21 de septiembre al 2 de octubre de 2020 (permutas de las asignaturas de 1er y del 2º semestre, así como las anuales), y del 11 al 29 de enero de 2021 (exclusivamente para asignaturas del 2º semestre), una vez hayas formalizado tu matrícula y hayas encontrado algún estudiante que esté de acuerdo en cambiar su grupo contigo en una o varias asignaturas. Ambos debéis rellenar (preferentemente en el mismo día) el formulario de permutas que está en los servicios personales de la web. En el formulario hay que rellenar una fila por cada asignatura, escribiendo el DNI del estudiante con quien te permutas (puedes permutarte con un compañero distinto en cada asignatura). Una vez comprobada la veracidad de los datos de la solicitud, la permuta tendrá plena validez (aunque tarde unos días en incorporarse a tu expediente); en caso contrario, la solicitud será denegada. No podrá ser objeto de permuta asignaturas cursadas en régimen de movilidad (de salida). Si te has equivocado y quieres modificar o subsanar tu solicitud de permuta, debes enviar un email a permutas@upo.es.

Si no encuentro a nadie con quien permutarme, ¿puedo solicitar cambio de grupo?

Deberás consultar en tu Facultad o Escuela (en la planta baja del Edificio nº2 – Antonio de Ulloa) si, una vez cerrado el procedimiento de permutas, posibilitarán los cambios de grupo. En caso afirmativo, ellos establecerían los plazos y el procedimiento.

Dudas sobre Automatrícula y otros problemas de matrícula (anulación de matrícula)

Necesito matricularme de una asignatura/grupo y el sistema no me deja, ¿qué puedo hacer?

Antes de nada, para evitar problemas y dudas, deberías revisar el simulador (tutorial) de automatrícula, (ver la 1ª respuesta de esta página). En general, pueden ocurrir varias cosas:

  • Si tienes asignaturas (no optativas) pendientes del curso anterior, puede que el problema sea porque estás intentando dejar de matricular asignaturas no superadas (no aprobadas o no matriculadas) de cursos anteriores.
  • Si no tienes asignaturas pendientes, seguramente es que no te ha correspondido plaza en ese grupo (no te aparece) o que no quedan plazas en esa asignatura (aparece en gris y no se puede seleccionar).

Me he dado cuenta de que he entregado una documentación equivocada, ¿qué puedo hacer?

Deberás entregar la correcta lo antes posible por el mismo procedimiento que utilizaste la primera vez. Ten en cuenta que, en ocasiones, la entrega de documentación errónea puede generarte problemas académicos o administrativos.

Me han dado plaza en otra Universidad, pero ya me había matriculado en la UPO, ¿qué puedo hacer?

Si quieres, puedes seguir en la UPO; si quieres ir a la otra Universidad, puedes anular matrícula. En ese caso, si eres alumno de nuevo ingreso y te han aceptado para comenzar tus estudios de Grado en otra universidad pública andaluza, tienes derecho a que se te devuelva todo lo que hayas pagado de la matrícula. Para agilizar estas anulaciones, te recomendamos que vayas lo antes posible al Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado

Quiero anular mi matrícula de Grado en la UPO, ¿cómo puedo hacerlo?

Puedes solicitarlo en el Registro General. Antes de hacerlo, te recomendamos que consultes el Artículo 12 de la Normativa de matrícula de Grado, buscando “Normativa matrícula alumnos” en la web de la UPO.

En caso de que anule mi matrícula en la UPO, ¿me devolverán el dinero?

Depende de la fecha en que hayas presentado la solicitud de anulación y, en ocasiones, también depende del motivo por el que desees anular. En la mayoría de los casos, tendrás que abonar los servicios administrativos y en algunos otros seguirás estando obligado a pagar la matrícula que has anulado. A este respecto, te recomendamos que consultes el Artículo 13 de la Normativa de matrícula de Grado, buscando “Normativa matrícula alumnos” en la web de la UPO.

¿Puedo quitar asignaturas de mi matrícula? Es decir, ¿puedo solicitar una anulación parcial de matrícula?

En algunos casos muy excepcionales sí es posible. Por ejemplo, cuando una asignatura deja de impartirse por causas de fuerza mayor o cuando el Centro (Facultad o Escuela) te cambia de horario una vez comenzado el curso y eso te genera un solape con otra asignatura. A este respecto, te recomendamos que consultes el Artículo 12 de la Normativa de matrícula de Grado, buscando “Normativa matrícula alumnos” en la web de la UPO.

¿Cómo puedo conseguir un justificante de estar matriculado en la UPO?

Lo encontrarás en la página web de matrícula en el apartado “Justificante de Matrícula”

Quiero hacer el Grado en 3 años, ¿tengo que apuntarme o hacer alguna otra cosa?

No. Puedes matricularte normalmente. Nuestra Normativa te permite, si vas aprobando todo en un Grado (no Doble Grado), matricularte de 60 créditos en 1º y de 90 en 2º y 3º. Sin embargo, no te conviene elegir cualquier asignatura de un curso superior al que te corresponde. Puedes informarte buscando “nombre de tu grado”+“plan académico intensivo” en la web o preguntando en tu Centro (Facultad o Escuela), en la planta baja del Edificio 2 – Antonio de Ulloa.

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies