¿Qué es un Observatorio Urbano?

CONCEPTO Y COMPONENTES

Un espacio de colaboración para abordar los desafíos del desarrollo de la ciudad de Sevilla

CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN

Elaboración de indicadores, herramientas de seguimiento y evaluación y trabajos de análisis del proceso de transformación urbana vinculado a la Agenda Urbana de Sevilla

ECOSISTEMA DE OBSERVACIÓN

Generación de un sistema complejo de interacción y vinculación  entre la producción de conocimiento sobre el proceso de transformación urbana y los procesos de planificación, diseño y gestión de proyectos y procesos en los que se concretan las principales políticas públicas urbanas

TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN

Facilitar la vinculación del conocimiento generado a la toma de decisiones y a la gestión de las políticas públicas de desarrollo urbano y dar a conocer las actividades y los resultados de los trabajos

DEFINICIÓN

El Observatorio Urbano de Sevilla, impulsado por la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Sevillaen el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones, se constituye como un espacio cuya función principal es analizar el proceso transformación de la ciudad contribuyendo a su desarrollo sostenible.

Fundamentos
  • Las ciudades en el contexto de la globalización se convierten en un espacio crítico para abordar los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales
  • Para dar respuesta a estos desafíos existen nuevos marcos instrumentales a escala internacional, nacional y regional conformados por las Agendas Urbanas en los que el Observatorio Urbano debe de referenciarse
  • A partir de estos instrumentos con enfoque estratégico se hace imprescindible disponer de un conocimiento necesario para responder a los nuevos retos complejos, a partir de datos e información en los que deben de estar sustentadas las nuevas políticas urbanas con enfoque integral y sostenible
  • El Observatorio Urbano debe de articular un punto de encuentro para que el conocimiento y la investigación puedan ser aplicados en la toma de decisiones y en la gestión de la ciudad.
Objetivos y funciones

El Observatorio Urbano de Sevilla tiene el rol explícito de monitorear el proceso de transformación urbana de la ciudad para lo que debe de cumplir las siguientes funciones:

  • Recopilación de datos e información
  • Generación de indicadores y trabajos de investigación
  • Vinculación del conocimiento con las políticas públicas locales
  • Promoción del desarrollo de la capacidad institucional para abordar las políticas pública
  • Impulso de la difusión y divulgación del proceso de transformación urbana
ELEMENTOS CLAVE PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN
  • Obtiene datos, produce análisis y elabora indicadores que permitan dar cuenta del proceso de transformación asociado a los principales retos que establece la Agenda Urbana de Sevilla en términos de prioridades y vinculados a los asuntos temáticos y a los objetivos estratégicos de la ciudad y de otros instrumentos y procesos a diferentes y múltiples escalas territoriales.
  • Desarrolla un conjunto de herramientas de análisis y sistematización del proceso de planificación y gestión de la Agenda Urbana de la ciudad para generar un cuadro integral de mandos que faciliten su seguimiento y evaluación.
  • Impulsa la realización de trabajos de investigación en profundidad sobre procesos y proyectos de desarrollo urbano vinculados a la Agenda Urbana susceptibles de generar un potencial impacto en el proceso de transformación de la ciudad.
ARQUITECTURA DE PROGRAMACIÓN Y SISTEMA DE SERVICIOS

Los trabajos de generación de conocimiento e investigación que desarrolla el Observatorio Urbano se Concretan en tres soportes fundamentales:

  1. Un sistema complejo de indicadores multitemático vinculado a los principales retos y prioridades  establecidos en la Agenda Urbana de Sevilla que den cuenta del proceso de transformación urbana de la ciudad
  2. El Marco Estratégico Urbano de Referencia (MEUR) como cuadro de mandos integral que permita realizar el seguimiento y la evaluación de la Agenda Urbana y del proceso de desarrollo urbano de la ciudad.
  3. Un conjunto de Informes que permitan comprender las principales transformaciones que se están produciendo en la ciudad y que puedan dar cuenta de los análisis en profundidad que se realicen de determinados procesos y proyectos estratégicos para la ciudad.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

En el campo de la transferencia de conocimiento el Observatorio Urbano contempla dos ámbitos funcionales que permitan el desarrollo de acciones concretas:

  1. Construcción de un Interfaz para la toma de decisiones que se concreta en el desarrollo de un sistema de trabajo que adopta la forma de talleres, seminarios y reuniones con responsables políticos y gestores técnicos del Ayuntamiento tomando como base los indicadores, las herramientas de seguimiento y los informes que se generen el el Observatorio Urbano. 
  2. Impulso de la mejora y fortalecimiento de la capacidad institucional a través de acciones de formación, acompañamiento y sensibilización que permitan el uso de los datos y los indicadores en las actuaciones y en el diseño de proyectos urbanos.
DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Con la finalidad de dar a conocer los resultados de los trabajos desarrollados en el Observatorio Urbano de Sevilla dando respuesta a las acciones de transparencia y acceso al conocimiento generado en el mismo se desarrollarán tres tipos de acciones:

  1. Difusión del conocimiento utilizando para ello los medios que facilitan las redes sociales (creación de un soporte web) y dando a conocer a través de los medios de comunicación las acciones desarrolladas.
  2. Programa de divulgación científica que promueva la producción de publicaciones, así como la participación en congresos científicos especializados y la asistencia de eventos de divulgación que permitan dar cuenta de los trabajos del Observatorio Urbano.
  3. Impulsando espacios para el diálogo y el debate con la sociedad civil de la ciudad sobre el proceso de transformación que puede adoptar la forma de jornadas, congresos, seminarios u otro tipo de encuentros.