Generación y transferencia de conocimiento sobre la agenda de transformación de la ciudad de Sevilla​

El Observatorio Urbano de Sevilla es un espacio impulsado por la Universidad Pablo de Olavide que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla en virtud del Plan Estratégico 2030 de la ciudad.

El instrumento se propone contribuir a la generación y transferencia de conocimiento desde un enfoque holístico y multidisciplinar, a disposición del desarrollo urbano de la Ciudad de Sevilla. Así, las aportaciones del Observatorio Urbano tendrán como objeto facilitar y generar condiciones favorables para la mejora de la coordinación e integración en las acciones que se lleven a cabo para el desarrollo de la ciudad.

A su vez, esta herramienta es impulsada como referencia para la vinculación y aportación de los distintos actores sociales con presencia activa en la vida de la ciudad. Entendemos que el trabajo colaborativo y el intercambio  de procesos y experiencias resulta un factor clave para afrontar los retos de Sevilla tanto a nivel regional, como nacional e internacional.

El Observatorio Urbano de Sevilla destaca la relevancia que las iniciativas, tanto públicas como privadas, tienen en la configuración de los cambios y transformaciones urbanas. Abordarlas desde un enfoque integral contribuirá a generar una visión y un debate claves para el desarrollo de la ciudad.

Teniendo en cuenta el Hecho Urbano como fenómeno contemporáneo de trascendencia (se proyecta que en los próximos años un 75% de la población mundial se concentre en zonas urbanas) y considerando a las ciudades como escenarios de innovación y de manifestación genuina de los procesos sociales, resulta necesaria la aproximación y el análisis respecto a la realidad de las ciudades y sus estrategias de futuro. En un contexto donde los retos actuales se revelan fundamentalmente urbanos, las soluciones deberán serlo también.

Desde ONU Hábitat se plantea la relevancia de los observatorios urbanos como herramientas de generación y transferencia de conocimiento para la agenda de transformación de las ciudades. De este modo, se constituyen como espacios centrales a partir del desarrollo de elementos transversales: Conformación de una plataforma de diálogo, articulación de una red de conocimiento, intercambio y movilización de ese conocimiento y recogida de información sobre la realidad urbana.

Conocimiento

Para generar conocimiento sobre la ciudad, necesitamos conocer de antemano la realidad de la misma. Por eso, como eje principal del Observatorio Urbano, se ha creado un sistema de indicadores que ofrece datos actualizados de diferentes fuentes que permiten construir un abordaje integral de la ciudad de Sevilla.

Presentación y desarrollo de trabajos, investigaciones y proyectos que dan cuenta de diferentes aspectos en el estudio urbano de la Ciudad de Sevilla. Con características específicas y un criterio temático vinculado a ejes destacados, en este espacio dialogan y confluyen en una idea integral de ciudad diversos estudios propios de Sevilla y de su interrelación con otros territorios.

Punto de encuentro para el intercambio. En el Ágora Urbana se presentan los eventos donde se comparten ideas, experiencias y debates en torno a la política urbana de la ciudad y del mundo. Foros, seminarios, congresos y diferentes actividades que promueven la participación y la divulgación.