Analizando la Vulnerabilidad Urbana: Elementos de base para aplicar a la ciudad de Sevilla


La Línea de Investigación en Política Urbana y Metropolitana (UPOMetropoli), perteneciente al Grupo de Investigación Política, Territorio y Participación (PTyP), se encuentra inmersa en el desarrollo de actividades relevantes en el ámbito de lo urbano y lo metropolitano. En el marco de sus esfuerzos por contribuir al análisis y comprensión de las dinámicas urbanas, en colaboración con el Proyecto del Observatorio Urbano de Sevilla en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, celebrará el seminario de investigación titulado «Analizando la Vulnerabilidad Urbana: Elementos de base para aplicar a la ciudad de Sevilla», programado para el próximo lunes 11 de diciembre. Este evento constituye una oportunidad para explorar y debatir sobre las complejidades que rodean el análisis de la vulnerabilidad en contextos urbanos, específicamente en el contexto de la ciudad de Sevilla.

El seminario contará con la participación activa de distinguidos miembros del equipo de UPOMetropoli, así como con la presencia de expertos de otras reconocidas universidades españolas. Estos profesionales compartirán sus conocimientos y experiencias, abordando temas cruciales relacionados con la importancia del análisis de datos a escala barrio en los estudios de vulnerabilidad urbana. Asimismo, se destacará la necesidad imperante de la construcción de un índice complejo que permita analizar de manera integral la vulnerabilidad en el entorno urbano.

El seminario no solo busca generar un espacio de intercambio académico, sino también fomentar el diálogo y la colaboración entre investigadores, profesionales y responsables de la toma de decisiones en el ámbito urbano.



Análisis de datos a escala barrio para los estudios de Vulnerabilidad Urbana

Julián Luque


La construcción de un índice complejo para analizar la vulnerabilidad urbana

Sergio Porcel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *