Informes del Rector del año 2018

Informes del Rector del año 2018

Informe del Sr. Rector Mgfco. en la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebrada el 19 de diciembre de 2018

El Sr. Rector toma la palabra para informar muy brevemente acerca de los presupuestos del 2019 que como todos saben se elaboran en un escenario de prórroga presupuestaria. En este contexto, los presupuestos aprobados tienen un incremento de casi 4 millones de euros en el Capítulo I, y que trae causa en el cumplimento tanto de las obligaciones legales de subida salarial como de los acuerdos adoptados en las mesas de negociación (el pago de los complementos autonómicos, al pago de quinquenios y sexenios al personal laboral, etc...,) que en nuestra universidad viene a suponer un incremento del 6,4 por ciento respecto a la liquidación de este año, rayana en los 50 millones de euros.

De ese 6,4 por ciento en capítulo I, las políticas propias de personal (PDI en promoción, ingreso en plazas de ayudantes doctores, promociones y actuaciones sobre el personal con cargo al capítulo vi, etc), representa tan sólo el 1,2 por ciento sobre la liquidación de este año.

Estos presupuestos, como a continuación explicará la Gerencia son razonables. Es por esto que ya anticipa que no se va a renunciar a las políticas propias de personal, dado el alcance de las mismas. Por eso confía en que, cuando llegue el momento de decidir la cota de personal, podamos efectivamente alcanzarla para cumplir con aquéllas.

Informe del Sr. Rector Mgfco. en la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebrada el 7 de noviembre de 2018

El Sr. Rector toma la palabra para informar acerca de los temas más destacados que afectan a la Universidad en el ámbito nacional. En primer lugar, destaca que existe una propuesta de reforma de la LOU, tanto la CRUE como los responsables ministeriales han promovido actos para concienciar sobre esta reforma. Se trabaja también en la elaboración del Estatuto del Personal Docente e Investigador. En el ámbito autonómico, se empezarán a ejecutar los distintos acuerdos alcanzados, esencialmente la reactivación de los complementos para la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión del PDI de las Universidades Públicas, que no se convocan desde hace 12 años. Los acuerdos también afectan al personal interino, en concreto la posibilidad de solicitar quinquenios, sexenios, etc. Lamenta el Sr. Rector, que las negociaciones en torno al PAS no se desarrollen con la misma intensidad y velocidad. Puesto que están pendientes las elecciones autonómicas, no existen presupuesto de la Junta de Andalucía para 2019. La Gerencia está trabajando para afrontar esta situación.

En el ámbito interno, informa el Sr. Rector de que se acaba de firmar la Resolución de adjudicación del servicio de cafetería; en consecuencia, estará en funcionamiento en los próximos días. Insiste en felicitar a la comunidad universitaria, pues continuamente sus miembros están recibiendo reconocimientos de entidades externas, circunstancia que asegura se ha de tener en cuenta a efectos de elaborar la normativa de honores y distinciones.

Termina el Sr. Rector haciendo un llamamiento a todos los miembros del Consejo de Gobierno para que difundan y, en la medida de lo posible acudan, al Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide del Prof. Dr. Shaker A. Zahra.

Informe del Sr. Rector Mgfco. en la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebrada el 25 de julio de 2018

El Sr. Rector toma la palabra para informar acerca de los temas más relevantes que afectan a la Universidad.
Desde la perspectiva de la financiación, destaca que en el día de ayer se informó favorablemente, en la Comisión de Programación del Consejo Andaluz de Universidades, la financiación para 2018.  Subraya el Sr. Rector que en los planes de excelencia se recibe una cantidad superior, en torno a 200.000 euros adicionales. En la financiación básica se reciben 800.000 euros más. Esta financiación se produce fundamentalmente en el ámbito de la investigación (Proyectos de Investigación con cargo a fondos FEDER); las anualidades se han repartido entre las distintas Universidades y los Proyectos tendrán un año máspara gastar y justificar. Habrá una nueva convocatoria en 2021. Existe también un Acuerdo de Mínimos sobre Financiación (Documentos de acuerdo de mínimos sobe financiación), que incluye tres grandes elementos: acuerdo de suficiencia (garantías de financiación mínima); un acuerdo de convergencia que persigue conseguir una mayor armonización; y, la autorización de los remanentes de libre disposición para destinarlos a inversiones. Ello permitiría a la Universidad acometer inversiones en infraestructuras.
En segundo lugar, subraya el Sr. Rector la posición de la UPO en distintos Rankins Universitarios, reseñando que los últimos han ubicado a la Universidad en una buena posición. Así, el Times Higher Education Europe Teaching Rankings (2018), sitúa a la Universidad en el tercer tramo (121 de 150) y nos califica de excelente en docencia. También destaca el Rankin Sectorial de Shanghái, que nos valora muy positivamente en cuatro áreas de conocimiento específicas.  
En cuanto a la prescripción, aunque estamos pendiente de un análisis más exhaustivo, una primera aproximación a los resultados da una perspectiva bastante positiva. Se eleva con carácter general la nota de corte y nuestras titulaciones, en un amplio porcentaje, son la primera opción.  
En el mes de julio se pagará el incremento salarial aprobado en los Presupuestos Generales del Estado; en consecuencia, se pagará el 50% de los sexenios al personal laboral, el 1.5 % de subida en Julio, un 0.25 % se pagará en septiembre, quedando pendiente un 0.20 % que se destinará, de acuerdo con los parámetros legales, a políticas específicas.
Por último, señala el Sr. Rector dos temas que han resultado polémicos en las últimas semanas. El primero se refiere a las Guías Docentes y el segundo al problema de los espacios. En relación a las guías docentes, se han gestionado dos contratos diferentes, uno relativo a la parte general y otro a la parte específica. El primer contrato, por un importe de 3267 Euros, se asignó a Nebrimática; es, por tanto, un contrato menor que se ha realizado de acuerdo a la legalidad (firmado por el Sr. Rector y supervisado por el Sr. Gerente), habiéndose consultado a 5 empresas distintas, pues el CIC no ha podido asumir esta tarea. La parte especifica de la Guía Docente se adjudicó la semana pasada, a través de un procedimiento supersimplificado, en el que concurrieron dos empresas (Prometeo y Think). La primera quedó excluida al no aportar la documentación requerida, por lo que se ha adjudicado a la segunda por una cuantía de 9.000 Euros. En cuanto a los espacios, la contratación se ha realizado a través de un contrato menor. Toda la información está a disposición de la Comunidad Universitaria, por lo que los rumores e informaciones ambivalentes solo denotan desconocimiento y, en cierta medida, la persecución y crítica de personas concretas que solo están cumpliendo con su labor. Solicita el Sr. Rector una profunda reflexión en este sentido y hace una llamada al sentido institucional.
Sobre los espacios, reconoce el Sr. Rector que la distribución y asignación que se han hecho públicas suponía una situación de itinerancia permanente y ello porque la Universidad tienen un problema de espacios, íntimamente conectado con los horarios de clases. Este problema se ha pretendido abordar este año, contando desde el inicio con la colaboración de los Centros. A estos efectos, informa el Sr. Rector, que se encargó el trabajo a una empresa y se han detectado tres factores distorsionantes. El primero es que los horarios inciden en un deficiente aprovechamiento de los espacios disponibles, en consecuencia, el problema no es de falta de espacios sino de horarios. El segundo problema es de datos, pues hay espacios que no están registrados; es necesario depurar los datos de los que nos nutrimos. El tercer factor es que existen 1974 grupos de EB, para atenderlos se necesitan 99 aulas y solo existen 87; si además estas enseñanzas se fijan de 11.00 a 13.00 es muy difícil contar con espacios suficientes. Concluye, el Sr. Rector que hay que adoptar medidas para racionalizar horarios y espacios, acción que requiere de la colaboración entre el Rectorado y los distintos Decanatos.  
Termina el Sr. Rector asegurando que hay problemas que es necesario solucionar, problemas que se han detectado y que no se resuelven creando alarma y llamando a la desobediencia. Agradece a la Comunidad Universitaria, a los Decanos y Decanas, Representantes de los trabajadores y Profesorado su colaboración. No obstante, asegura que las bondades de la herramienta han quedado demostradas y se continuará trabajando en esta línea para el futuro.

Informe del Sr. Rector Mgfco. en la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebrada el 22 de junio de 2018

El Sr. Rector toma la palabra para informar acerca de los temas más destacados que afectan a la Universidad. A estos efectos reseña que, debido al cambio de Gobierno producido en el ámbito estatal, las Universidades quedan pendientes de las políticas que se definan a partir de ahora respecto de temas tan importantes como personal, investigación, prácticas, etc. Antes de dicho cambio, se habían adoptado algunas medidas trascendentes como la fijación de la nota para la beca de matrícula en un 5, manteniéndose la nota para becas adicionales en un 6.5. Por otro lado, informa el Sr. Rector que el día 8 de junio se celebraron Comisiones de Programación y Consejo Andaluz de Universidades en el que, en primer lugar, se emitió el informe sobre los precios públicos, manteniendo la bonificación para los créditos aprobados aunque con algunas modificaciones (limitaciones en el fraccionamiento de los pagos por los problemas de gestión ocasionados por el modelo anterior). Por otro lado, el Parlamento aprobó por unanimidad que los estudiantes andaluces matriculados en la UNED se beneficien de la bonificación siempre que acrediten estar empadronados en cualquier municipio andaluz. Esta exigencia, en cuanto exigible también del resto de estudiantes, puede ocasionar problemas en la gestión.

En cuanto al Decreto de Títulos, informa el Sr. Rector que la Universidad Pablo de Olavide no se ha opuesto a su aprobación, pero sí que ha expresado un voto particular en relación a la exclusión de algunos Másteres y del Grado de Relaciones Internacionales. Así mismo, se informa de que se ha producido una filtración sobre este asunto a la prensa con una noticia que falta a la verdad, pues deja traslucir que la Junta de Andalucía ha denegado la implantación de dicho Grado, cuando en realidad esta se ha producido por el informe negativo emitido por la DEVA, siendo esta la única responsable de la situación generada. Hace el SR Rector un llamamiento a la honestidad y a la lealtad institucional de todos los miembros del Consejo de Gobierno y de la Comunidad Universitaria en aras de preservar los intereses de la institución.  

En cuanto a la situación de la Universidad, en los últimos meses hemos recibido varios reconocimientos a través de los Rankins Universitarios. Así, en el realizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CYD), la Universidad se sitúa entre las veinte primeras en España y la segunda en Andalucía, después de la Córdoba. Por otro lado, en el U-Ranking (Fundación BBVA), la UPO se sitúa entre las tres primeras en productividad en investigación. Por todo ello hay que felicitar a la Comunidad Universitaria (profesores, investigadores y personal de administración y servicios), pues son los que hacen posible estos logros, junto con el trabajo realizado por el Equipo de Gobierno. También en el día de ayer se recibió comunicación indicando que apareceremos en el Times Higher Education Europe Teaching Rankings 2018, aunque todavía no se ha especificado la posición de la Universidad.

Informa el Sr. Rector sobre la designación de nueva Consejera de Conocimiento Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía, Dra. Doña Lina Gálvez Muñoz, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, a la que felicita y le desea un óptimo desempeño en el cargo. Así mismo, da la bienvenida al Consejo de Gobierno a la Delegada General de Estudiantes de la Universidad, Doña Dalma Laseo Jarque, deseándole éxito en sus nuevas funciones. Destaca el Sr. Rector su reconocimiento a los miembros de la Comunidad Universitaria (profesores e investigadores, miembros del PAS y alumnos) que han recibido distinciones en los últimos meses: Profa. Calero Díaz, Prof. Sánchez Salguero, Sr. Payarés, Sr. García, los distintos equipos conformados por alumnado que han participado en numerosas competiciones, así como al colectivo del PAS por haber obtenido el sello de calidad como reconocimiento de su labor.

Para terminar, informa el SR Rector sobre dos cuestiones de interés para la Universidad. En primer lugar, informar que se ha procedido al nombramiento de la Delegada de Protección de Datos, en virtud del mandamiento contenido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas, que entró en vigor el 28 de mayo. Por otro lado, comunica que la Jefa de Prensa está en situación de incapacidad permanente y, en consecuencia, es necesario designar a una nueva persona que realice esta labor. Se ha optado por cubrir el puesto con carácter eventual, con objeto de que se produzca el cese en el momento en que culmine el mandato del Rector. Termina el Sr. Rector expresando su más sentido pésame a la familia del Vicegerente Económico, D. Rafael Murillo, alabando y reconociendo su labor. Así mismo, expresa su dolor y el pésame a los familiares y amigos de Doña Aurora Gómez Carballo, funcionaria de la Universidad desde sus inicios y persona muy querida en esta Institución, y transmite las condolencias al Vicerrector de Estrategia, Emprendimiento y Empleabilidad y a sus familiares por la pérdida sufrida en el día de ayer.

A propuesta de la Presidencia, toma la palabra el Sr. Gerente para informar sobre la implantación de la Ley de Contratos del Sector Público. Destaca el Sr. Gerente que todos los grandes contratos se encuentran actualmente en trámite, pero en distintas fases de ejecución. Durante el día de hoy se notificará a la Comunidad Universitaria toda la información y las instrucciones necesarias para la contratación de viajes, procedimiento que ya ha finalizado, y, a medida que se vaya avanzando en la implantación de la Ley, se irá informando a los distintos sujetos, centros y unidades implicados.

 

Informe del Sr. Rector Mgfco. en la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebrada el 4 de abril de 2018

Informe del Sr. Rector.

El Sr. Rector toma la palabra para informar acerca de una serie de acontecimientos que inciden en la actividad universitaria. En primer lugar, se refiere a la Proposición de Ley que regula las prácticas académicas universitarias externas, regulación que contiene dos importantes novedades: la anticipación en su inicio y la obligación de remunerarlas con el SMI, circunstancias esta última que podría ocasionar, con toda probabilidad, una reducción de la oferta existente.

Alude también a los acuerdos alcanzados en los Acuerdos de la Mesa General de Universidades, significativamente a los alcanzados en la Mesas Sectoriales de PDI y PAS, incidiendo en que estamos inmersos en la etapa de implantación con la designación de la comisión de seguimiento que empezará a funcionar en los próximos días. No obstante, advierte que el cumplimiento de estos acuerdos están condicionados al reparto presupuestario que se efectúe por la Junta de Andalucía sin que hasta la fecha exista un acuerdo sobre los criterios de reparto. Ante esta circunstancia, la Junta de Andalucía ha hecho su propia propuesta, aunque no parece satisfacer a las distintas universidades en cuanto algunas experimentan un crecimiento del 7% frente al 3.5% que afectaría a otras, siendo este último el caso de la Universidad Pablo de Olavide. La situación es preocupante en cuanto podría originar el retorno a sistemas de financiación basados en negociaciones bilaterales.

Por otro lado, manifiesta el SR. Rector, que la Fundación Conocimiento y Desarrollo ha publicado su estudio anual sobre el sistema universitario español, situando a la Universidad Pablo de Olavide en los tres primeros puestos de las universidades andaluzas en algunos indicadores, y entre las diez primeras universidades españolas en el caso de otros indicadores. Destacable es también la puntuación otorgada por el Ministerio a nuestra universidad en los programas de movilidad internacional, un 80%, cifra que es bastante satisfactoria.

Por último, alude el SR. Rector a la puesta en marcha de la convocatoria de proyectos de investigación financiada con fondos FEDER, que tiene por objeto impulsar diversas modalidades de Proyectos; de la entrada en vigor de la Ley de Contratos del Sector Público y de los cambios sustanciales que ello conlleva en la gestión de la contratación en la Universidad, exigiendo mayor transparencia en la contratación. Esta última circunstancia ha motivado un importante esfuerzo de unidades y servicios, destacadamente de Gerencia, que lleva meses analizando y diseñando las medidas necesarias para abordar el cambio normativo. No obstante, el rigor legal aconseja prudencia en la adopción de las distintas decisiones.

Concluye el Sr. Rector informando del cese del Director del Área de Postgrado, D. Gumersindo Caballero Gómez, que ha sido sustituido por Doña Lola Arenas y agradeciéndole profundamente la labor desarrollada en el área y en el Centro de Estudios de Postgrado (CEDEP) durante todos estos años.

Informe del Sr. Rector Mgfco. en la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebrada el 27 de febrero de 2018

Informe del Sr. Rector Mgfco.

El Sr. Rector toma la palabra para informar acerca de una serie de acontecimientos que se producirán a lo largo del día, destacando la firma de los Acuerdos de la Mesa General de Universidades, significativamente los alcanzados en la Mesas Sectoriales de PDI y PAS que, como ha informado en otras ocasiones, recaen sobre la recuperación de derechos de estos colectivos, algunos de contenido económico y otros no. Destaca, en segundo lugar, que se continua sin un reparto presupuestario de los fondos destinados por la Junta de Andalucía a la Universidades, circunstancia que incide, entre otras ámbitos, en la propia posibilidad de hacer efectivos los acuerdos mencionados anteriormente.

El Sr Rector relata brevemente el coste de los cargos académicos en la Universidad Pablo de Olavide, destacando que se destina un total de 1.300.000 euros, de los cuáles al Consejo de Dirección, exceptuando el cargo del Rector y el Secretario por su carácter obligatorio, se destinan 414.000 euros, lo que supone el 31 y 32 %. Su reducción supondría trasladar carga de trabajo para las distintas Facultades y para la dirección de los Departamentos. En comparación con otras Universidades, la Universidad Pablo de Olavide está en la media de lo que se destina a esta cuestión. Las tareas de gestión en nuestra Universidad son cogestionadas por parte del Rectorado de forma que una hipotética reducción de cargos académicos tendría repercusiones importantes sobre las tareas de las Facultades y de los Departamentos. En todo caso, hay que tener en cuenta que muchos cargos son obligatorios y conllevan reducción docente. Recuerda el Sr. Rector que toda la información es pública y está en los presupuestos de la Universidad.

Termina el Sr. Rector informando sobre dos acontecimientos acaecidos en el Campus en los últimos días. Alude, en primer lugar, al despido producido en la Cafetería ubicada en la Plaza de América. Sobre este asunto, recuerda el Sr. Rector que el servicio de restauración no se asume directamente por la Universidad sino por una empresa externa, de forma que la Universidad no puede interferir en las decisiones empresariales que recaen sobre las relaciones laborales de las contratas que prestan los distintos servicios. Obviamente, y aunque la Universidad se preocupa por los derechos laborales y las condiciones de trabajo de estos trabajadores, esta preocupación no puede manifestarse a través de injerencias en decisiones empresariales cuya licitud o ilicitud están dirimiendo los Tribunales. La segunda cuestión a la que alude el Sr. Rector se refiere al incidente ocurrido en nuestra Universidad, el 14 de febrero, con la celebración del miércoles de ceniza. Considera el SR. Rector que el respecto y la convivencia deben primar sobre cualquier otra cuestión y que las controversias generadas sobre la conveniencia o no de realizar determinados actos en una Universidad deben solventarse por medios pacíficos, sin que se pueda justificar, en ningún caso, la violencia verbal o física.

 

Órganos Colegiados de Gobierno General
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies