Noche europea de los/as investigadores/as 2023
La cita propone experimentos, talleres, rutas guiadas, representaciones teatrales, charlas, microencuentros, etc. de todas las áreas de conocimiento de la mano de investigadores e investigadoras para acercar a la ciudadanía su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
Información del evento
- Lugar:
- Plaza Nueva de Sevilla y alrededores
- Inicio:
La Universidad Pablo de Olavide, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), organiza por décimo año consecutivo la Noche Europea de los/as Investigadores /as de Sevilla, un evento internacional de divulgación científica que coordina la Fundación Descubre y que promueve la Comisión Europea dentro de las Marie Skłodowska-Curie Actions and Citizens del programa Horizonte Europa.
Así, en la ciudad de Sevilla, el viernes 29 de septiembre de 2023, investigadores e investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Universidad de Sevilla (US), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Casa de la Ciencia, el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, el Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz (IPHA), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), la Universidad Loyola y el Área de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, acercarán su trabajo a la ciudadanía a través de actividades - experimentos, talleres, experiencias, rutas, representaciones teatrales, etc.- de todas las áreas de conocimiento. El objetivo es dar a conocer el trabajo científico, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
Las actividades se desarrollarán en horario de 18:00 a 23:00 horas, en carpas ubicadas en la Plaza Nueva, y en la Plaza de San Francisco, así como en diferentes espacios de la Fundación Cajasol en su sede de la Plaza de San Francisco, gracias al acuerdo de colaboración con la Fundación Cajasol. Además, en el Archivo de Indias tendrá lugar una charla como preevento de la Noche. Todas las actividades tienen entrada libre hasta agotar aforo.
En la web de la Noche Europea de los/as Investigadores/as se ofrece información ampliada de todas las actividades que se celebran, así como información de los/as investigadores/as protagonistas. También, se puede descargar aquí el programa propio de actividades de la Universidad Pablo de Olavide, en el que colaboran el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y la Asociación Cultural y de Recreación Histórica, Tercio de Olivares. Hay que decir, que, además de la implicación de los investigadores e investigadoras, protagonistas del proyecto, que es clave para el éxito de la actividad y que registra cada año un creciente número de científicos y científicas que participan en el evento, se cuenta con la colaboración de estudiantes de diferentes facultades de nuestra universidad.
La Noche Europea de los/as Investigadores/as es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las Marie Skłodowska-Curie Actions and Citizens del programa Horizonte Europa, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Conforman el consorcio del proyecto de la Noche Europea de los/as Investigadores/as en Andalucía “OPENResearchers”, las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del CSIC (la Casa de la Ciencia, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Experimental de Zonas Áridas), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.
Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la Agencia Andaluza del Conocimiento son socios estratégicos del proyecto y colaborarán estrechamente en su desarrollo.
Más información:
https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla/
Facebook: www.facebook.com/FundacionDescubre
Twitter: www.twitter.com/FDescubre y el hashtag #NIGHTspain
Youtube: www.youtube.com/user/fundaciondescubre
Instagram: www.instagram.com/fundaciondescubre