La UPO colabora en un curso para directivos y profesionales de la Transferencia de Conocimiento y personal investigador

Con una metodología interactiva-participativa, basada en el 'aprender haciendo', se han  trabajado ejemplos prácticos para facilitar la comprensión y aplicación de lo aprendido al contexto profesional de cada participante.

La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla colabora en el curso 'La gestión estratégica del marketing de las Estructuras de Interfaz (EDI): factor clave para impulsar el Intercambio y la Transferencia de Conocimiento (ITC)'. Este curso, que se imparte en el marco del Programa DINA-ITC (Programa de dinamización y formación para fomentar el intercambio y la transferencia de conocimiento en el sistema español de innovación), se ha desarrollado durante los días 14 y 15 de mayo en la Universidad Pablo de Olavide, en el aula B02 del edificio 45 'Alexander Von Humboldt'.

Los objetivos de este curso han sido dotar a los y las participantes de las capacidades de marketing que les permitan detectar las necesidades de los diferentes actores del Sistema de Innovación en el que operan; participar en la concepción e implementación de las estrategias de investigación que contribuyan a generar soluciones a dichas necesidades; y llevar a cabo los procesos de intercambios de conocimientos y de tecnologías necesarios para producir o coproducir el valor que requiere el entorno.

La vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, Antonia Jiménez Rodríguez, ha sido la encargada de dar la bienvenida y ha reflexionado sobre el papel que juega la universidad en general, y la UPO en particular, en la generación del conocimiento y su transferencia al entorno empresarial y social y la necesidad de los y las profesionales de la transferencia y del propio personal investigador de tener capacidades de marketing que les permita trasladar esos conocimientos generados en la universidad.

Dos destacados profesionales del ámbito de la innovación y la transferencia de tecnología han compartido su experiencia y conocimientos con los y las participantes. Por un lado, como director, el curso cuenta con Carlos E. Seaton Moore (Richmond Consultans), investigador y consultor en Desarrollo Organizacional, Marketing Estratégico, Gestión del Conocimiento y Gestión de la Innovación, que junto con Vicente Barberá Navarro, Biotecnólogo, MBA, MMSc Business Creation and Entrepreneurship in Biomedicine y consultor de transferencia de tecnologías en Viromii Innovation, han sido los ponentes del curso.

PROGRAMA DINA–ITC

El programa DINA-ITC pretende promover un cambio cultural en el sistema científico y su relación con la innovación, contribuyendo a aumentar la implicación del personal investigador y docente en los procesos de intercambio y transferencia de conocimientos (ITC) con los agentes sociales. Asimismo, quiere favorecer en las instituciones la puesta en marcha de estrategias activas para el fomento de los procesos de ITC, y mejorar la gestión de los diferentes medios para llevarlo a cabo.

Impulsado por la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, el programa DINA-ITC está liderado por INGENIO, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, cuenta con la colaboración de un equipo de docentes y profesionales con conocimientos y experiencia en procesos de ITC y con la participación de entidades colaboradoras en la organización de los cursos y encuentros previstos como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), APTE, CRUE, FCRI, FEDIT, FUNDECYT-PCTEX, GAIN, Innobasque, Junta de Andalucía y Redtransfer.

Para más información sobre el Programa DINA-ITC, se puede visitar el siguiente enlace.

Fuente: OTRI-Universidad Pablo de Olavide