CENTRO DE SOCIOLOGÍA Y POLÍTICAS LOCALES

Presentación

El Centro de Sociología y Políticas Locales (CSPL) tiene como objetivo principal promocionar el intercambio de ideas, el debate académico y el análisis de los procesos socio-políticos locales en el marco de las grandes tendencias de cambio de las sociedades contemporáneas.

Para ello el CSPL viene desarrollando proyectos de investigación o colabora en proyectos que se ejecutan en otros centros o unidades de investigación, en los que participan investigadores que aportan su conocimiento y experiencia desde diversas disciplinas. Los estudios adoptan tanto una orientación 'básica', para tratar de profundizar en los fundamentos analíticos y metodológicos de esta área de investigación referida a la sociología política, como una orientación 'aplicada', para tratar de difundir y transferir conocimientos que puedan ser relevantes para el entorno, y en particular, mediante la colaboración con entidades e instituciones que actúan o están interesadas en tales asuntos.

El CSPL también organiza eventos científicos en relación con las líneas y procesos de investigación en curso con el objetivo de intercambiar evidencias y conocimientos, así como también para difundir ideas entre agentes interesados con el objeto de informar debates académicos y públicos al respecto.

Servicios Tecnológicos

El CSPL desarrolla diversos servicios tecnológicos relacionados con el análisis de la realidad local. En concreto, se trata del uso de diseños y metodologías de investigación específicos para el análisis de procesos de desigualdad, asociacionismo y participación, opinión pública, y en especial, procesos de diseño y evaluación de políticas y servicios públicos locales. Habiendo desarrollado modelos o productos específicos al respecto.

En concreto, estos servicios vienen desarrollándose mediante estudios de carácter aplicado a través de acuerdos con entidades públicas y privadas, como por ejemplo, para las siguientes temáticas:

- Análisis y evaluación de procesos de participación pública y ciudadana.
- Análisis de dinámicas participativas (capital social, asociacionismo y movimientos sociales).
- Análisis de redes sociales y redes de políticas públicas.
- Liderazgo político y administrativo.
- Gobernanza urbana y territorial.
- Planificación estratégica territorial.
- Planificación y gestión de destinos turísticos.
- Descentralización municipal, integración de servicios y servicios de proximidad.
- Cartas de servicios.
- Estudios de satisfacción de servicios municipale