CENTRO MEDITERRÁNEO ANDALUSÍ

En verano de 2008, durante la presidencia francesa de la Unión Europea, los países de la Unión europea impulsaron la creación de la denominada Unión por el Mediterráneo, dando de nuevo el protagonismo al área mediterránea en el orden de prioridades políticas y estratégicas de la UE, tras haber superado el impacto del masivo proceso de ampliación e integración de los países del este de Europa. Esta nueva iniciativa ha sido suscrita por los gobiernos de 43 países que representan a más de 750 millones de habitantes y tiene como objetivo seguir profundizando en los logros relativos alcanzados por el proceso de Barcelona a partir de 1995.

De hecho, la situación del Mediterráneo sigue siendo alarmante: lejos de haberse reducido, las fracturas demográficas, económicas, comerciales, políticas, identitarias y culturales no han hecho sino que multiplicarse. Además, las presiones migratorias no sólo se van a incrementar cuantitativamente sino que, con la actual crisis económico-financiera, pueden convertirse en un tema conflictivo adicional entre las dos orillas del Mediterráneo.

Andalucía juega en este contexto internacional un papel importante, ya que al encontrarse en las puertas del continente más pobre del planeta debe aprovechar determinados espacios para garantizar una mayor y más dinámica presencia de los intereses no sólo españoles sino, de forma más concreta, andaluces en el área mediterránea.

La Unión por el Mediterráneo, al igual que el proceso de Barcelona, requiere de la puesta en funcionamiento de observatorios y centros de investigación y opinión que permitan avanzar en el entendimiento y desarrollo de la zona euromediterránea de la forma más fructífera, a través del co-desarrollo de ambas orillas del Mediterráneo .

En este contexto nace el Centro Mediterráneo Andalusí (CMA), como centro de excelencia, reflexión, investigación y análisis de referencia en el ámbito de las relaciones entre las dos orillas . Entre sus objetivos originales se encuentran la necesidad de organizar actividades destinadas a conseguir un mejor conocimiento del mundo mediterráneo . Por ello, el Centro pretende favorecer una estrecha colaboración con las instituciones nacionales, europeas y mediterráneas que se encuentran empeñadas en lograr el desarrollo armónico y sostenible del Mediterráneo. 

El Centro Mediterráneo Andalusí (CMA) tiene como ambición convertir a Sevilla, en consonancia con lo que ocurre con París, Barcelona o Roma, en un centro fundamental para llevar a buen puerto los ambiciosos proyectos promovidos por la Unión por el Mediterráneo, tanto como los de las instituciones andaluzas implicadas en la relación euro-mediterránea.

En el seno de la UPO, el CMA buscará potenciar y consolidar las iniciativas científicas de excelencia relacionadas al ámbito mediterráneo que ya están en marcha y  fomentar sinergias con el fin de facilitar una mejor transferencia del conocimiento producido desde la universidad a la sociedad donde ésta se encuentra ubicada.

El CMA también actuará como núcleo para la creación de una estructura más amplia y con proyección internacional, bajo forma de Centro Andaluz del Mediterráneo.

Página Web: https://www1.upo.es/cma/presentacion/index.html