Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (CNATS)

El Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (CNATS) es un Centro Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide creado para la generación de conocimiento de vanguardia y contribuir al desarrollo de nuevos materiales y tecnologías con aplicaciones energéticas, medioambientales y biotecnológicas sostenibles. Además CNATS pretende propiciar la atracción de talento investigador a esta universidad y la Internacionalización de su actividad investigadora, diferenciada por tener una fuerte orientación traslacional, enlazando la ciencia fundamental con las aplicaciones, su transferencia a la industria, el fomento del emprendimiento y el apoyo a empresas de base tecnológica.

El Centro integrará una decena de laboratorios de la UPO de los ámbitos de la Química Física, la Ingeniería Química, la Física de Materiales, la Biotecnología o la Inteligencia Artificial, así como infraestructuras científicas de vanguardia. Cuenta asimismo con laboratorios externos colaboradores de primer nivel, muchos de ellos andaluces, así como un buen número de empresas de base tecnológica integradas en proyectos colaborativos en la actualidad

Los principales objetivos estratégicos de CNATS son:

1. Impulsar la investigación e innovación en Nanociencia, y su transferencia hacia el desarrollo de tecnologías con aplicaciones energéticas, medioambientales y biotecnológicas sostenibles.

2. Propiciar la consolidación y continuo fortalecimiento de servicios tecnológicos de vanguardia, experimentales y computacionales, en el ámbito de la Ciencia de Materiales.

3. Crear de un espacio de transferencia de tecnología al sector productivo andaluz a través de proyectos y contratos de colaboración con el sector productivo andaluz, nacional e internacional y del soporte al emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica.

4. Liderar proyectos colaborativos de consorcios público-privados dentro de los Programas nacionales de I+D+i y del Programa Marco Horizonte Europa.

5. La formación especializada de personal investigador y tecnólogo en el área de nanociencia y tecnologías sostenibles.

6. La diseminación de resultados a través de publicaciones de impacto y de la organización de simposios, talleres y escuelas de verano, con el fin de proporcionar a CNATS visibilidad en su entorno social y científico, y promover su posicionamiento a nivel internacional.

La actividad de I+D+i de CNATS estará orientada hacia cuatro pilares fundamentales, alineados con los objetivos estratégicos indicados en el apartado 2 de esta memoria:

- Las energías renovables y la lucha contra el cambio climático.

- La protección del medio ambiente y el patrimonio natural e histórico.

- La optimización de procesos en biotecnología ambiental y sanitaria

- El desarrollo de nanomateriales para aplicaciones tecnológicas sostenibles


Página web: https://www.upo.es/cnats/