ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y DEPORTE (CTS 948)

Director/a

Diego Munguia Izquierdo. Facultad de Ciencias del Deporte. Departamento de Deporte e Informática. Área de Educación Física y Deportiva.

Presentación del grupo

El grupo de investigación 'Actividad física, salud y deporte (CTS 948)' de la Universidad Pablo de Olavide está formado por un equipo multidisciplinar de expertos y profesionales de la actividad física y el deporte cuya investigación se centra en la actividad física, la calidad de vida y el rendimiento físico de deportistas y diferentes poblaciones clínicas como son personas diagnosticadas con trastorno mental grave, fibromialgia, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de McArdle, etc.

Su director, el profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Diego Munguía Izquierdo, doctorado en Medicina de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza, ha publicado múltiples contribuciones científicas en revistas de alto impacto científico relacionadas con la actividad física, la calidad de vida y el rendimiento físico. 

El grupo de investigación colabora activamente en proyectos de investigación con varias universidades españolas (Universidad Europea de Madrid, Universidad de Zaragoza, Universidad de Granada) y extranjeras de reconocido prestigio (University of New South Wales de Sydney, Universidad John Moore de Liverpool, Universidad Autónoma de Nuevo León), así como con entidades privadas del sector del entrenamiento y la salud (como por ejemplo, QDIEZ Entrenamiento y Recuperación).

Líneas de investigación

  • Actividad física en la infancia y la adolescencia.
  • Actividad física y ejercicio físico durante el embarazo: The PregnActive Project.
  • Actividad física y fibromialgia.
  • Actividad física, sedentaria, sueño y condición física en personas diagnosticadas con trastorno mental grave.
  • Aplicación de la ciencia de datos en la biomecánica deportiva.
  • Condición física en la infancia y la adolescencia.
  • Coordinación y variabilidad coordinativa en las habilidades deportivas.
  • Fisiología del ciclismo profesional.
  • Prevención y readaptación de lesiones en el deporte.
  • Rendimiento y equilibrio en actividad física y habilidades gimnásticas.

Capacidades/Servicios científico-tecnológicos

  • Análisis motriz y fisiológico en jugadores y árbitros de deportes de equipo mediante tecnología GPS.
  • Estudio de los niveles de condición física funcional y gasto energético en embarazadas.
  • Evaluación del estilo de vida y salud de personas con trastrono mental grave
  • Laboratorio de Análisis Biomecánico tridimensional (3D) del corredor.
  • Laboratorio de Composición Corporal. DEXA UPO.
  • Laboratorio de Evaluación de la condición física para el deportista.
  • Prescripción y evaluación de ejercicio físico terapéutico en poblaciones clínicas (personas con trastorno mental grave, fibromialgia; Alzheimer; enfermedad de McArdle, etc.)
  • Valoración condicional, asesoramiento y prescripción del entrenamiento en deportes de equipo.
  • Herramientas para la promoción de la actividad física en niños/as y adolescentes.

Más información de las Capacidades y Servicios Científico-Tecnológicos en el Catálogo on-line UPOtec. 

Miembros del grupo