GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE INCLUSIÓN E INNOVACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA (GEIISE) (SEJ 633)

Director/a

Rosa M. Rodríguez-Izquierdo. Facultad de Ciencias Sociales; Dpto. de Educación y Psicología Social; Área de Didáctica y Organización Escolar.

Rosa M. Rodríguez-Izquierdo. http://orcid.org/0000-0002-9432-1280

Presentación del Grupo

El Grupo de Estudios e Innovación en Intervención Socioeducativa (GEIISE) está conformado por un equipo multidisciplinar de investigadoras e investigadores pertenecientes a diversas áreas de conocimiento y universidades. Nuestro trabajo se centra en la investigación y en las prácticas educativas en torno a la Pedagogía y la Educación Social, con una firme apuesta por la generación de conocimiento aplicado y la transformación de los contextos socioeducativos.Contamos con una amplia trayectoria en el desarrollo de actividades de investigación y en la implementación de acciones socioeducativas, participando en proyectos de alcance internacional, europeo, nacional y local. Nuestra perspectiva de trabajo se basa en una investigación aplicada que no solo busca generar conocimiento desde la práctica, sino que también se vincula con la comunidad para fomentar prácticas innovadoras con impacto social.Además, GEIISE mantiene una estrecha relación con diversas redes de investigación universitarias, tanto nacionales como internacionales, lo que permite fortalecer la difusión de los resultados y potenciar acciones en favor de la comunidad. A través de esta articulación, contribuimos al desarrollo de políticas sociales y educativas, promoviendo iniciativas orientadas a mejorar la equidad en la educación y a fortalecer la investigación y la internacionalización en el ámbito socioeducativo.Nuestro compromiso es generar conocimiento relevante para la mejora de la práctica educativa y social, consolidando estrategias que impacten en la realidad y que permitan la construcción de una educación más justa, inclusiva e innovadora.

Líneas de investigación

- Educación intercultural/bilingüe
- Comunicación Intercultural
- Educación e Innmigración
- Exclusión social y desigualdades educativas
- Internacionalización de la educación
- Inclusión educativa y atención a la diversidad
- Educación para la ciudadanía global
- Innovación social y educativa
- Diversidad Funcional (discapacidad intelectual) y ciudadanía
- Educación popular, formación para el empleo y Derecho Humanos.
- Innovación docente.
- Metodologías activas de enseñanza: Aprendizaje Servicio, Aprendizaje Basado en Proyectos/retos, Aprendizaje        Basado en Problemas.
- Prevención del abandono escolar e intervención/desarrollo sociocomunitario.
- Dirección, gestión y evaluación de centros socio-educativos.

Capacidades/Servicios científico-tecnológicos

- Diseño y evaluación de planes, programas y proyectos socioeducativos.
- Diseño de programas de intervención socioeducativa a nivel europeo.
- Creación de estrategias de participación ciudadana en el ámbito de las personas con discapacidad intelectual y personas inmigrantes.
- Cursos sobre comunicación interpersonal.
- Diseño de programas para personas inmigrantes.
- Asesoramiento a entidades y organismos públicos para el desarrollo de programas que favorezcan relaciones interculturales y la gestión de la diversidad cultural
- Asesoramiento a entidades y organismos públicos para el desarrollo de programas que favorezcan la inclusión social
- Asesoramiento y monitorización a centros educativos y entidades para la internacionalización de la educación y  la implantación de planes bilingües
- Proyecto para afrontar la realidad de convivencia intercultural/inclusiva en las aulas y/o centros sociales,        facilitando la interacción y el respecto a la diversidad entre las personas de diferentes culturas y/o diversas capacidades, su conocimiento mutuo, la integración social y educativa en sociedades plurales y complejas.
- Proyectos de Educación intercultural para la ciudadanía y formación del profesorado
- Formación a entidades sociales y al profesorado mediante talleres, cursos de formación que aporten los conocimientos, habilidades y aptitudes para tratar desigualdades educativas; la atención a la diversidad, etc.
- Curso en Aprendizaje de Servicio (ApS) como herramienta didáctica de compromiso social e institucional.
- Apoyo científico-técnico para el desarrollo de innovador material didáctico.
- Elaboración de proyectos de Educación inclusiva y búsqueda de equidad a través de las TIC
- Formación de formadores o bien formación directa, para enseñar habilidades profesionales básicas, DUA, adaptaciones curriculares.
-Formación a futuros aspirantes a cooperantes para el desarrollo en terceros países sobre interculturalidad.
- Asesoramiento a centros de profesorado sobre innovación docente y metodología activas en el aula.
- Cursos de formación y asesoramiento sobre dirección, gestión y evaluación de centros socio-educativos.
- Diseño, implementación y evaluación de planes estratégicos para la internacionalización de la educación.

Miembros del grupo