PATRIMONIO, MEDIOAMBIENTE Y TECNOLOGÍA (TEP 199)

Director/a

María Pilar Ortiz. Facultad de Ciencias Experimentales. Dpto. de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales; Área de Cristalografía y Mineralogía.

Presentación del Grupo

El grupo de investigación está formado por un equipo multidisciplinar que cubre una gama amplia de campos relacionados con las Ciencias Ambientales, geólogos con vinculación a la minería y análisis de riesgos, arquitectos con vinculación a la conservación del patrimonio y urbanismo, y biólogos, geólogos y químicos vinculados con la investigación sobre la conservación de obras de interés Histórico-artístico.

El equipo de expertos desarrolla pues sus actividades investigadoras fundamentalmente en mineralogía, geología, agroquímica y arquitectura aplicada. Entre sus estudios destacan los proyectos sobre materiales, protección del patrimonio, el estudio de afecciones medioambientales y la gestión de Riesgos Naturales.

Hay que destacar que el grupo de investigación ha cooperado con empresas privadas y públicas y con entidades públicas en investigación, desarrollo e innovación, dirigiendo y/o cooperando en proyectos a nivel nacional e internacional

Líneas de investigación

- Abastecimiento de agua.
-Arqueología.
- Arqueometría.
- Arquitectura y urbanismo-
- Agroquímica.
- Aguas subterráneas y superficiales.
- Caraterización de materiales.
- Conservación del patrimonio.
-Conservación del patrimonio monumental.
- Conservación Preventiva.
- Diagnóstico y conservación del patrimonio histórico.
- Diseño de formulaciones.
- Estudios de emisiones atmosféricas.
- Estudios hidrológicos e hidrogeológicos.
- Estudios de Riesgos y Vulnerabilidad aplicados al Patrimonio HIstórico.
- Fomulaciones de productors de sanidad vegetal, ambiental, agroalimentaria y zoosanitaria.
- Geoquímica.
- Influencia del medioambiente en los procesos de degradación de materiales.
- Minerales en la sanidad y el medio ambiente.
-Mineralogía.
- Propiedades de los materiales.
- Protección y Patrimonio Cultural.
- Sanidad vegetal.
- Sistemas de informacíón geográfica (SIG).
- Tecnologías de la Producción y la Construcción.
- Tratamiento digital de Imágenes.
- Técnicas no destructivas aplicadas a la conservación del patrimonio histórico.

Capacidades /Servicios científico-tecnológicos

-Ambulancia-Laboratorio de caracterización de materiales para Medio Ambiente, Agricultura y Patrimonio Histórico (Ambu-LAB)

- Servicio de Diagnóstico de Restauración: Sanit-ARTE.

- Diagnosis del estado de obras de patrimonio histórico para su conservación preventiva mediante técnicas no invasivas .

- Detección de riesgos del patrimonio histórico de naturaleza metálica.

- Determinación del material óptimo para usos constructivos y análisis de tratamientos para su conservación.

- Asesoramiento para la optimización de la gestión medioambiental de la empresa.

- Diseño de nuevos productos químicos de sanidad vegetal ambiental, agroalimentaria y zoo-sanitaria.

- Análisis y gestión de riesgos naturales para mitigar o evitar los daños asociados catástrofes naturales.

- Desarrollo de medidas de actuación para reparar los daños producidos en catástrofes naturales.


Más información de las Capacidades/Servicios Científico-Tecnológicos en el Catálogo UPOtec

Miembros del grupo