QUÍMICA FÍSICA DE FASES CONDENSADAS E INTERFASES (FQM 319)

Director/a

Ana Paula Zaderenko Partida. Facultad de Ciencias Experimentales; Dpto. de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales; Área de Química-Física

Presentación del Grupo

El grupo de científicos/as investiga sobre diferentes líneas generales de trabajo. Por un lado desarrollan y caracterizan nuevos materiales nanoestructurados con funcionalidad controlada con aplicaciones en sensores químicos, catálisis, biomedicina, etc, y por otro estudian los procesos fundamentales que tienen lugar en estas nanoestructuras, principalmente por medio de una combinación de técnicas computacionales y espectroscópicas. Todo ello con la intención de comprender mejor los mecanismos de actuación de estas nanoestructuras a nivel molecular, y obtener nuevos materiales con funcionalidad a medida partiendo de dicha información.

Además, el grupo centra su actividad en el diseño y desarrollo de dispositivos sensores de gases y compuestos orgánicos volátiles para el análisis y control de calidad de productos alimenticios y calidad medioambiental del aire. En la actualidad elaboran un sistema electrónico que imite el funcionamiento del sistema olfativo humano para la evaluación de la calidad de aceite de oliva virgen.

Por otro lado desde el Laboratorio de Simulación Molecular de la Olavide (Edificio 47), donde trabaja el Subgrupo 'Materiales Nanoestructurados con Aplicaciones Tecnológicas', se "cuece" el proyecto europeo RASPA (Towards more efficient materials for technological processes). Este proyecto busca mediante técnicas avanzadas de simulación molecular el diseño de nuevos materiales de interés industrial y tecnológico.

Los/as científicos/as pretenden encontrar materiales porosos más efectivos en procesos tales como la captura de gases de efecto invernadero, la eliminación de contaminantes en aire y agua e, incluso, la separación de isómeros quirales orientada a la producción de fármacos.

Para ello testan materiales ya existentes mediante simulación molecular para reproducir sus comportamientos experimentales en adsorción, difusión y catálisis para después proponer nuevas estructuras que funcionarían mejor en procesos industriales específicos. En concreto, trabajan con dos tipos de materiales como son las zeolitas y los MOFs (siglas de metal-organic frameworks).

Miembros del grupo

Líneas de Investigación

- Zeolitas y otros materiales adsorbentes.
- Películas delgadas de materiales organicos.
- Sistemas coloidales cargados.
- Teoría y simulación de sistemas en fase condensada.
- Teoría y simulación de fases condensadas e interfases.
- Química fisica de fases condensadas.
- Fotocatálisis heterogénea (espectroscopia, calculos ab initio y simulación).
- Células solares fotovoltaicas de TIO2.
-Análisis químico: control de calidad y análisis medioambiental.
- Nanosensores.
- Síntesis y funcionalización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas.

Capacidades/Servicios científico-tecnológicos

- Diseño de un nuevo método de control y detección de fosgeno.
- Detección temprana de glifosato en las cadenas de producción de productos agroalimentarios.
- Diseño y desarrollo de dispositivos sensores de gases y compuestos orgánicos volátiles para el análisis y control de calidad de productos alimenticios y calidad medioambiental del aire.
- Desarrollo de filtros moleculares para la captura y aprovechamiento de CO2.
- Desarrollo nanoestructuras para : 1) sensores químicos para detección de sustancias por medio de métodos alternativos rápidos y sensibles y 2) Marcadores moleculares y de delivery de fármacos en biomedicina.
- Detección de cantidades minúsculas de determinadas sustancias en productos o compuestos de interés industrial o público.
- Optimización y puesta a punto de programas y redes de ordenadores para correr aplicaciones científicas de cálculo intensivo basadas en el procesamiento paralelo.
- Predicción, a bajo coste, del comportamiento de determinadas sustancias y en particular, de los coloides, mediante la simulación por ordenador de procesos físicos y químicos.
- Servicios tecnológicos avanzados para el control de calidad en sectores industriales diversos.
- Solución de problemas medioambientales utilizando herramientas de Mecánica Estadística Aplicada.
- Conversión de glicerina en compuestos de mayor valor añadido mediante el diseño de catalizadores nanoestructurados.
- Laboratorio de Simulación Molecular.
- Laboratorio de Espectroscopía Raman

Miembros del grupo