SERVICE ROBOTICS LABORATORY (SRL) (TIC 255)

Director/a

Luis Merino Cabañas. Escuela Politécnica Superior; Dpto. de Deporte e Informática; Área de Ingeniería de Sistemas y Automática.

Presentación del Grupo

El grupo realiza investigación en tecnologías relacionadas con la Robótica de servicio. Esto es, la rama de la Robótica que versa sobre el desarrollo de robots y sistemas robóticos que realizan tareas de utilidad para los humanos, así como para otros equipamientos, y que van más allá de los robots manipuladores en las fábricas.

Por un lado, realizamos investigación en el campo de las capacidades básicas para la autonomía de dichos robots, como son la localización y construcción de mapas, la navegación autónoma, la percepción, la exploración y la planificación de tareas. En ese sentido, el grupo desarrolla algoritmos para robots tanto terrestres como aéreos (drones), así como para sistemas que involucran múltiples robots. E investiga en métodos para la integración y el procesamiento de sensores de múltiples modalidades, desde la visión por computador a técnicas para el tratamiento de datos de LIDAR, RADAR y otros tipos de sensores. Para el desarrollo de métodos avanzados de percepción y de adaptación de comportamientos, el grupo investiga en técnicas de aprendizaje automático aplicadas a la robótica.

Somos un grupo con una fuerte vertiente aplicada, y los resultados de nuestras investigaciones se han demostrado en diversas aplicaciones. Por un lado, están aquéllas en las que los robots se encargan de tareas aburridas y/o peligrosas, como puede ser la inspección de alcantarillas (en el marco del proyecto europeo ECHORD++, en colaboración con las empresas IDMind y BCASA) o túneles (Naturgy), la intervención en incendios (proyecto MBZIRC 2020 y proyecto MONIF con la antigua FAASA Aviación), la inspección y mantenimiento para la industria de Oil&Gas (proyecto europeo ESMERA-NIx, en colaboración con las empresas IDMind y Cybernetix) y la renovable (colaboraciones con el grupo Cobra).

Por otro, aquellas que se realizan en contacto con personas e incluso en colaboración con las mismas, como son robots colaborativos para la logística en industria (proyecto europeo ARCO-HORSE, en colaboración con las empresas IDMind y Tintas Robbialac), el guiado de personas en entornos turísticos (proyecto europeo FROG) o el uso de robots de telepresencia en tareas de asistencia (proyecto europeo TERESA).

Cuando los robots de servicio trabajan en entornos con humanos es muy importante considerar a los mismos adecuadamente. Así, el grupo desarrolla técnicas para la navegación segura, ágil y confortable en presencia de humanos, mediante métodos novedosos de detección, seguimiento y predicción del movimiento de las personas (con colaboraciones con start-ups en estas tecnologías). Además, si la interacción con las personas es necesaria para que el robot realice su tarea, los aspectos sociales cobran importancia. Por ello, en el grupo también realizamos investigación en la llamada robótica social, con colaboraciones con empresas internacionales como Honda Research Institute, Japón.

Líneas de investigación

  • Navegación Autónoma de Robots Móviles.
  • Robótica Aérea.
  • Robótica Social.
  • Sistemas Multi-Robot.
  • Visión por Computador y Sistemas de Percepción.
  • Planificación y Toma de Decisiones bajo Incertidumbres.
  • Aprendizaje Automático para Visión y Robótica.

Capacidades/Servicios científico-tecnológicos

Patentes u otras Invenciones Protegidas

  1. Casado Magaña, Enrique Juan; Scarlatti, David; Esteban Campillo, David; Maza Alcañiz, Jesus Ivan; Caballero Benítez, Fernando: Methods and apparatus for positioning aircraft based on images of mobile targets. Patente de invención, Propiedad industrial. Estado: Activa. 2018-07-31 US10037035B2.
  2. Scarlatti, David, Esteban Campillo, David, Casado, Enrique, Caballero Benítez, Fernando, Maza Alcañiz, Jesus Ivan: Recharging an Aircraft Battery. Patente de invención, Propiedad industrial. Estado: Activa. 2018-07-11 EP2858207B1.
  3. Esteban Campillo, David, Casado Magaña, Enrique Juan, Scarlatti, David, Maza Alcañiz, Jesus Ivan, Caballero Benítez, Fernando,et.al.: Mobile Unmanned Aerial Vehicle Infrastructure and Management System and Method. Patente de invención, Propiedad industrial. Estado: Activa. 2016-09-28 EP2963519B1.
  4. Casado Magaña, Enrique, Esteban Campillo, David, Scarlatti Jiménez, David, Maza Alcañiz, Jesus Ivan, Caballero Benítez, Fernando: Device and method for use with unmanned aerial vehicles. Patente de invención, Propiedad industrial. Estado: Activa. 2016-11-01 US9481458B2.
  5. Pérez Villar, Víctor, Casado Magaña, Enrique Juan, Maza Alcañiz, Jesus Ivan, Caballero Benítez, Fernando:
    System and method for commanding a payload of an aircraft. Patente de invención, Propiedad industrial. Estado: Pendiente. 2015-06-03 EP2879012A1.
  6. Anibal Ollero Baturone, Joaquín Ferruz Melero, Fernando Caballero Benitez, Luis Merino Cabañas, Nicolas Peña Ortiz, Ivan Maza Alzañiz, Ramiro Martinez De Dios: Apparatus for obtaining information on work and infrastructures which is based on an unmanned air vehicle. Patente de invención, Propiedad industrial. Número de patente: WO 2010026268 A1. Fecha: 30/08/2012.

 

 

 

Miembros del grupo