SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TEP 240)
Director/a
Mº Dolores Gallego Pereira. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Organizacion de Empresas y Marketing. Área de Organización de Empresas.
Presentación del Grupo
El grupo Sistemas y Tecnologías de la Información de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (con código PAIDI TEP-240) se encuentra compuesto por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Jaume I de Castellón. Se trata de un grupo de carácter multidisciplinar integrado fundamentalmente por Ingenieros de varias especialidades (Informática e Industriales, entre otras) y Economistas del que es responsable el investigador de la Olavide D. José Luis Salmerón Silvera, ingeniero en Informática y economista, miembro de numerosas sociedades científicas con las que colabora activamente, como Internet Society, Association of Computing Machinery, Association of Logic Programming e International Rough Sets Society. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas internacionales, como Communications of the ACM, Expert Systems with Applications, Knowledge-Based Systems, Computer Standards and Interfaces entre otras.
El equipo investigador posee una dilatada experiencia en la aplicación de los Sistemas y Tecnologías de la Información el ámbito medioambiental, biomédico, ingeniería civil, así como el soporte a la toma de decisiones mediante Sistemas Inteligentes. De igual forma, emplea tecnologías innovadoras al desarrollo de soluciones Web.
En la actualidad mantiene colaboraciones con numerosos grupos españoles y extranjeros, liderando diversos proyectos nacionales e internacionales. En este sentido hay que destacar la relación con el grupo GEA21 para la prevención de riesgos laborales en ingeniería civil mediante la incorporación de técnicas derivadas de la inteligencia artificial, para obtener estimaciones de riesgo de accidentes. Según el profesor José Luis Salmerón, "con este proyecto se pretende dar un paso más en la prevención de accidentes en la ingeniería civil".
En relación con la gestión de residuos es interesante resaltar el proyecto "Mapa de residuos de la provincia de Castellón", que fue financiado por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón y que tenía como objetivo principal la realización de un diagnóstico de la situación actual de la generación y gestión ambiental de los residuos en la provincia de Castellón. Además, se desarrolló un visor para la consulta vía web de los mapas digitales generados en el proyecto. Dicha información resulta de gran utilidad para la identificación de nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la gestión de residuos.
Con respecto a la experiencia en desarrollo web, se abarcan tanto tecnologías clásicas en este ámbito, como HTML, XHTML, XML, CSS, XLST, Joomla!, Apache como otras innovadoras para el desarrollo de aplicaciones Web como CouchDB, Erlang, JQuery, Python, Django, web2py, Nitrogen Web Framework, ErlyWeb, MochiWeb, Yaws y otras.
Líneas de investigación
- Soft Computing
- Sistemas dinámicos difusos
- Sistemas de Información.
- Métricas y evaluación de sistemas de información.
- Prospectiva.
- Sistemas de soporte a la decisión.
- Sistemas expertos.
- Sistemas integrados de gestión.
- Software libre.
- Modelos de aceptación de tecnología.
- Sistemas colaborativos.
- Sistemas de información.
- Business intelligence.
- Comercio electrónico.
- Entornos virtuales en 3D.
Capacidades/Servicios científico-tecnológicos
- Simulación de escenarios para el análisis de riesgos en situaciones de emergencia
- Sistema de inteligencia artificial para predecir fallos y averías en las máquinas
- Sistema de inteligencia artificial capaz de dotar a máquinas de emociones sintéticas
- Sistema inteligente que optimiza el tratamiento con radioterapia del cáncer de próstata
- Técnicas de inteligencia artificial para la estimación del riesgo en el cáncer de mama
- Diseño de Software para la optimización medioambiental de proyectos de ingeniería civil
- Diseño de plataformas de negocio electrónico en entornos ERP para el sector agroalimentario
- Diseño de sistemas de información soportados sobre PDA para facilitar la gestión y toma de decisiones en entornos de movilidad
- Diseño e implantación de ERPs y sistemas integrales de gestión empresarial basados en TIC
- Diseño e implantación de soluciones e-business o "comercio electrónico" en empresas
- Evaluación del rendimiento y eficacia de una empresa, a partir de la información generada de sus propias operaciones, destinada a la toma de decisiones estratégicas
- Estudios de Prospectiva para desarrollar estrategias de mercado en las empresas
- Implantación de un Plan de Negocio de Continuidad (BCP), para garantizar a terceros que la empresa seguirá funcionando frente a un desastre o ante una interrupción de las operaciones
- Implantación de un sistema de calidad y el posible asesoramiento para la certificación de la norma correspondiente
- Optimización de procesos de negocio de una empresa mediante análisis de flujos del trabajo (workflow).
- Modelado y Simulación de procesos de negocio para mejora de la eficiencia
Más información de las Capacidades I+D/Servicios Científico-Tecnológicos en el Catálogo UPOtec