EURAXESS Researchers in Motion (ESP)

La movilidad internacional es una parte esencial de la trayectoria profesional de los investigadores. El desarrollo del curriculum, el intercambio de conocimiento o el establecimiento de redes de colaboración científica de gran valor son, sin duda, aspectos positivos asociados a las estancias temporales de investigación. Sin embargo, los desplazamientos implican también tener que enfrentarse a algunos aspectos de tipo práctico que pueden llegar a suponer un obstáculo para trabajar en el extranjero. El idioma, la cultura, las regulaciones de migraciones y de visado, los sistemas sanitarios o de impuestos de cada país son algunos de los retos que el investigador tiene que ir superando desde su llegada.

Para ayudar a los investigadores a superar estas barreras, la Comisión Europea puso en marcha la red EURAXESS. Esta iniciativa pretende estimular, proteger y cultivar el entorno europeo de investigación e innovación, proporcionando a la comunidad investigadora acceso a un mejor desarrollo profesional y social. EURAXESS es una ventanilla única que da acceso a información sobre empleo, financiación, vivienda, seguridad social y otras cuestiones relevantes en toda Europa y otros países del mundo.

La red EURAXESS se articula a través de las redes nacionales de centros que ofrecen asistencia directa al investigador. Más de 200 Centros de Servicios Europeos en 40 países asesoran gratuitamente al investigador y a su familia sobre cuestiones prácticas.

La coordinación de la Red en España corresponde a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), institución designada oficialmente desde 2004 por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Andalucía forma parte de la Red Europea de Centros de Servicios a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), empresa adscrita a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, y cuenta con el apoyo de los Puntos de Contacto Local, entre los que se encuentra la Universidad Pablo de Olavide. A través de la Oficina de Proyectos Europeos de la OTRI se ofrece una atención directa y personalizada a los investigadores de esta institución que van a desplazarse fuera de nuestro país para desarrollar una experiencia profesional científica, a investigadores extranjeros que vienen a esta Universidad, así como a los que deciden retornar a ella.

EURAXESS