Línea D.1. Apoyo a la transferencia del conocimiento

La Universidad Pablo de Olavide en su estrategia de promoción y mejora de la relación entre el mundo científico, la empresa y la sociedad pretende facilitar a su personal investigador, a través de las herramientas disponibles en el Plan Propio de Investigación y Transferencia, los procesos de Transferencia del Conocimiento, como Tercera Misión de la Universidad.

Con esta modalidad de ayudas se persigue fomentar el diálogo entre la universidad y la sociedad, incentivando el desarrollo de actividades de Transferencia del Conocimiento de los grupos o rquipos de Investigación más activos de la Universidad Pablo de Olavide. La finalidad última de estas ayudas es la de mejorar de la colaboración de los grupos y equipos de investigación de la UPO con el tejido social y productivo.

Las actividades objeto de financiación deberán encuadrarse en alguno de los siguientes ámbitos de actuación:

1. Fomento de Proyectos coordinados con empresas y otras entidades externas a la UPO

La financiación va dirigida a facilitar la realización de distintas actuaciones que los grupos o equipos de investigación de la UPO precisen para iniciar el acercamiento a entidades externas a la UPO, con el propósito de propiciar la colaboración en actividades de investigación. El objetivo final es fomentar la colaboración de la UPO con empresas y entidades de ámbito nacional e internacional. Se podrá financiar cualquier actividad que suponga, de forma clara, una actividad colaborativa Universidad-Empresa/Sociedad.

Tendrán prioridad aquellas propuestas que impliquen la firma de un convenio para el desarrollo de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en el que se enmarque una tesis doctoral que pudiera optar preferentemente a la mención de Doctorado Industrial, conforme a lo establecido en la normativa sobre las enseñanzas de doctorado. Igualmente tendrán prioridad las propuestas de proyectos que incorporen la cofinanciación de contratos formativos predoctorales para estudiantes de doctorado de nuestra Universidad y con una duración mínima de 6 meses.

2. Difusión de resultados de investigación y divulgación científica

Se financian acciones dirigidas a la difusión de resultados de investigación, capacidades y servicios tecnológicos, con objetivo de dar a conocer o mejorar el conocimiento de la oferta científica de la UPO en el entorno social y productivo. Se podrán financiar, entre otras acciones: actividades de divulgación científica y transferencia del conocimiento, elaboración de materiales audiovisuales para difusión a través de redes o creación de portales web dirigidos a la Transferencia de Conocimiento.

3. Puesta en marcha de Servicios Tecnológicos

Se entiende el Servicio Tecnológico como un instrumento para favorecer la captación y aprovechamiento comercial/industrial de los resultados científicos de calidad, encaminados a satisfacer la demanda del tejido social y productivo. Se financiará la puesta a punto de técnicas que puedan ser ofertadas en laboratorios de Servicios tecnológicos de la UPO, que serán posteriormente incluidos en el Catálogo de Servicios Científico Técnicos de Apoyo a la Investigación de la UPO.

Para la solicitud de esta ayuda, será necesario que el/la investigador/a responsable, se ponga en contacto previamente con la OTRI para solicitar la Homologación del Servicio Tecnológico por parte del Vicerrectorado competente en materia de investigación y transferencia.

4. Creación de empresas spin off de base tecnológica y de conocimiento

El objeto de la ayuda es el de promover la puesta en marcha de proyectos empresariales basados en la explotación de resultados de investigación, generados gracias a la labor investigadora de la comunidad científica de la UPO. Con esta ayuda se pretende apoyar a los investigadores/as en la evaluación de las posibles aplicaciones en el mercado de los resultados de investigación obtenidos que puedan dar lugar a la creación de un spin off de base tecnológica y de conocimiento. Los/as solicitantes podrán contar con el asesoramiento de la Unidad de Valorización de la OTRI. Se podrán financiar gastos necesarios para la puesta en marcha del proyecto empresarial, debidamente justificados.

Tipo de Ayuda, número de ayudas, dotación y duración

  • Financiación de gastos de ejecución.
  • Dotación de la ayuda hasta 3.000 €, ampliables en el caso de ayudas que incorporen contrato formativo predoctoral.
  • Periodo de ejecución máximo 12 meses.

Requisitos que debe reunir el personal investigador solicitante

Podrá solicitar estas ayudas el personal docente e investigador de la Universidad Pablo de Olavide, con vinculación funcionarial o laboral.

Plazos y presentación de solicitudes

Las solicitudes irán dirigidas al Vicerrectorado competente en materia de investigación y se presentarán al Área de Investigación mediante registro electrónico durante todo el año, acompañadas de la siguiente documentación:

1. Formulario de solicitud debidamente cumplimentado y firmado.
2. Memoria.
3. Cualquier otra documentación complementaria que se estime conveniente y contenga información que pueda ser de interés para la valoración de la ayuda solicitada.

En el proceso de evaluación, la Comisión de Investigación podrá dirigirse al solicitante de la ayuda para requerir información adicional.

La solicitud y memoria podrán descargarse en la web del Área de Investigación.

Evaluación de las solicitudes

Una vez recibida la solicitud, se remitirá a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) que comprobará que el objeto de la acción para la que se solicita financiación cumple con los objetivos de la Línea de Apoyo a la Transferencia y emitirá un informe técnico que será incorporado al expediente de solicitud para su posterior evaluación por la Comisión de Investigación.

Las solicitudes presentadas se evaluarán en base a los siguientes criterios:

  • Interés, oportunidad, adecuación de la actuación y de su presupuesto a los objetivos de la ayuda: 10 puntos.
  • Actividad desarrollada previamente por el Grupo o Equipo de Investigación de la UPO, especialmente relacionada con la propuesta: 10 puntos.
  • Posibilidad de que los resultados de la acción reporten beneficios en relación con la transferencia de tecnología: 10 puntos.
  • Grado de madurez de la propuesta: Estado de definición del proyecto/acción: 10 puntos.
  • Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial (si es de aplicación): 10 puntos.
  • Implicación del sector empresarial andaluz en la actividad o proyecto: 10 puntos Se requiere un mínimo de 20 puntos para optar a financiación.

Pago y justificación de la ayuda

La totalidad de la cuantía de la ayuda se librará con motivo de la resolución de adjudicación. El abono de la ayuda se realizará en un centro de gastos específico para la acción de transferencia financiada

Justificación económica:
El plazo de justificación económica de la ayuda será de tres meses desde la finalización del periodo de ejecución. En cualquier caso, el plazo de justificación económica no puede superar el estipulado anualmente en la instrucción de Gerencia para el cierre presupuestario del ejercicio correspondiente. El Centro de Gasto generado para esta ayuda se extinguirá a su finalización, no incorporándose los posibles remanentes.

Justificación científica:
La justificación científico-técnica de la ayuda se realizará en el plazo máximo de dos meses desde la finalización del periodo de ejecución de la acción. Deberá presentarse a través de la aplicación TIKA cola 'Convocatorias Plan Propio de Investigación' una memoria final con una extensión máxima de 1000 palabras, detallando las actividades llevadas a cabo y los resultados conseguidos con la ejecución de la acción objeto de la ayuda concedida, así como las posibles desviaciones del presupuesto concedido.

Obligaciones de las personas beneficiarias

Además de las obligaciones incluidas en las normas de aplicación general a las ayudas del VI Plan Propio (2023-2026), el personal beneficiario de esta ayuda se compromete a:

1. Realizar en forma y tiempo las justificaciones económicas y científicas tal como se indica en este plan.
2. Mencionar a la UPO entre las fuentes de financiación o en los agradecimientos en las publicaciones o actividades de investigación realizadas con el apoyo de esta ayuda, depositando en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, preferentemente en el Repositorio Institucional de la Universidad Pablo de Olavide (RIO), las publicaciones resultantes según lo indicado en las normas de aplicación general.