Spin-off de la UPO

Grupo Hespérides Biotech/Innoagral S.L.

Empresa de Base Tecnológica constituida en 2008 por cuatro biotecnólogos de la UPO. Hespérides Biotech surge a partir de la explotación de un procedimiento para la obtención de una nueva Bebida de baja graduación alcohólica obtenida a partir de la fermentación natural y controlada de zumo de naranja.

Esta spin-off centra su actividad en el desarrollo de alimentos y bebidas innovadoras , a partir de transformaciones biotecnológicas de materias primas básicas, destinados a nichos de mercados previamente detectados. Al mismo tiempo, complementa esta actividad con una serie de servicios destinados al análisis de la fertilidad de los cultivos y los controles de calidad de los productos alimenticios comercializados, bajo la marca Innoagral.

 

Proemia Advanced Technologies S.L.

Empresa de Base Tecnológica constituida en 2011 por  los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Salvador Aguilar Ruiz, del  Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Raúl Giráldez Rojo, del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos; y Jesús Ortigueira Sánchez, del Área de Organización de Empresas.

Esta spin-off presta servicios de ingeniería y consultoría tecnológica avanzada dentro del campo de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones y, en particular, relacionados con la innovación de empresas y organizaciones . Entre otros productos y servicios ofrece aplicaciones web avanzadas y soluciones social media inteligentes para grandes organizaciones que permiten la adquisición, almacenamiento y procesamiento de la información mediante técnicas procesamiento automático y análisis inteligente de los datos brutos, así como los metadatos semánticos y ontológicos de la web.

Sus potenciales clientes son organizaciones públicas, grandes empresas, asociaciones empresariales, agrupaciones profesionales, redes sociales especializadas de cualquier ámbito y sector.

Más información: https://www.proemia.com/

ProNaCeRa Therapeutics S.L.

Empresa Biotecnológica constituida en 2015 por el investigador José A. Sánchez Alcázar del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide e investigador en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).

Spin-off del sector salud y biomedicina que ofrece servicios para mejorar los tratamientos que actualmente se utilizan en terapias de Fotoféresis Extracorpórea (FEC) para enfermedades autoinmunes a través de la explotación de la Patente "Compuestos estabilizadores de células apoptóicas ", desarrollada por el grupo de Fisiopatología Celular en la Enfermedad y el Desarrollo de la que es propietaria la Universidad Pablo de Olavide.

De forma complementaria se oferta un conjunto de servicios o productos optimizados con carácter analítico (identificación de mutaciones mitocondriales, cuantificación lipídica...).

Más información: http://www.pronacera.com/

MSIG Smart Management S.L.

Empresa de Base Tecnológica creada en 2015 por el investigador Víctor Bañuls, Profesor Titular de Universidad del Área de Organización de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide.  Spin-off  centrada en la consultoría avanzada en el ámbito de la gestión de crisis . MSIG nace fruto de la colaboración universidad-empresa para dar soluciones de vanguardia en materia de protección de infraestructuras críticas, continuidad de negocio, gestión riesgos y ciberseguridad entre otros campos relacionados con la gestión de crisis.

Más información: http://www.msig.es/

Olavide Neuron STX S.L.

Empresa de Base Tecnológica creada en 2020 por los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel J. Muñoz y Mercedes M. Pérez Jiménez, ambos del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica y Ángel M. Carrión, del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular, apoyados por Jorge Alemany y Luis Ruiz Ávila, ambos con una sólida experiencia en la gestión de empresas de base tecnológica. ONSTX tiene como base los resultados de distintos proyectos de investigación dirigidos por los investigadores de la UPO sobre el uso de un compuesto que reduce, en los modelos animales de Caenorhabditis elegans y ratones, los síntomas de enfermedades neurodegenerativas asociadas a la generación de agregados proteicos, entre las que se encuentran Parkinson, Alzheimer y Corea de Huntington.

Más información: https://www.upo.es/upotec/contenidos/casos-de-exito/2020/jul/30/la-upo-crea-una-spin-biotecnologica-para-el-desarr/

Flexor Biomechanics S.L.

Flexor Biomechanics S.L. es una Empresa de Base Tecnológica, spin off de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad de Sevilla, surgida de la investigación desarrollada por investigadores de ambas universidades y cuyo origen se encuentra en el desarrollo de dos dispositivos patentados, derivados de los resultados de la Tesis Doctoral del Prof. Federico Paris García, investigador del Área de Educación Física y Deportiva, de la Universidad Pablo de Olavide.

Estos dispositivos mecánicos tienen la capacidad de medir las propiedades visco-elásticas de los complejos músculo-tendón, en concreto de los flexores plantares, de forma no invasiva, no estresante y ajena a la voluntad del sujeto.

Dichas medidas se pueden correlacionar con parámetros de condición física del sujeto y permite realizar seguimientos en procesos de rehabilitación y etapas post-operatorias. Los equipos están especialmente indicados en centros de rehabilitación, equipos deportivos o centros de alto rendimiento.

Más información: https://www.upo.es/diario/ciencia/2024/03/us-upo-crean-primera-maquina-mide-respuesta-mecanica-piernas/