Cuando un sevillano sale a la calle a tomar unas tapitas por las calles de Sevilla, a todos se nos viene a la cabeza una bebida en particular para acompañarlas, Cruzcampo. La Cruzcampo se trata de una cerveza típica andaluza, muy popular en Sevilla. Pero ¿cuál es su origen? En 1904, los hermanos Tomás y Roberto Osborne, nacidos en el Puerto de Santa María, decidieron ampliar su negocio de vinos apostando por la cerveza. Debido a la buena calidad de sus aguas, estos hermanos eligieron Sevilla como uno de sus enclaves para construir la fábrica, y lo hicieron cerca de un monumento llamado Cruz del Campo, del que toma su nombre y su primer logo.

Según el historiador Manuel Chaves Rey, la historia de la Cruz del Campo original se origina con una orden de los Reyes Católicos para reparar el acueducto conocido como los Caños de Carmona. La importancia de esta obra fue tan importante que tras terminar su construcción se conmemoró con la construcción de una cruz en un templete, naciendo así la Cruz del Campo.

Es muy curiosa la historia de esta cruz, sin embargo, más aún es la historia del nuevo logo de esta cerveza, el Gambrinus. Existen varias historias sobre su origen, como la que dice que la figura del Gambrinus proviene de la época de Carlomagno, pues un copero suyo se llamaba así. Otra y más mística proviene de una leyenda: Gambrinus era un joven aprendiz de vidriero que se enamoró de una chica. Esta rechazó su amor y Gambrinus corrió al bosque con intención de suicidarse. Una vez allí, el Diablo le propuso un trato: su alma a cambio de un don para conquistar a su amor o, si esto no funcionara, a cambio de algo que hiciera olvidarse de la chica. Gambrinus acepto, y el Diablo le convirtió en un gran bailarín, pero esto no fue suficiente para enamorar a la chica. Entonces, haciendo honor de su palabra, el Diablo le dio a Gambrinus una bebida que le ayudaría a olvidarla. Así pues, Gambrinus bebió hasta olvidar, por los efectos del alcohol, el amor que sentía.

Puede ser que estas historias no sean las verdaderas del origen de esta cerveza tan querida por los sevillanos, sin embargo, la realidad es que Cruzcampo nos ha dado muchas buenas historias y lo seguirá haciendo con los años.

3 Replies to “Historia y leyenda de la Cruzcampo y el Gambrinus”

  1. Desperté al paladar de la mejor cerveza de mi vida…en 1973…y los barones de mi familia no la consumían mucho por ser más de vinos blanco y tintos pero despertaron con el tiempo y su secreto es será y fue la temperatura..
    Fría de su líquido rubio y espumoso…1° a 2° glacial..la temperatura ideal para saborear a mi más querida y amada cerveza…pues su acento es…
    Y será mi acento…el de Andalucía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.