¿A quién no se le antoja alguna vez un buen dulce? Sin embargo, nadie puede negar que como los dulces de las monas, ningunos. A pesar de lo deliciosos que están, es verdad que poca gente sabe dónde encontrarlos, pero que no cunda el pánico, porque si en estos momentos se está haciendo la boca agua, ¡quédate leyendo para saber saciar tu capricho!
Monasterio de Santa Paula
Cerca de la calle Sol se encuentra el Monasterio de Santa Paula, donde puedes comprar sus famosos alfajores mozárabes o el turrón de piedra. Este monasterio lo podemos encontrar en el barrio de San Julián , y aunque está un poco escondido, es una verdadera joya. Merece la pena entrar ya que dentro tiene un museo con piezas del barroco de todo el mundo. La Iglesia del siglo XV es también es una verdadera maravilla, de estilo gótico-mudéjar y con un retablo de madera que deja sin aliento.

Además de sus famosos dulces, este monasterio también es famoso por sus mermeladas, ya que no solo tienen las habituales, sino también algunas más novedosas como la de kiwi. Cuando pases cerca, no lo dudes y entra porque saldrás con el estómago lleno y ¡los ojos más aún!


Convento de San Leandro
Conformado por monjas Agustinas Ermitañas, este monasterio situado en la plaza de San Idelfonso se fundó en el siglo XIV. Los dulces de su obrador son muy famosos, destacando las yemas. Además, es el lugar de peregrinación para los devotos de Santa Rita de Casia, por lo que tiene una especial importancia. Merece la pena entrar en su iglesia solo por ver el maravilloso retablo mayor, del siglo XVIII, presidido por la imagen de San Leandro.

Tras haber paseado tranquilamente por la iglesia, no olvides comprar las famosas yemas de su obrador, ¡alucinarás con el sabor!

Convento de Dios de la Piedad
Este monasterio de monjas dominicas está situado en la calle San José de Sevilla. Si entras en su página web pinchando aquí, podrás leer sobre todos los dulces que realizan en su obrador (avemarías, bienmesabe, bocaditos de almendra, bocaditos árabes, cordiales, coquitas de La Habana…). En cuanto a la iglesia, del siglo XVI, podemos destacar los retablos maravillosamente decorados que te dejarán sin aliento. Por todo esto, en 1971 fue catalogado como Bien de Interés Cultural.

Convento de Santa Ana
En el número 34 de la calle Santa Ana se encuentra la orden de los Carmelitas Descalzos. Es uno de los obradores conventuales más famosos de toda Sevilla, y no nos extraña. Ellas mismas explican que la demanda va variando según el momento del año, ya que en Navidad siempre hay más ventas. Aunque sobre todo venden por el torno del convento, se han «modernizado» y sus dulces han llegado hasta el supermercado de El Corte Inglés.

Su dulce más famoso son las mantas, hechas con harina, huevo, aceite y miel. Sin embargo, la variedad de dulces es muy amplia, así que aprovecha cualquier paseo al centro para probar una de estas maravillas para el paladar.
Convento de Santa Inés
Situado en la calle Doña María Coronel, fue fundado en el siglo XIV por la señora que da nombre esta calle. Su historia es digna de contar y aunque no tiene mucho que ver con los dulces, cualquier persona que pase por esta calle debe saber de esta señora. Unos cuantos años antes de la fundación del convento, su marido fue asesinado por orden de Don Pedro I de Castilla. A ella la pretendía el mismísimo rey, pero harta de su insistencia, decidió desfigurarse el rostro con aceite hirviendo. Cuando murió este, le fueron restituidos sus bienes, con lo que fundó el convento de Santa Inés.
La iglesia es de estilo gótico-mudéjar y es digna de admiración, entre otras cosas por las pinturas del coro. En cuanto a sus dulces, cabe destacar su maravillosa iniciativa. Para hacer frente a la situación generada por el Covid, han decidido enviar sus dulces de forma gratuita a todas las residencias de mayores, para animar a aquellos que más lo necesitan en estos momentos tan difíciles. Pero tú, que estás en casa leyendo esto no te preocupes, ¡que para ti también hay! Solo tienes que acercarte al convento o al Carrefour más cercan, ya que allí también podrás encontrar sus especialidades.

Fuentes
Ignacio (2018). «Convento de San Leandro de Sevilla». En Visitar Sevilla. Disponible en https://www.visitarsevilla.com/sevilla-religiosa/iglesias-conventos/convento-de-san-leandro-de-sevilla/
Iván Guillén Cano (2016). «Sabor a gloria: el convento de las Carmelitas de Santa Ana sabe mucho de esto». En Gurmé ABC de Sevilla. Disponible en https://sevilla.abc.es/gurme/reportajes-bares-y-restaurantes/sevilla/sabor-a-gloria-el-convento-de-las-carmelitas-de-santa-ana-sabe-mucho-de-esto/
Monasterio de Monjas Dominicas. «Dulces». En Monasterio de Monjas Dominicas. Madre de Dios de la Piedad. Disponible en https://sites.google.com/site/dominicassevillaop/nuestros-productos
Sevilla Secreta (2018). «El convento de Santa Paula: 5 razones por las que hay que visitarlo». En Sevilla Secreta. Disponible en https://sevillasecreta.co/convento-santa-paula-5-razones-la-visitarlo/