Ubicado en El Chorro, una aldea perteneciente al municipio de Alora en Málaga, el Caminito del Rey es un fascinante y espectacular sendero que transcurre por un boscoso paraje natural protegido. Se trata de una pasarela suspendida, elevada casi 100 metros de altura, de más de tres kilómetros, colgada de las rocas verticales del Desfiladero de los Gaitanes, que sigue el curso fluvial del Rio Guadalhorce.

Su construcción se remonta a principios del siglo XX, y fue realizada para unir entre sí dos saltos de agua pertenecientes a la compañía Sociedad Hidroeléctrica de El Chorro; esto facilitaba el paso de los operarios de mantenimiento, el transporte de materiales y la vigilancia del establecimiento.

Fueron muchas las dificultades encontradas durante su construcción, en particular con respecto a las condiciones en las que tenían que trabajar los obreros, atados a cuerdas suspendidos sobre el vacío. Según el imaginario popular de aquella época, este trabajo tenía que ser realizado por presos y condenados a muerte, a cambio de reducciones en la pena, porque eran los únicos capaces de arriesgar la vida. Fue inaugurado en 1921 por el Rey Alfonso XIII que recurrió en su totalidad este caminito de servicio tras la apertura de la presa de El Chorro; por esta razón, desde este momento, ha cogido el nombre de “Caminito del Rey”.

En el libro de Sebastián Lara Centella, “El Chorro, cien años de Historia”, se presenta así la visita del Rey al Caminito del Rey:

El día amaneció nublado, y una serie de chaparrones intermitentes deslucieron los festejos de inauguración e hicieron más penosa la visita, que ya de por sí exigía un viaje con etapas por tren y por carretera. No obstante, el rey se mostró cordial y de buen humor y escuchó complacido todas las explicaciones que Benjumea le daba sobre las instalaciones, que quiso conocer al detalle. Se sirvió un almuerzo para más de doscientos comensales, al que estaban invitados personalidades, autoridades, ingenieros y periodistas. A los postres, el Ministro de Fomento pronunció un discurso en el que destacó la importancia de las obras públicas y el ejemplo que el Pantano de El Chorro representaba para la nación, por su acierto en armonizar el uso industrial y agrícola. Después del almuerzo, bajo una lluvia torrencial, el Rey se dirigió a colocar la última piedra. Para que el Rey firmara el acta de inauguración, se había previsto una mesa y un sillón labrados en la misma piedra usada en la construcción de del embalse. El acta firmada por Alfonso XIII dice así: Reinando la Católica Majestad de Alfonso XIII, el día 21 de mayo de 1921, se terminaron las obras del Pantano de El Chorro, y fue colocada la última piedra por la augusta mano del monarca español, por cuya importante vida hicieron votos todos los que se honran estampando su firma a continuación de la de S.M. Terminada la ceremonia, el Rey y sus acompañantes visitaron la presa del Gaitanejo, y atravesaron el Balcón de los Gaitanes, que se había adornado con una guirnalda sostenida por cuatro águilas disecadas, en la que se podía leer: “Al Rey” . Alfonso XIII quedó tan impresionado por el panorama que se divisa desde allí que quiso fotografiarse para inmortalizar su paso por el lugar.

El paso del tiempo y la falta de mantenimiento hicieron que el recorrido del Caminito del Rey se encontrara en malas condiciones, y por eso no estuviera transitable por mucho tiempo. En general la falta de seguridad de todo el camino era el problema principal. Por eso, en 2007 se empezaron los estudios y los proyectos por la restauración, en 2014 comenzaron oficialmente las obras y por fin, en 2015 el Caminito del Rey volvió a abrir con total seguridad.

Actualmente el recorrido total es 7,7 km, de los cuales 4,8 son de accesos y 2,9 de pasarelas. De estos 2,9 km, 1,5 km son de pasarelas propiamente dichas y 1,4 de sendero o pista forestal. Aproximadamente la duración del recorrido es de 3 o 4 horas. En total se han delimitado sietes partes o zonas que componen esta ruta.

Una característica de esta ruta es que se trata de un trayecto lineal y no circular, por eso el regreso al punto de partida tiene que ser por métodos proprios, pero incluso existe un servicio de autobuses.

El Caminito del Rey está abierto todo el año de martes a domingo, pero, para acceder a la pasarela, es fundamental que las circunstancias meteorológicas sean buenas, de lo contrario tenemos que pasar por el túnel de 300 metros que hay en el interior. En general no es necesario ser un deportista para hacer este recorrido, pero es importante tener en cuenta que la movilidad puede ser un poco compleja debido a la geografía de la zona en la que se encuentra.

La entrada general al Caminito del Rey cuesta 10 euros, pero si prefieres una visita guiada el precio es de 18 euros por un grupo de no más de 25 personas. Además, hay otras tarifas que comprenden también el transporte.

El magnífico recorrido del Caminito del Rey, te permite disfrutar de su entorno natural único, entre dos desfiladeros, cañones y un gran valle. Si todavía no has estado allí, no pierdas la ocasión y reserva ahora mismo tu entrada, porque mucha gente quiere ir y es muy difícil encontrar un billete.


FUENTES:

www.lagarganta.com/el-caminito-del-rey/

www.andalucia.org/es/rutas-caminito-del-rey

www.caminitodelrey.info/es/#4

Estudiante italiana de Erasmus, fascinada de Andalucía y de su patrimonio cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.