Todos hemos salido alguna vez por la Alameda de Hércules en Sevilla. Para todos aquellos que nos leéis desde fuera, la Alameda es un barrio de Sevilla plagado de restaurantes y bares de copas donde siempre hay muy buen ambiente. Vayas cuando vayas, el gentío y la alegría están asegurados.
Sin embargo, quizá todo no es tan divertido como parece. ¿Alguna vez te has fijado en el solemne edificio que se levanta tras unas altas rejas? Construido en el siglo XIX para el Marqués de Esquivel, este palacete tiene una historia detrás que quizá no congenie con la alegría que se respira en este barrio. Recibe el nombre de la Casa de las Sirenas y durante muchos años fue hogar de las mejores familias sevillanas.

Sin embargo, cuando la familia Portilla la abandonó en la década de 1950, la casa perdió su renombre. Poco a poco, el barrio fue degenerándose y se sumergió en la decadencia, hasta el punto en el que este edificio, que antes había sido símbolo de lujo y elegancia, acabó convirtiéndose en casa de citas. Hasta los años 80, sufrió un fuerte abandono y nadie se interesaba por rehabitarla. Los únicos «huéspedes» que se adentraban en ella eran ladrones o curiosos. Incluso llegaron a robar las sirenas de bronce que decoraban la entrada, estatuas que daban nombre al edificio.

Sin embargo, las sirenas no estaban solas. Y es que, según cuenta la leyenda, en el interior del edificio suceden fenómenos paranormales que hacen de este uno de los lugares sevillanos más misteriosos. Esta casa fue habitada por la familia Portilla y uno de los hijos era homosexual. Este pasó toda su vida enclaustrado en casa, sin ver la luz del sol. Muchos contaban que este encierro fue voluntario por parte de él, para castigarse a sí mismo. Sin embargo, otros vecinos contaban que la familia lo tenía atado de pies y manos para que no se escapase, avergonzándose por la condición sexual del chico. Sea cierta una versión o la otra, todos coincidían en que los fenómenos paranormales que se desarrollan dentro de ese edificio tienen relación con él. Ya desde su abandono, muchos entraban en la casa para intentar comprobar que las especulaciones eran ciertas, y salían por sus puertas aterrados para el resto de sus vidas.
A pesar de su siniestra historia, el edificio se demolió y construyó de nuevo, fiel al original, en vista a la Expo del 92. Desde ese momento, pasó a ser el Centro Cívico Las Sirenas, dejando atrás, aparentemente, su oscuro pasado. Y digo aparentemente porque parte del personal de seguridad asegura escuchar gritos y pasos a día de hoy en este edificio.

Y tú, ¿te atreves a aventurarte en él?
FUENTES
http://sevillaciudad.sevilla.abc.es/reportajes/casco-antiguo/cultura-casco-antiguo/de-recreo-de-la-alameda-la-casa-de-las-sirenas/
La Casa de las Sirenas: la historia del palacio encantado de la Alameda
sevillamisteriosyleyendas.com/la-casa-de-las-sirenas
http://leyendasdesevilla.blogspot.com/2011/03/el-misterio-de-la-casa-de-las-sirenas.html