La ópera Carmen, de Georges Bizet, vuelve a Sevilla. Basada en la novela de mismo nombre de Prosper Mérimée, publicada en el siglo XIX, esta ópera no deja indiferente a nadie.
Se estrenó en París en 1875, pero su acogida no fue positiva. Estuvo a punto de retirarse al poco tiempo de estrenarse, al punto de que el teatro llegó a regalar entradas para que alguien entrase a verla. Sin embargo, fue llevada a Viena, y allí fue totalmente diferente. El público la aclamó y las críticas fueron excelentes, haciendo de esta ópera una de las más famosas del mundo.

Carmen está ambientada en la Sevilla de principios del siglo XIX, y cuenta la historia de una joven gitana que se enamora de un soldado. Sin embargo, la situación amorosa se va complicando por momentos, y lo que en principio parecía un bello amor acabo convirtiéndose en una tragedia. Interesante, ¿verdad? ¡Pues estás de suerte! Treinta años después, Carmen volverá a ser representada en la Maestranza de Sevilla. Si todo el equipo dan negativo en los test de COVID, este lunes 24 podremos disfrutar de esta preciosa historia en la capital sevillana. El director general de la Maestranza confiesa que la situación es cuanto menos fácil. «Vamos como cuando los trapecistas se tiran sin red, vamos sin ensayo general», confiesa el mismo. Si no puedes ir este lunes no te preocupes, ya que habrá siete sesiones más hasta principios de junio.
Sin embargo, si eres fan de la historia oficial, prepárate para un nuevo enfoque. Calixto Bieito, director teatral de Carmen, explica que quiere presentar al público una versión moderna de la obra, más cercana a su público. El equipo cuenta que han hecho del personaje de Carmen algo especial. Han estudiado su esencia, para mostrársela al público «sin caer en el folclore».

A pesar de todo esto, la situación para la Maestranza está siendo complicada. Frente a los 55 millones de presupuesto del Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Maestranza solo cuenta con 9 millones. Antes de la pandemia, la venta de entradas suponía unos 2,5 millones. En el último año y debido a la pandemia, este dinero se ha perdido. Así que, si amas el arte y amas Sevilla, no te lo pienses. Invertir en cultura es invertir en vida, y a día de hoy es imprescindible que apoyemos al sector cultural porque lo necesita más que nunca. No te lo pienses más, ¡Carmen te está esperando!
FUENTES
https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2021-05-08/teatro-maestranza-perdona-carmen-sevilla-cumpleanos_3070096/
https://elcorreoweb.es/cultura/carmen-vuelve-a-sevilla-casi-30-anos-despues-si-la-covid-no-lo-impide-AI7309471