El Patio Colorao ha ofrecido en un par de ocasiones curiosas leyendas sobre la ciudad de Sevilla. En esta ocasión, traemos a colación una intrigante leyenda popular sobre la ciudad de Cádiz: los doce moros jugando a las cartas.

Cádiz ha gozado desde siempre de numerosas galerías subterráneas, creadas en época romana, que eran utilizadas por los romanos para recorrer la ciudad sin ser vistos. Según la leyenda gaditana, estas curiosas galerías que eran objetivo de visita y encuentro de los más intrépidos, se convirtieron en el desafío de un grupo de niños que decidieron adentrarse por una de las cuevas del casco antiguo de Cádiz conocida como “la cueva de Maríamoco”.

El nombre de esta cueva proviene de otro dicho urbano que dice que Maríamoco era una gitana hechicera que vivía oculta en estos pasadizos subterráneos, y que, debido a la humedad de los túneles, siempre llevaba dos velas de mocos colgando de la nariz, de ahí el gracioso nombre que recibe.

Continúa la leyenda popular explicando cómo los niños acabaron perdidos por el conjunto laberíntico subterráneo de túneles. Asustados, recorrieron y permanecieron bajo tierra tres días hasta salir por un hueco que daba directamente a una zona de la playa de San María del Mar, confirmando así que los túneles estaban comunicados entre ellos. La aparición de los niños hizo que la noticia de lo sucedido acabase en boca y oídos de todos los de la ciudad. Los niños contaron que durante su tiempo en los túneles pudieron observar como en una ocasión vieron a doce moros jugando a las cartas. Como es lógico pensar, el pueblo creyó que aquello que los niños contaron no fue más que el fruto de las alucinaciones y el miedo causado por la situación, pero años más tarde, tras algunas exploraciones de los túneles subterráneos de Cádiz, los investigadores hallaron una cripta de enterramiento en la que se podía ver una sala con doce estatuas dispuestas alrededor de una gran mesa. Los profesionales identificaron rápidamente que aquello era una representación de los doce apóstoles que, sin embargo, había pasado a convertirse en el dicho popular de “los doce moros jugando a las cartas” que creyeron ver los niños perdidos.

Esta divertida confusión es la originaria de esta mágica leyenda popular que se sigue contando aún hoy día a los gaditanos más pequeños. La leyenda se mantiene viva y se sigue transmitiendo de boca en boca entre los ciudadanos gaditanos, y ahora, con más difusión, se publica por las redes para así asegurar la pervivencia de esta tradicional y divertida leyenda gaditana que forma parte del imaginario cultural de la provincia de Cádiz y sus secretos y tesoros.

Los tres mil años de historia de Cádiz convirtien su subsuelo en una fuente inagotable de recursos para los investigadores

Imagen sacada de: https://www.elespanol.com/espana/20170901/243476524_0.html 

Webgrafía:

https://www.aiyellow.com/article/LOS+DOCE+MOROS+JUGANDO+A+LAS+CARTAS+EN+CADIZ/

https://www.volando.travel/index.php/2020/04/07/cadiz-historias-y-leyendas-de-una-ciudad-milenaria/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.