El turismo rural se consolida año tras año como una opción más rentable y tranquila frente al ajetreo de la ciudad. Escapar al campo y vivir en un paraíso bucólico y pastoril como si de las Bucólicas de Virgilio se tratara ya es un fenómeno que gana más adeptos con el paso del tiempo. Retirarse a desarrollar una vida contemplativa y reflexiva es una oportunidad que resulta del agrado de muchas personas, especialmente para aquellas que viven en grandes metrópolis.

El sitio web de la Junta de Andalucía incluso incluye formularios para regular la inscripción de alojamientos turísticos rurales. Para que la vivienda cuente con los requisitos establecidos debe adaptarse a la tipología arquitectónica de la provincia y estar integrada con el ambiente cultural y natural además de poseer las exigencias mínimas en cuanto a infraestructura se refiere.

En Andalucía, las provincias más competitivas en este sector son Málaga, en primer lugar, y Córdoba, que ocupa el segundo puesto. En el año 2021, las noches pasadas en alojamientos rurales llegaba aproximadamente al millón y la mitad tuvieron lugar en la provincia de Málaga. La pandemia redujo en gran medida el número de personas que disfrutaban de este tipo de vacaciones, por lo que las cifras bajaron a la mitad en 2020. No obstante, no fue un sector que sufriera grandes pérdidas, puesto que las estancias rurales ofrecían un gran medio para huir del bullicio de la ciudad y, por tanto, de los posibles contagios.

Por ello, es necesario hacer una recopilación de los mejores destinos disponibles para disfrutar de unas breves o extensas vacaciones rurales en Andalucía:

En primer lugar, Sevilla, por supuesto, es una provincia con localidades exquisitas que dejarán boquiabierto al turista más reacio. Entre ellas, podemos destacar Osuna conocida por su magnífico complejo histórico-artístico además de ser uno de los núcleos de población más atractivos de la provincia.

Osuna | Turismo de la Provincia de Sevilla

Fuente: Turismosevilla.org

En segundo lugar, Cádiz ofrece gran variedad de oferta en lo que al turismo rural se refiere. No obstante, el Parque de Los Alcornocales se posiciona como uno de los destinos más atractivos de la provincia, puesto que se pueden realizar todo tipo de actividades al aire libre.

El Parque Natural de los Alcornocales, en Cádiz

Fuente: Hoteles.net

En tercer lugar, no se puede olvidar la extraordinaria Úbeda en la provincia de Jaén. La configuración del entramado urbanístico y la tipología de sus edificios son magníficos ejemplos de la arquitectura renacentista andaluza. Es un conjunto que pertenece al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y representa un claro ejemplo de la variedad de actividades que ofrece el turismo rural. Por tanto, se pueden tanto visitar los accidentes geográficos como la cultura artística andaluza.

Visitar Úbeda (Jaén) - Qué ver, qué hacer, monumentos, museos, actividades, ocio y hoteles

Fuente: Inspain.org

En cuarto lugar, Jaén también ofrece un gran rango de riqueza natural como la Sierra de Cazorla,  de Segura y Las Villas. Se pueden realizar actividades como el senderismo o el paseo en barca. Además, se trata del espacio natural protegido con mayor superficie del país.

Sierra de Cazorla (Jaén) | Qué ver en este Parque Natural | Sensación Rural

Fuente: Sensaciónrural.es

En quinto lugar, Huelva destaca por el Parque Nacional de Doñana, caracterizado por sus marismas y por albergar especies únicas como el lince ibérico, actualmente en peligro de extinción.

50 Aniversario del Parque Nacional de Doñana, la lucha por su conservación continúa – Diario de Huelva

Fuente: Diariodehuelva.es

En sexto lugar, Almería posee playas paradisiacas como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. No se puede olvidar que el paisaje desértico almeriense ha sido un reclamo para el mundo cinematográfico desde hace décadas, puesto que es único en el continente europeo.

Guía del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Fuente: Cabogaataalmería.com

En séptimo lugar, Córdoba tiene paisajes de extraordinaria belleza como el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, donde se puede admirar la naturaleza en toda su grandeza.

Fuente: Spain.info

En octavo lugar, Málaga es totalmente conocida por sus playas, pero otros lugares como Antequera conforman un espectáculo de belleza natural junto al patrimonio histórico de la localidad.

Antequera alcanza los 42.328 habitantes en 2020, la cifra más alta de la última década

Fuente: Málagahoy.es

Por tanto, Andalucía es un lugar propicio para realizar una pequeña escapada al mundo rural con unos paisajes únicos y con una cultura y forma de vida que son inigualables y poseen una identidad propia.

Para saber más:

Junta de Andalucía. (s.f.). Casas rurales y viviendas de turismo rural. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/turismoregeneracionjusticiayadministracionlocal/areas/turismo/registro-turismo/paginas/casas-viviendas-rurales.html

ABC de Córdoba. (2022). El turismo rural confirma su tirón y Córdoba se consolida como segunda provincia andaluza. https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-turismo-rural-confirma-tiron-y-cordoba-consolida-como-segunda-provincia-andaluza-202202202316_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F

Zonas rurales. (2020). Turismo rural en Andalucía: 10 destinos que no puedes dejar de visitar. https://www.zonasrurales.com/blog/193-turismo-rural-en-andalucia-10-destinos-que-visitar/

Sevillana amante del «pescaíto» frito. Aspirante a escritora. Me apasiona la literatura, especialmente la inglesa y la francesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.