Desde hace veinticuatro años, la población de Nerva ha alojado un depósito de residuos industriales que en su origen buscaba almacenar de forma segura residuos propios de industrias como la del Polo Químico de Huelva, ya que anteriormente estos terminaban en vertederos no autorizados para estos usos o en el peor de los casos quedaban abandonados en zonas portuarias. Desde el principio de esta situación la población local se ha mostrado contraria ante la implantación de este emplazamiento y se manifestó en contra de esta práctica, que con el paso del tiempo ha ido in crescendo con la adición de más tipos de materiales susceptibles de ser almacenados y tratados en la zona, con su consiguiente rédito económico para las empresas implicadas.

Sin embargo, la gota que colmó el vaso llega a principios de febrero con un cargamento de productos industriales potencialmente peligroso para la salud proveniente de Bijela, Montenegro. Mientras que la empresa descontaminadora Valgo afirma que no hay problema debido a que solo son peligrosos en caso de inhalación, los vecinos de Nerva denuncian que en la eliminación de estos desechos se producen humaredas que pueden afectarles. Por ello no es de extrañar que tanto estos como organizaciones ecologistas hayan movido cielo y tierra para detener esta situación por la vía legal.

Sin embargo, tras demostrar claramente los perjuicios para la salud de estas prácticas, cabe destacar otros efectos secundarios de esta situación desde un punto de vista enfocado en la conservación del patrimonio. Se puede entender que el patrimonio nervense se puede ver afectado en dos niveles: a nivel ecológico y a nivel cultural.

Fuente: Diario de Huelva

En primer lugar, el daño medioambiental que puede sufrir la población y sus inmediaciones ha sido denunciado en múltiples ocasiones. Ya en 2020 Ecologistas en Acción denunciaba que desde su puesta en funcionamiento se han producido episodios de contaminación del aire y del Rio Tinto, vertidos, incendios y otros accidentes relacionados directamente con la gestión del vertedero. Todo ello se debe considerar teniendo en cuenta el estado en el que se encuentra el entorno natural del municipio, afectado también por la longeva actividad minera en la zona, que ha modificado el paisaje no solo en Nerva, sino en toda la Cuenca Minera de Riotinto, debido al daño producido al terreno, así como el producido por la introducción de especies no autóctonas en la flora local como el pino o el eucalipto debido a la industria del papel onubense, que para bien o para mal en conjunto han creado un entorno único en la zona de Nerva. Por otro lado hay que considerar el valor cultural de Nerva como emplazamiento histórico. El daño medioambiental fruto de una actividad minera que va desde los periodos de los tartesios y los romanos hasta la época de la Riotinto Company Limited no puede ser subsanado ni se puede olvidar el legado histórico que estas actividades han dejado en la población. Sin embargo, las poblaciones de la cuenca minera local han sabido restaurar en la medida de lo posible las condiciones de vida de sus ciudadanos y han convertido los restos de estas actividades económicas en un nuevo motor turístico centrado en las visitas al complejo minero, en el que se han llegado a rodar películas.

Es por estas razones que la continuación del vertido de residuos peligrosos provenientes del extranjero es una lacra que la población se niega a tolerar y que los distintos agentes políticos y sociales están intentando solucionar, con el fin de proteger a los nervenses, lo que a su vez permite la protección de un patrimonio histórico y natural único y protegido por la legislación y por un pueblo orgulloso de su patrimonio histórico.

Fuentes bibliográficas:

Marqués Perales, J. M. (6 de febrero de 2022). «Nerva, vertedero mundial». Diario de Sevilla. Disponible en https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Nerva-vertedero-mundial_0_1654034984.html.

Portal Turístico de Huelva. (2016). Peña de Hierro. Huelva Turística. Disponible en http://turismoenhuelva.com/actividad/pena-de-hierro/60.

Redacción del Diario de Huelva. (30 de junio de 2020). «Batería de alegaciones de Ecologistas contra la ampliación del vertedero de Nerva». Diario de Huelva. Disponible en https://www.diariodehuelva.es/2020/06/30/nerva-vertedero-7/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.