Con motivo de la celebración de la Semana Santa después de dos años de pandemia, desde el Patio Colorao os traemos una tradición «semanasantera» bastante peculiar dentro del patrimonio andaluz de Andalucía, más en concreto en Córdoba. Y es que el viernes santo de la localidad de Priego de Córdoba ofrece toda una arraigada expresión de fe –en procesión– y tradición popular bastante particular.

La procesión de la que hablamos se lleva a cabo la mañana del Viernes Santo y consiste en la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno llevado bajo el hombro de su pueblo, esto es, no existiendo ningún tipo de orden o lugar reservado en sus andas. La procesión es toda una ida y venida de gente que se intenta hacer un hueco entre las andas para poder así llevarlo. De esta manera, desde la salida hasta la entrada, la talla aparece rodeada de un mar de gente que la balancea de un lado a otro u hacia el frente o hacia atrás. Toda una talla popstar ya que se asemeja al momento en el que un cantante se tira del escenario para navegar entre su público. Esta manera o procedimiento hace que cada año la procesión tenga itinerarios distintos ya que el recorrido consiste en salir de la Iglesia de San Francisco, subir hasta el calvario del pueblo, y volver hasta la iglesia, todo esto dependiendo de la llevada propia de la talla ­–hay veces que la procesión puede acabar a las 3 de la tarde y otras a las 5–.

Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Recuperada de: https://www.lavozdelasubbetica.es/articulo/priego-cordoba/el-nazareno-de-priego-dara/20200405120531018363.html.

Además de esto, se debe de señalar que una vez que la talla se encuentra en el calvario, bendice lo que se conoce como «hornazo», un dulce salado con forma de gallina que en su interior alberga un huevo cocido. No obstante, no lo bendice de forma simbólica, no, lo bendice de forma física ya que a la talla se le ha incorporado un brazo eléctrico que es movido haciendo el gesto de la santificación una vez en lo alto del calvario. Aquí vemos cómo lo antiguo se concilia con las nuevas tecnologías para hacer posible lo que antiguamente era una metáfora de fe.

«Hornazos». Recuperado de: https://www.natursan.net/hornazo-de-priego-receta-de-semana-santa/.

Esta procesión es la más popular de la Semana Santa de Priego de Córdoba; por ello, ha salido en numerosas ocasiones incluso lloviendo y con un mal temporal. Cuando ha procesionado así, sí es cierto que la talla ha sido protegida con una especie de toldo de plástico que, no obstante, no la recubre por completo. Por eso, ha habido años que la talla ha sufrido de humedad y se ha visto deteriorada. Este aspecto nos hace reflexionar sobre los límites de ciertas tradiciones que el pueblo andaluz, no se pone en duda, adora de sus respectivas localidades. Sin embargo, también se debe de tener en cuenta que el patrimonio material es algo que se debe de cuidar si queremos seguir disfrutando de él. La imagen de Jesús Nazareno en concreto es una talla manierista de madera dorada y policromada atribuida a Pablo de Rojas que conserva la policromía original, probablemente de Pedro de Raxis, fechada hacia 1592. Hace poco –y menos mal– la talla se sometió a una restauración de gran calidad; una vez analizada para proceder a la mencionada restauración, se cayó en la cuenta de su excesivo mal estado y deterioro. Es por ello por lo que, si se quiere seguir disfrutando, se debería controlar la inestabilidad por la que es sometida el Viernes Santo, tanto física y meteorológicamente hablando. Yo, como prieguense, estoy acérrimamente convencida de que el pueblo no modificaría ni un solo procedimiento de la procesión. No obstante, después de la suspensión de la Semana Santa por dos años dada a la pandemia, tampoco me parece que estas cuestiones sean descabelladas, al igual que en su momento se articuló el brazo electrónico –que estoy segura, fue un escándalo en el año en el que se llevó a cabo y hoy día se ve como algo imprescindible–.

Talla ladeada debido a la multitud y junto al toldo que se usa para protegerlo de la lluvia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Wb7sxyY8PtE.


Para ver la procesión en vivo dejamos este vídeo de la plataforma de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=S-oeQ0SqlSs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.