Con el fin de dotar a Andalucía de una institución adecuada que controlase la investigación y el mantenimiento del arte contemporáneo, se creó este museo en febrero de 1990. Paulatinamente, se incorporaron nuevas obras a la institución con el fin de establecer una colección permanente.

En el año 1997, se eligió al Monasterio de la Cartuja como el lugar ideal para establecer este centro cultural y, por tanto, se modificaron los estatutos y su gestión sería autónoma a partir de este momento (siempre dependiente de la Consejería de Cultura). Con el paso del tiempo, la variedad de exposiciones y de actividades que promueve este centro lo han convertido en uno de los iconos por antonomasia del panorama artístico andaluz. Se trata de una visita ineludible para aquellos amantes del arte contemporáneo.

File:Cartuja de Santa María de la Cuevas.jpg - Wikimedia Commons

Fuente: Wikimedia commons.org

El Monasterio de la Cartuja se localiza en en la orilla derecha del río Guadalquivir y en dirección a Itálica y el Aljarafe. Fue un lugar de gran riqueza en lo que a arcillas se refiere y, por ello, se instalaron numerosos alfareros almohades que hicieron de este espacio su lugar de trabajo. El Monasterio ha estado bajo el cargo de importantes familias sevillanas que han tratado de evitar su deterioro debido principalmente a las continuas inundaciones de la zona. Además, Cristóbal Colón estuvo enterrado en este monumento durante tres décadas, ya que era un visitante más del espacio sagrado y preparó el segundo viaje a las Américas en la hospedería.

Arte contemporáneo en siglos de historia | SevillaWorld

Fuente: Sevillaworld.com

También hay actividades diversas dedicadas a los más jóvenes. Se exploran distintos géneros de música a través de diversos conciertos que reúnen a los sevillanos. Entre estos géneros se encuentran el rock, el pop o el jazz.

 

Fuente: clubbingspain.com

La colección permanente del museo alberga las obras de más de 100 artistas diferentes y combina el patrimonio cultural andaluz con el internacional de manera que intervienen numerosos artistas de distintas nacionalidades. Asimismo, la institución propone actividades varias de ámbito académico para alumnos de distintos ciclos escolares. En la actividad Aprendiendo con la colección se proponen distintos ejercicios para que los alumnos descubran más sobre el museo y los artistas que participan en él.

Sevilla - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo | The "Centro… | Flickr

Fuente: Flickr.com

En definitiva, el CAAC es una de las visitas esenciales que realizar si se viaja a Sevilla, ya que no proporciona únicamente un atisbo del panorama artístico andaluz, sino de la relación de nuestra tierra con la tradición cultural de otras regiones españolas o de otros países.

CAAC. (s.f.). Historia. CAAC. http://www.caac.es/inf/caac.htm

CAAC. (s.f.). Sede. CAAC. http://www.caac.es/inf/ins.htm

SevillaWorld. (s.f.). Arte contemporáneo en siglos de historia. SevillaWorld. https://sevillaworld.com/caac/

Sevillana amante del «pescaíto» frito. Aspirante a escritora. Me apasiona la literatura, especialmente la inglesa y la francesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.