Una de las grandes bellezas de la ciudad de Sevilla es el Parque de Maria Luisa, pero ¿a quién le debe este su nombre? A la infanta María Luisa Fernanda de Borbón y Borbón-Dos Sicilias ya que fue ella quien donó los jardines del Palacio de San Telmo al patrimonio urbano de la ciudad de Sevilla.

La infanta Maria Luisa fue la hija del rey Fernando VII y hermana de la reina Isabel II. A los quince años se casa el príncipe Antonio de Orleans, duque de Montpensier, el décimo hijo de Luis Felipe (último rey de Francia). Los primeros años de su matrimonio estuvo viviendo en Francia, pero tuvieron que volver a Madrid por la revolución francesa que se produjo en 1848 donde derrocaron a la monarquía en Francia.

Su vuelta a Madrid estuvo marcada por el deseo de su marido de obtener la corona española, esto hizo que la relación de los duques de Montpensier y la reina no fuera muy buena, por ello se tuvieron que ir de la corte y se instalaron el Palacio de San Telmo, Sevilla. Esta propiedad no fue un regalo o un préstamo, sino que fue comprada por los duques, en concreto, con el dinero que recibió la infanta al vender parte de los bienes que poseía como herencia de su padre. Tal era su poder económico que además del palacio compró también las 40 hectáreas de jardín que estaban a su alrededor.

Así, la pareja se instaló en la capital andaluza formando ahí el hogar de su gran familia. Fue en Sevilla donde nacieron la mayoría de sus hijos, de este modo, se formo aquí una especie de segunda corte española de dudosa fidelidad para la corona por la constante amenaza de «Antonio el naranjero» que era como se conocía en Sevilla al duque de Montpensier.

María Luisa residió casi toda su vida adulta en San Telmo junto a su marido hasta que este fue condenado al destierro por instigar la Revolución de 1868, llamada la Gloriosa, teniendo así que abandonar Sevilla el duque y su familia.

Pese a todo, las dos familias reales consiguieron limar sus asperezas con el matrimonio entre María de las Mercedes (hija de María Luisa y Antonio) y el rey Alfonso XII (hijo de la reina Isabel II), lo que les permitió volver a su residencia de Sevilla.

Al final de sus días la infanta cedió gran parte de los jardines del Palacio a la ciudad, como ya hemos comentado al principio del artículo, y se retiró al costurero de la Reina hasta su muerte.

En su testamento dejaba San Telmo a la Archidiócesis de Sevilla y la reforma de los jardines que había cedido en vida «para que los conserve como recuerdo mío», según sus palabras.

Sin embargo, su amor no era solo por la ciudad hispalense ya que con su patrimonio también adquirió una gran extensión de tierras de labranza en las proximidades de la localidad sevillana de Villamanrique de la Condesa y en Cádiz, sobre todo en Sanlúcar de Barrameda, municipio en el los duques y su familia solían veranear, compraron el jardín botánico y levantaron el Palacio de Orleans.

Monumento a la infanta María Luisa en el parque de María Luisa, Sevilla.

 

FUENTES:

Marroco, A. (2013). La infanta María Luisa; la hija, hermana y madre de reinas que jamás pudo reinar. https://sevilla.abc.es/sevilla/20130626/sevi-perfil-infanta-maria-luisa-201306241352.html?msclkid=d6c8d904cfe211ec8612e268cb952f19

Turismo sevilla. (s.f.). Parque de María Luisa https://turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/patrimonio/monumentos/parque-de-maria-luisa?msclkid

Casa Real de España. (2016). Luisa Fernanda de Borbón, Infanta de España. https://casarealdeespana.es/2016/01/30/luisa-fernanda-de-borbon-infanta-de-espana/?msclkid=ce7eece9cfe311ecbece8f8c89436d88

Diario de Sevilla. (2008). La familia Borbón-Orleans, entrañable para los sevillanos. https://www.diariodesevilla.es/sevilla/familia-Borbon-Orleans-entranable-sevillanos_0_151785340.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.