Este monasterio conocido como «Monasterio de San Jerónimo de Buenavista» o simplemente «Monasterio de San Jerónimo», fue fundado en el año 1414 por fray Diego Martínez de Medina, un jurista laico perteneciente a la orden jerónima. Este monasterio lo fundó con el apoyo del arzobispo Alonso de Ejea y algunos aristócratas sevillanos simpatizantes de la orden. El claustro era de origen mudéjar y la iglesia era gótica, pero el estilo arquitectónico cambió por orden de Carlos V de Alemania y I de España, quien ordenó adaptarlo al Renacimiento por ser la moda imperante de la época.

Debido a la cercanía de la orden jerónima con las clases altas, contó con le favor de la realeza, propiciando que en este lugar se hospedaran personalidades como los Reyes Católicos, en una cantidad de 11 ocasiones; debido esto a la posición estratégica respecto a la ciudad de Sevilla; así como Carlos I de España y Felipe II.

El monasterio de San Jerónimo fue uno de los más poderosos de Sevilla por el gran apoyo de la monarquía y las familias de alta alcurnia que sufragaron los costes de esta obra monumental. Sin embargo, la desamortización de Mendizábal sumió al edificio en una agonía que se prolongó hasta el siglo XX.

Por otra parte, fue una de las primeras españolas en el siglo XVI y por ese motivo, el rey Felipe II les encarga a los jerónimos la impresión de las bulas de la Santa Cruzada. De esta imprenta es de donde salen los primeros libros (no manuscritos) que parten a América. Esta parte del edificio que albergaba la imprenta es la actual biblioteca pública de San Jerónimo. Actualmente, este edificio se ha restaurado en su gran parte y es utilizado por los vecinos de la barriada de San Jerónimo como centro cívico a disposición de la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.