A finales del pasado mes de febrero, se celebró en el municipio sevillano de Fuentes de Andalucía su famoso carnaval. Una fiesta que ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Comenzó el fin de semana anterior a la cuaresma, con el denominado «Jueves Lardero», y abarcó desde el 24 de febrero hasta el 6 de marzo.

Una de las peculiaridades de esta fiesta es la actuación de las «murgas», que son agrupaciones de personas (principalmente vecinos) que van cantando coplas mientras describen los sucesos acontecidos durante el año a la vez que son acompañados por una caja y un bombo. Muchas de las personas que se disfrazan, en la mayoría de ocasiones suelen ir con una máscara como se aprecia en la imagen de abajo.  Esta máscara suele crearse con una tela blanca con dos orificios para los ojos y uno para la boca, además de ser acompañada por una vestimenta sencilla.

       Murgas en la calle Carrera

El carnaval de Fuentes también es caracterizado porque es uno de los pocos, sino el único, que sigue manteniendo sus tradiciones tal y como se conocen desde principios del siglo XX. No recibieron influencias extranjeras por lo que se considera algo completamente autóctono y singular. A lo largo de los días, las murgas y chirigotas se van presentando al pueblo local hasta el último día que pasan por la calle Carrera, la más concurrida del pueblo.

La fiesta finaliza el «Domingo de Piñata» mientras las murgas pasean por«La Carrera»,  como la llaman ellos. A lo largo de la calle se posicionan algunos puestos donde se ofrece a los visitantes el dulce típico de estas fiestas como es el denominado «entornao» , también autóctono de Fuentes. El entornao es un dulce de color anaranjado hecho con harina, ajonjolí, azúcar, canela, agua y pimiento molido, que es el que le da ese singular color. Además, el delicioso entornao es acompañado por un chupito de mistela, aguardiente o Anís Rigo, también creado en Fuentes y muy conocido en Andalucía. La fiesta finaliza con la Quema del Entornao, que no es más que la quema de un entornao gigante de papel.

Botella de anís Rigo                                                            Entornaos

Bibliografía:

ABC: https://sevilla.abc.es/provincia/sevi-fuentes-andalucia-celebra-desde-jueves-carnaval-mascaras-coplas-y-gran-entornao-202002172011_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fsevilla.abc.es%2Fprovincia%2Fsevi-fuentes-andalucia-celebra-desde-jueves-carnaval-mascaras-coplas-y-gran-entornao-202002172011_noticia.html

Turismo Sevilla: https://www.turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/cultura/fiestas-de-interes-turistico/carnaval-de-fuentes-de-andalucia

Imágenes: (enlaces también en el título de la imagen):

https://www.hechoenandalucia.net/inicio/115-anis-rigo-dulce-1l.html

https://sevilla.abc.es/provincia/sevi-fuentes-andalucia-celebra-desde-jueves-carnaval-mascaras-coplas-y-gran-entornao-202002172011_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fsevilla.abc.es%2Fprovincia%2Fsevi-fuentes-andalucia-celebra-desde-jueves-carnaval-mascaras-coplas-y-gran-entornao-202002172011_noticia.html

http://fuentedelareina.blogspot.com/2017/02/el-entornao-de-fuentes-de-andalucia.html

https://www.turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/cultura/fiestas-de-interes-turistico/carnaval-de-fuentes-de-andalucia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.