ENTREVISTA A JUAN JOSÉ SAUCO TORRES:

LA PARROQUIA COMO FORMA DE ARTE

A) Breve presentación del entrevistado, decir trayectoria profesional, estudios, especialidades, por qué le gusta lo que hace y por qué es importante lo que hace:

Juan José Sauco Torres nació en Madrid el 28/01/1974. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Pertenece al Instituto Secular Español «La Obra de la Iglesia» donde primero fue consagrado y después, tras estudiar Filosofía y Teología en la Universidad Lateranense de Roma fue ordenado presbítero en 2002 en Madrid por el por entonces obispo auxiliar de Madrid don César Franco. Su destino pastoral ha sido desde su ordenación la parroquia de San Bartolomé y San Esteban de Sevilla capital primero como vicario parroquial y después como párroco y rector de la iglesia de San Esteban (desde 2020). Se ha ocupado de restaurar la torre de San Bartolomé y reparar los tejados de San Esteban desde su llegada a la parroquia. Al vivir en Sevilla sabe que es fundamental la piedad popular y la necesidad pedagógica que tiene para la ciudadanía y los turistas, de ahí la necesidad de saber conservar los templos y sus preciadas imágenes. Sus motivaciones vocacionales han sido desde siempre mostrar el verdadero y bello rostro de la Iglesia por medio de la Adoración Perpetua entre otras.

PREGUNTAS

¿Qué es la Piedad Popular? ¿La considera arte? ¿Cuál diría que es su finalidad?

Podríamos definir piedad popular como una manifestación religiosa diferente de los sacramentos. Es decir, la piedad popular son las distintas celebraciones en torno a los titulares de una hermandad y no en torno a las distintas festividades del año litúrgico o a los sacramentos. Habría que diferenciar la piedad popular y «el arte efímero» consecuencia de la piedad popular. El arte efímero son los altares que se montan para los triduos y quinarios y los adornos de los pasos. El arte efímero se puede considerar arte en la medida que usa elementos artísticos «permanentes» cómo son las las imágenes, la candelaria y algunos otros adornos efímeros como son las velas que se van consumiendo y las flores que se van marchitando. La finalidad del arte efímero es focalizar la piedad de los fieles a alguno de los misterios de la vida cristiana y por eso construyen un altar y prestan atención a la realidad que esa imagen representa.

¿Una parroquia es «una obra de arte»? ¿También las modernas o solo las que tienen siglos?

Una parroquia, su conjunto completo, es una obra de arte en la medida que va conteniendo distintas piezas de valor. Los elementos más valiosos que se cuidan con más esmero van perdurando a través de los siglos y van adquiriendo antigüedad y valor. La gran ventaja de la Iglesia sobre otras instituciones es que los sacerdotes en vez de coger esos bienes y distribuirlos entre sus familiares o quedárselos ellos mismos han ido aumentando el patrimonio de la Iglesia con donaciones personales. Es decir, muchos de los objetos religiosos son de las personas que a lo largo de los siglos han entrado subida para mantener esos bienes y no solamente los han mantenido sino que los han aumentado. En muchas ocasiones los administradores de conjuntos artísticos han utilizado los bienes para beneficiarse ellos mismos y en el caso de la Iglesia esto no se ha dado la inmensa mayoría de las veces. También las parroquias modernas o que tienen menos tiempo están haciendo cosas artísticas porque prefieren hacer menos cosas pero de más calidad. Hay multitud de artistas sevillanos que existen gracias a las parroquias y a las hermandades, en otras localidades esos gremios han dejado de existir por falta de clientes. Obviamente las parroquias y hermandades nuevas son las que demandan esos artículos.

¿Cuáles son los principales «problemas artísticos» de una parroquia? ¿Cuáles tienen arreglo y cuáles no?

Uno de los principales problemas artísticos es que muchas de las iglesias están consideradas Bien de Interés Cultural. Si declaran una iglesia bien de interés cultural los organismos públicos no te conceden ninguna ayuda y además te exigen que las reparaciones las hagas de acuerdo con la aprobación de la Comisión de Patrimonio.
La Iglesia tiene tantas obras de arte porque se preocupaba mucho antes de que existieran, los organismos oficiales la Junta Andalucía, las declaraciones de bienes de interés cultural y cosas parecidas.
Imagínate que declaran tu casa bien de interés cultural, que te obligan a arreglarla de una determinada manera y no te ayudan para nada. Tú me dirías «prefiero tener mi casa lo más feo posible para que no la declaren Bien de Interés Cultural»… Una cosa que tiene arreglo es que hay una cantidad para arreglar las iglesias que han sido declaradas Bien de Interés Cultural. Es decir, que demuestren que verdaderamente tienen interés por cuidar eso ofreciéndonos un poco de dinero, ese es un problema que ahora no tiene mucho arreglo.

¿Se cuida suficientemente bien el arte parroquial? ¿De quién depende? ¿Ha tenido que solucionar o gestionar algún problema artístico en su parroquia?

¿Qué es más importante: el envoltorio o el bombón? Me he preocupado primero deconstruir la comunidad parroquial y después de restaurar el edificio dónde se reúne esa comunidad parroquial. Si tuviera restaurado el edificio pero no tuviera comunidad parroquial no tendría sentido. Y como la restauración interior  es lo más importante he dejado la restauración exterior hasta que consigamos algún dinero más. Por otro lado un edificio público muy cercano al templo parroquial el cual es muy difícil de visitar en su interior ha recibido ayudas públicas para restaurar sus fachadas por dos veces en los últimos 30 años mientras que la parroquia no ha recibido ninguna ayuda para la restauración exterior y el interior que está restaurado tiene acceso gratuito más de 10 horas al día. La gestión de las obras de la parroquia depende del párroco y subsidiariamente del Arzobispado de Sevilla.
He tenido que gestionar la restauración de la Torre que ya se ha completado y he iniciado la restauración de las fachadas con el proyecto y los permisos pertinentes. Ahora solo falta conseguir la financiación y el comienzo de las obras.

¿Es obligatorio que un sacerdote y su equipo de colaboradores conozcan el arte de su parroquia? ¿Su parroquia tiene objetos que pertenecen al Patrimonio?

Por supuesto no es obligatorio que se conozcan las obras de arte de las parroquias pero si los sacerdotes y las personas que colaboren en la parroquia conocen esos objetos las tratarán con más sensibilidad.
Por otro lado la diócesis tiene un delegado de Patrimonio al cuál le hacemos todas las preguntas con relación a los objetos artísticos del templo. Supongo que se refiere al patrimonio nacional. Solo la iglesia de San Esteban está inscrita como Monumento Nacional. El templo de San Bartolomé ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

B) Cierre con recomendación para los lectores:

Recomiendo que visiten a los Sagrados Titulares de ambos templos: La Virgen de la Alegría en San Bartolomé y al Cristo de la Salud y Buen Viaje y a Nuestra Señora del Subterráneo de San Esteban y las vean procesionar.  Las imágenes de San Esteban salen el Martes Santo. De igual modo invito a valorar lo auténticamente importante de una parroquia: El Sagrario donde está Jesús Eucaristía. ¿Por qué no te pasas a ver el Arte parroquial y de camino visitas al Señor y estás un ratito con Él? Crecerás exterior e interiormente. Las cosas de Dios no tienen fondo para conocer e investigar, no solo te quedes con la bonita cáscara de nuestra parroquia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.