Una de las joyas del patrimonio andaluz reside en su lenguaje. Esta peculiar forma de hablar que tenemos es el fruto de una mezcla de culturas y pobladores que van desde los árabes hasta los gallegos. Sin embargo, este artículo busca hacer hincapié en uno de los factores influyentes en el andaluz que suele ser ignorado: el contacto con la cultura anglosajona.

Seamos realistas, todos conocemos a alguien que sabe más que Briján. Lo que muchos no saben es quien es este sabio sujeto. La mayor parte de las fuentes apuntan a que el señor Briján fue un ingeniero de la compañía minera de Riotinto, de origen inglés, cuyo verdadero nombre era O’Brian. Siguiendo por términos de uso común en el hogar sevillano tenemos el «fli», es decir, el insecticida. Este curioso término procede de una de las primeras marcas de antimosquitos que pisó el país hacia 1926, esta vez proveniente de los Estados Unidos, en forma de bomba de hojalata.

Si desean más pruebas de esta influencia, les recomiendo encarecidamente que estén atentos o «al liquindoi». En esta ocasión las expresiones provienen del contacto comercial entre españoles y anglosajones en Cádiz. Esto se produce especialmente en el mundo naval, pues a los nuevos trabajadores del puerto se les indicaba que observaran y repitieran las acciones de sus compañeros con la orden look and do it. Otras muestras del paso de los británicos por Cádiz residen en palabras como «chumino», expresión proveniente del inglés show me now, orden que los marineros ingleses daban a las prostitutas para que mostrasen sus partes íntimas y que se ha establecido como vulgarismo. Es más, estos mismos extranjeros han quedado inmortalizados en el habla gaditana como «guachisnais», término proveniente del inglés what’s your name (¿cómo te llamas?), utilizado para señalar a los extranjeros en la ciudad.

La Cádiz de los comerciantes marítimos y la Huelva minera no son los únicos ejemplos de este sincretismo lingüístico. Existe incluso otro foco de interacción entre la cultura anglosajona y la andaluza: la Costa del Sol. La gran afluencia de británicos en busca del buen tiempo que ofrecen las playas malagueñas ha dejado huella en el vocabulario de sus habitantes. Aquí también es palpable la presencia de los productos anglosajones, puesto que al taladro eléctrico se le conoce vulgarmente como «guarrito», por la deformación de la marca de herramientas Warrington. Sin embargo, una de las expresiones malagueñas más extendidas procede del mundo de los conductores de autobuses urbanos, que con un «jopo de aquí» ordenan a los pasajeros que se bajen. Esta variación de la expresión inglesa hop off, «bajarse», se ha extendido a buena parte de la población malagueña como «largo de aquí».

Como conclusión, solo cabe mencionar que estas curiosidades hacen del andaluz un dialecto incluso más rico a nivel cultural de lo que se suele pensar. Este habla, a menudo menospreciada en el resto de España, forma parte de un acervo cultural de un valor patrimonial inimaginable, cultivado a lo largo de los siglos en nuestra tierra.

Referencias bibliográficas:

Buenafuente, A. (2022). «18 palabras únicas del andaluz que vienen del inglés». Sevilla Secreta. https://sevillasecreta.co/palabras-andaluzas-origen-ingles/
Desinsectador. (28 de enero de 2013). Insecticida Flit – «El desinsectador y desratizador». Desinsectador.Com. https://desinsectador.com/2013/01/28/insecticida-flit/
Lozano, S. (15 de mayo de 2021). «Englishluz o Andalunglish: el andaluz que viene del inglés». Cultura Inquieta. https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/18188-englishluz-o-andalunglish-el-andaluz-que-viene-del-ingles.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.