Alonso Ruiz Florindo nace en Fuentes de Andalucía (Sevilla) el 25 de septiembre de 1786 y forma parte de una de las familias de alarifes del barroco más importantes de Sevilla. Hijo de Juan Ruiz Florindo, albañil y de Marina del Corral, siguiendo los pasos de su padre se formará en la albañilería, examinándose ante el gremio en 1750.  Ya en 1751, comienza una de sus grandes obras como es la Ermita de San Francisco de Fuentes de Andalucía (1751-58) donde se palpa su gran creatividad en el adornado de la fachada, utilizando ladrillo tallado y yeserías.

Se le atribuye también su aportación sobre algunos ejemplos de arquitectura civil que lo consolidan como artífice destacado del barroco local, como la casa de la calle Fernando Llera, n.º 7, de Fuentes (1753), la casa de la calle Lora, n.º 8, de esta localidad, y seguramente, la conclusión de la casa de la calle Carrera, n.º 1. Durante 1760 ocupa el puesto de alarife público de Fuentes de Andalucía, y extiende su producción a otras comarcas. En Fuentes de Andalucía, realiza el proyecto de la fachada para el Ayuntamiento (1763), usando el estípite el cual es usado como soporte.

Casa señorial de la calle Lora nº8

Interviene en la ampliación de la iglesia parroquial (1764-65), la cual termina con la construcción de la portada lateral con el ladrillo avitolado como único adorno. Finaliza la decoración de la bóveda y la torre del Hospital de la Misericordia de El Arahal (Sevilla) en 1761. Diez años después es nombrado maestro de obras de la localidad de La Luisiana, localidad creada posteriormente, y se le atribuye la construcción de la casa de Postas.

Entre sus múltiples creaciones y aportaciones encontramos, además de las comentadas:

  • Casa de los Albornoz (Écija).
  • Puente sobre el arroyo Madre (Fuentes de Andalucía, 1769).
  • Arquitectura civil (La Luisiana, 1771).

https://framuru2.files.wordpress.com/2011/12/108-p1010819.jpg

Casa señorial de la calle Carrera nº1

Los Ruiz Florindo constituyeron durante el siglo XVIII un tipo de estallido artístico en el ámbito urbano de Fuentes y de sus alrededores. La saga de esta familia la inició Cristóbal Ruiz Florindo,  natural de Palma del Río que se asentó en Fuentes de Andalucía. Juan el primogénito de Cristóbal, abrirá el camino de arquitectos de esta familia puesto que de los cinco hijos que tuvo, cuatro se formaron como maestros alarifes, siendo el más destacado el anteriormente nombrado, Alonso Ruiz Florindo al que seguiría su hijo Alonso Ruiz Florindo de Carmona, el útimo alarife de esta dinastía.

En la arquitectura de los Ruiz Florindo destaca el uso del ladrillo, siendo utilizado en la composición y ornamentos de fachadas, patios y portadas. La exposición de la decoración se dará en planos yuxtapuestos, las zonas de tala del ladrillo se combinan con superficies despejadas a las que el uso del avitolado dota de gran fuerza expresiva. La actual policromía de las fachadas, son posiblemente muy cercanas a la original, las superficies con relieve son pintadas de color almagro intenso, en contraste con el blanco del resto de la fachada.  La yesería es utilizada principalmente en los interiores de las construcciones, sobre todo en las religiosas.

El diseño de los edificios religiosos no presenta diferencias significativas con la arquitectura sevillana del siglo XVIII. Con respecto al de la arquitectura civil, se busca una cierta regularidad con la colocación de las crujías muy clara, acentuando el cuerpo de la calle de los edificios y la situación entorno a ejes transversales. Así pues, esta familia de alarifes nos ha dejado como herencia un gran conjunto histórico barroco de mucha presencia y riqueza arquitectónica. De hecho, este año 2022, se ha determinado como «Año Florindo» en Fuentes de Andalucía con el fin de conmemorar la figura de Alonso Ruiz Florindo y sus hermanos.

Fuentes bibliográficas:

Real Academia de la Historia: https://dbe.rah.es/biografias/57478/alonso-ruiz-florindo

A. Sancho, “Juan y Alonso Ruiz Florindo. Arquitectos del siglo XVIII en Fuentes de Andalucía”, en Archivo Español de Arte, XVI (1943), págs. 333-345; Arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1952;

F. Ollero y F. Quiles, Fuentes de Andalucía y la arquitectura barroca de los Ruiz Florindo, Fuentes de Andalucía, Ayuntamiento, 1997.

Turismo Fuentes de Andalucía: https://turismofuentesdeandalucia.com/arquitectura-barroca/

Fuentes de Andalucía (visita 24-11-2011)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.