El Consejo de Patrimonio Histórico ha elegido el paisaje del olivar de Jaén como nueva candidatura española a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. La entidad le ha dado el título de «El mar del olivo», un proyecto que ha tardado en gestarse unos 11 años. La Asamblea de la Unesco elegirá los nuevos lugares del Patrimonio Mundial en el verano del 2023.
El olivo lleva entre los andaluces desde que los fenicios lo introdujeron en la península en torno a 1.100 a.C por lo que el significado subrayado va desde una simbología económica, cultural o social. Con 66 millones de árboles a lo largo y ancho de 1,5 millones de hectáreas concentradas en más de un centenar de pueblos, el paisaje del olivar es una fuente de «sugerencias literarias y artísticas», además de un motor económico a través de la agricultura, la industria agroalimentaria y la gastronomía. Es decir, «una candidatura especialmente rica porque aúna muchas cosas en una bella imagen», añadió María Dolores Jiménez-Blanco, directora general de Bellas Artes.
Desde el Patio Colorao le deseamos mucha suerte a la provincia de Jaén en su candidatura, ya que es un título grandemente merecido.
Está muy bien proponer un bien privado sin comentarle nada a los agricultores tras 11 años del inicio del expediente.