El 8 de enero del pasado 2021 fallecía el cantaor y guitarrista Manuel Delgado Lara, más conocido como Manolo Brenes, apodo artístico que recibió por haber nacido en esta localidad sevillana, pero también por su madre, la cantaora conocida como La Niña de BrenesNacido en 1928, su padre fue el guitarrista José Carmona. Debido a la trayectoria de sus progenitores, se inició siendo un niño en las labores del cante, y posteriormente fue incorporándose al mundo de la guitarra y los toques.  Como cantaor publicó su primer disco acompañado de la guitarra del Niño Ricardo.

Manolo Brenes

En sus inicios comenzó tocando por la zona de la Alameda de Hercules y en El Guajiro. Fue la guitarra que acompañó al cantaor José Menese en los discos Cantes para el hombre nuevo (1971), Los que pisan la tierra (1974), La palabra (1976), Andalucía, 40 años (1978), y, especialmente, en el Olympia de París (1974), evento que impulsaría la carrera de Brenes pues su guitarra en el directo tuvo el protagonismo exclusivo. Manolo también acompañó a Menese en la realización de un single con motivo de la edición de lujo del libro del poeta Rafael Alberti, muy vinculado siempre al pueblo de Brenes, Nunca fui a Granada (1975), en el que se incluía poemas y litografías. Brenes tocó por soleá para el cante de Menese sobre el poema homónimo.

Brenes acompañando a Meneses en presencia de Alberti, El Cachas y Moreno Galván, imagen incluida en el disco ’21 cantes’. / Foto por: JOSÉ LAMARCA

Durante esta misma época grabaría también para otros cantaores moriscos como Diego Clavel (Cantes vividos, 1973, La raíz del grito, 1974), o Miguel Vargas (Cantes, 1974). También acompañaría en giras al Beni de Cádiz (Cantes, 1973) y El Chocolate. Nunca pensando en una carrera en solitario, secundaría a grandes figuras del cante en directo como a la Niña de los Peines, Pepe Pinto o Antonio Mairena, recorriendo los festivales de toda la comunidad andaluza. Durante 5 años vivió en Caracas, Venezuela.

Era muy querido en todo el gremio flamenco, y siempre contaba con un elenco al cual acompañaba en recitales internacionales y nacionales incondicionalmente. Significó tanto para el mundo de la guitarra flamenca que en Sevilla en el año 2011 recibió un emotivo homenaje de parte de todos sus compañeros. En 2021, Manolo Brenes contaba con la avanzada edad de 92 años. Nos dejó un rico patrimonio inmaterial recogido a lo larga de su amplia carrera y su paso por el cante y el toque. Para Brenes es todo un orgullo contar con una figura tan grande como lo fue el maestro Brenes, y en su honor se ha llamado con su nombre al Centro Cívico del pueblo, donde además se imparten clases de guitarra para todas las edades.

A continuación, os dejamos algunos videos de sus actuaciones más recordadas y momentos memorables, y os  invitamos a escuchar más de él y adentraros en su música.

  • Manolo Brenes a la guitarra con el cantaor Chocolate:
  • Manolo Brenes acompañando al Beni de Cádiz:
  • Manolo Brenes y José Menese en el Olympia de París, 1974:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.