En esta jornada, nos desplazamos hasta la localidad granadina de Riofrío con objeto de visibilizar una localidad cuyo nombre se ha visto engrandecido al ser cuna de un excelso manjar: el caviar. Cuando hablamos de este producto, automáticamente lo asociamos al lujo más inconmensurable y se nos viene a la cabeza el de procedencia rusa como ejemplo de caviar sublime por antonomasia. A ello, habríamos de añadir el ya conocido elevado precio del mismo, puesto que el esturión constituye una especie en peligro crítico de extinción. De ahí que sus huevas sean muy exclusivas y preciadas.

Esturiones y cata de caviar · Granada — Patata Santa

Fuente: Patata Santa

Por otra parte, conviene entender las condiciones en que se obtiene el producto para justificar tales precios. A este respecto, el municipio cuenta con una pequeña piscifactoría destinada al consumo local y la exportación, que cuenta con las más selectas técnicas de control de calidad y rentabilidad. A diferencia de otros negocios, se ha optado por un manejo artesanal de la producción en sus distintas fases, que garantice la armonía y la concordia con el medio natural.

EL ESTURIÓN Y EL CAVIAR DE RIOFRIO - Blue Land Experiences

Fuente: Blueland Experiences

El paraje serrano de Loja, localidad a la que pertenece esta pedanía, es especialmente favorable al desarrollo de esta industria, dada la calidad de sus aguas, limpias y puras, y exentas de cualquier tipo de contaminante o pesticida, puesto que esta zona no destaca por ser precisamente agraria. Asimismo, habría que destacar el origen montañoso de los manantiales locales, que, junto con el agua ya almacenada, crea un depósito con una temperatura estable que favorece la cría del esturión, al igual que sucede en otros lugares, como el Mar Caspio.

Como resultado de este proceso, se ha obtenido un caviar de excelente calidad que ha impulsado el desarrollo del sector en la localidad y su expansión a nivel nacional e internacional. Además, cuenta desde el año 2001 con el honor de ser el Primer Caviar Certificado Ecológico del Mundo.

El germen del éxito del negocio se fraguó, asimismo, gracias a la excelente gestión desempeñada por la empresa fundadora, Caviar Riofrío. Prueba de ello fue la concesión del Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica en el año 2020.

Sin embargo, el año pasado, pasó a ser absorbida por parte del Grupo Osborne, encargado de la elaboración de productos artesanales de lujo y que incluye entre sus filas a manjares como el Jamón de Bellota Cinco Jotas. En su filosofía de ventas parece primar un espíritu algo menos renovador, pero igualmente ecológico y sostenible con objeto de ofrecer un precio acorde al esfuerzo que se ha de hacer para garantizar estas condiciones. La calidad requiere una energía inconmensurable, y, por tanto, conlleva unos elevados costes.

Misión | Fundación Osborne

Fuente: Fundación Osborne

El creciente consumo de este producto y su expansión a través de las ventas digitales, ha disparado la popularidad del municipio, del que ya muchos hablan como cuna de uno de los mejores caviares del mundo. Por otro lado, ha servido, de igual modo, para visibilizar el selecto y refinado gusto por los productos marinos de la localidad, que, pese a contar con el caviar como alimento destacado, comienza, poco a poco, ser también conocido por la excelsa calidad de otros productos, como la trucha, en razón de las óptimas condiciones ambientales que han favorecido la proliferación de tales especies en los manantiales del municipio.

 

Bibliografía 

Caviar de Riofrío (2022). Caviar de Riofrío | Naturalmente sublime | Visita nuestra tienda. Recuperado el 26 de mayo de 2022 de: https://www.caviarderiofrio.com/

Fernández, C. (2021). Riofrío, el paraíso del caviar está en Granada. Hola.Com. Viajes. Recuperado el 26 de mayo de 2022 de:  https://www.hola.com/viajes/20211215201356/granada-riofrio-pueblo-caviar-navidad/

Grupo Osborne (2022). Osborne. Osborne. Recuperado el 27 de mayo de 2022 de: https://www.osborne.es/es/

Lens, J. (2021). Caviar Riofrío, premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. IDEAL. Gourmet. Recuperado el 27 de mayo de 2022 de: https://gourmet.ideal.es/actualidad/caviar-riofrio-premio-20210723195929-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Ortega, A. (2022). El caviar es andaluz: hay que conocerlo y saborearlo. Diario de Sevilla. Recuperado el 26 de mayo de 2022 de:  https://www.diariodesevilla.es/gente/caviar-andaluz-conocerlo-saborearlo_0_1668435243.html

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.