Aunque los grandes monumentos de Sevilla son principalmente palacios, monumentos y otros edificios notables, también cuenta con una buena colección de fascinantes museos. En Sevilla se puede encontrar de todo, desde exposiciones clásicas de arte, ciencia e historia hasta museos más inusuales y singulares dedicados a la cultura andaluza, como el flamenco, la cerámica y las tradiciones populares. Aunque normalmente no hay problema en llegar y comprar las entradas para la mayoría de los museos el mismo día, algunos pueden limitar el número de visitantes debido al COVID-19, por lo que siempre es mejor comprobarlo con antelación. A continuación, tendréis una serie de recomendaciones para visitar en Sevilla: 

Fuente: Sevilla4real

Museo de Artes y Costumbres Populares 

El museo de Arte y Costumbres Populares de Sevilla se encuentra en el Parque de María Luisa y está dedicado al patrimonio etnológico de Andalucía. Ubicado en un ornamentado Pabellón Mudéjar, diseñado para la Exposición Iberoamericana de 1929, sus colecciones abarcan desde indumentaria y cerámica hasta artesanía y utensilios. La colección de encajes y bordados del museo es una de las más importantes de Europa, con más de 6000 piezas. También hay salas llenas de vidrio antiguo, juguetes tradicionales antiguos y postales andaluzas.

 

Museo de Bellas Artes 

El museo de Bellas Artes de Sevilla se encuentra en el hermoso y antiguo convento de la Merced Calzada y está repleto de patios al aire libre y salas de gran elegancia. Es la mejor de las pinacotecas sevillanas, está abierta al público como museo desde el siglo XIX y muestra una variada colección de pintura, cerámica, escultura, mobiliario y orfebrería. Sus obras más importantes son, por supuesto, las pinturas, que datan principalmente de la época barroca del siglo XVII y representan la vida andaluza en todo su esplendor. Alberga obras de algunos de los artistas más famosos de España, como Bartolomé Esteban Murillo, Juan de Valdés Leal y Francisco de Zurbarán. La entrada es gratuita, pero es necesario que registre su visita con antelación por el COVID-19.

 

Centro de Arte Contemporáneo

Situado en la Isla de Cartuja, en medio del río Guadalquivir, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo está ubicado en un elegante antiguo monasterio del siglo XIV y es hoy uno de los mejores lugares para el arte moderno en Andalucía. La colección permanente cuenta con obras de artistas como Louise Bourgeois, Luis Gordillo, Candida Hofer, Rebecca Horn y Joseph Kosuth. Además de las obras de arte, los visitantes pueden ver restos del antiguo monasterio como los claustros, el capítulo de monjes, el refectorio y las distintas capillas. El museo también acoge conciertos, conferencias, proyecciones de películas y talleres, y cuenta con una selección de exposiciones temporales bien comisariadas. Si busca cosas económicas que hacer en Sevilla, el centro ofrece entrada gratuita por las tardes de 7 a 9 de la tarde de martes a viernes y todo el día el sábado.

 

Hospital de la Caridad

El antiguo Hospital de la Caridad, de estilo barroco, es a la vez un fascinante conjunto arquitectónico y un museo de arte religioso. Fundado a finales del siglo XVII como hospicio para pobres y ancianos, su impresionante fachada está decorada con los tradicionales azulejos sevillanos. Lo más destacado es su capilla adornada con oro, en la que se exponen famosas obras religiosas de Murillo, Valdés Leal, Zurbarán y Roldán. Algunas de las piezas más destacadas son el Cristo Crucificado de Zurbarán, el Fin de la Gloria del Mundo de Valdés Leal y la estatua del Santo Cristo de la Caridad de Roldán.

 

Museo Antiquarium

Este yacimiento arqueológico fue descubierto durante las excavaciones del Metropol Parasol -más conocido como Las Setas-, la enorme estructura de celosía de madera que da sombra a la Plaza de la Encarnación. Aquí se desenterraron unos fascinantes restos romanos, que datan desde el año 30 de la era cristiana hasta el siglo VI, así como una impresionante casa árabe de los siglos XII y XIII. En la actualidad, el sótano de esta estructura se ha convertido en el Museo Antiquarium, donde los visitantes pueden explorar los restos protegidos bajo pasarelas de cristal. La entrada es gratuita si se tienen entradas para el Real Alcázar.

 

Museo Casa de la Ciencia

El Museo de la Ciencia de Sevilla se encuentra en el histórico Pabellón del Perú, que se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 y representa el singular estilo arquitectónico de Perú. El mejor museo para niños de Sevilla, es tanto un espacio de aprendizaje como un centro de investigación científica. Cuenta con tres exposiciones permanentes sobre el mundo marino, la geología y los moluscos, además de un planetario. Sus exposiciones incluyen desde esqueletos de ballenas y fósiles antiguos hasta 2.000 especímenes de moluscos. También hay una planta entera dedicada a las exposiciones contemporáneas, que pueden abarcar diversos temas, desde mapas y viajes hasta invertebrados andaluces.

 

Museo del Baile Flamenco

Andalucía es la cuna del sensual flamenco español y Sevilla es uno de los lugares más importantes del país para conocer este apasionado arte. El Museo del Baile Flamenco, una de las visitas obligadas en Sevilla, está escondido en una pequeña callejuela del Barrio de Santa Cruz. Está construido en torno a un patio central, donde se representan algunos de los mejores espectáculos de flamenco de la ciudad. Fundado por la bailarina y coreógrafa Cristina Hoyos, le llevará a descubrir, a través de varias salas interactivas, desde los orígenes del flamenco hasta la actualidad. El museo exhibe trajes espectaculares, instrumentos musicales y reproduce el inquietante sonido de las canciones flamencas en todo momento.

 

Centro Cerámica Triana 

En cualquier lugar de Sevilla encontrarás hermosos azulejos de cerámica que decoran suelos, paredes, fachadas de edificios e incluso bancos de parques. La mayoría de estas cerámicas se fabricaron en el tradicional barrio de Triana, situado al otro lado del río Guadalquivir. Aquí se encuentra hoy el Centro Cerámica Triana, ubicado en la antigua fábrica de cerámica Santa Ana. El museo analiza tanto la antropología como la etnografía que rodea a la cerámica en la región, además de exponer antiguos hornos originales y, por supuesto, las propias cerámicas.

 

Plaza de Toros de la Real Maestranza 

La Plaza de Toros de Sevilla es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad con su llamativa fachada barroca blanca y amarilla. Es la plaza de toros más antigua e importante de toda España. Aunque es comprensible que no quiera ver una corrida de toros, merece la pena visitar el pequeño museo que hay en la propia plaza. La visita incluye un recorrido guiado por la plaza de toros para conocer toda su historia y arquitectura. También hay una excelente galería de arte repleta de pinturas, estampas, litografías y grabados de algunos de los artistas más célebres de España, como Velázquez y Francisco de Goya. 

 

Bibliografía:

 

https://sevillando.net/museos/

https://www.sevilla.org/ciudad-de-sevilla/museos-patrimonio-monumental-y-cultural/museos

https://www.intur.com/blog/museos-sevilla.html 

Humanista amante de los animales. Casi arqueóloga. De parvis grandis acervus erit.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.