El Parque Arqueológico de Torreparedones se encuentra en el término municipal de Baena, a unos veinte kilómetros del núcleo urbano que permite un recorrido por sus 4.000 años de historia, ya que sus orígenes se remontan hasta el Neolítico como han podido demostrar las catas y excavaciones realizadas.

Es una ciudad íbero-romana, pues es en el siglo I d.C. cuando logra su máximo esplendor ya que fue colonia o municipio y, aunque no se tiene la certeza absoluta de cual era su nombre, se baraja la posibilidad de que se tratara de la colonia Ituci Virtus Iulia según cuenta Plinio el Viejo.

Gracias a las excavaciones, se sabe que al menos desde el II milenio a.n.e. hasta el siglo XVI, hubo presencia humana en este asentamiento. En Torreparedones podemos observar en primera persona las diferentes fases de su existencia, de este modo, ha sido un Oppidum Ibérico, es decir un poblado fortificado en altura que fue protegido por una fuerte muralla, también un importante Santuario iberorromano que se localiza extramuros del asentamiento, y una ciudad romana de la que se desconoce su nombre pero, como ya hemos dicho, podría tratarse de Ituci Virtus Iulia.

Su elevada situación es estratégica, principalmente por la defensa, pero también en el complejo se han encontrado tres balnerarios  y un altar en honor a la diosa de la Salud, por lo que entendemos que los romanos consideraron la ciudad como un lugar idóneo para la sanación, seguramente por las propiedades minerales de las aguas de la zona, podemos decir que es la Pompeya cordobesa.

Entre los elementos más importantes a visitar destacan la puerta oriental flanqueada por dos imponentes torreones defensivos, el foro, el mercado romano, el templo y la basílica civil todos ellos de época romana. A ellos habrá que sumar el santuario ibero-romano y el castillo medieval que se ubica en la zona más alta. Dado a su posición fronteriza con el Reino nazarí tuvo durante el siglo XIV un papel estratégico durante la reconquista. También aparece el mausoleo de los Pompeyos, una tumba subterránea usada durante la República. En 2009 se realizaron una serie de excavaciones en las inmediaciones de la ciudad y se halló un busto de mármol  del emperador Claudio divinizado además de varias esculturas sedentes y algún retrato de Augusto.

Esculturas del Museo Arqueológico de Baena

La mayoría de los hallazgos encontrados, están recogidos en el Museo Arqueológico de Baena, que está ubicado en la Casa de la Tercia. Sin duda es una visita muy recomendada que nos acercará un poco más a la historia de Roma y al pasado de Andalucía. La entrada al museo vale 2 euros, cierra los lunes, y para el resto de días el horario es el siguiente: martes, miércoles, jueves, sábado y domingo (10:00 a 14:00)
Jueves, viernes y sábado, tardes de 16.30 a 18.30.

Fuentes:

Beticaromana.org:  https://beticaromana.org/municipios/baena/baena-que-visitar/parque-arqueologico-de-torreparedones/

Junta de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/agendaculturaldeandalucia/evento/museo-arqueologico-e-historico-de-baena-la-tercia

El día de Córdoba: https://www.eldiadecordoba.es/vivir-cordoba/Torreparedones-viaje-Pompeya-cordobesa_0_1687031482.html

Amante de la música en directo, me gusta escribir y dejar volar la imaginación. El problema es que hoy en día todo el mundo se ofende, así que, lo hago igualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.