Seguro que todos conocemos al destacado Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, pintor barroco nacido en Sevilla y fallecido en Madrid. Autor del famoso cuadro “Las meninas” y de cientos de obras de gran importancia que nació en el corazón de Sevilla, en la calle Padre Luis María Llop, aunque en su época era conocida como la calle de la Gorgoja.

Su Casa Natal, después de años de abandono, se encuentra en fase de restauración con el objetivo de que se convierta en un centro de interpretación dedicado a él y, también, en un lugar visitable en este año 2023, tal y como afirma el ABC de Sevilla.
Se pretende conservar y preservar este edificio, de unos 508 metros cuadrados, datado del siglo XVI (época en la que Sevilla era el principal motor económico y comercial del Imperio Español) con el objetivo de difundir y exaltar el legado que Velázquez dejó en la cultura sevillana, española, y también barroca del Siglo de Oro. Desafortunadamente, no se dispone de planos de la casa en la época en la que se construyó, pero se cree que el trazado y la estructura de la casa no han sufrido ninguna modificación desde el siglo XVI.
Es importante destacar que, durante varios siglos, el edificio fue una vivienda particular, hasta la década de los 70 del siglo XX. Posteriormente, ha sido utilizada con diversos fines culturales y también artísticos, bien como galería de arte contemporáneo M11 o como taller de los modistos Victorio y Lucchino hasta el año 2010.
Finalmente, el pasado 18 de enero, la Fundación Casa Natal de Velázquez presentó su proyecto de recuperación de dicho edificio en FITUR 2023, la conocida Feria Internacional de Turismo en Madrid para que pueda darse a conocer y pueda cobrar importancia como la Casa Natal de Shakespeare, en Sratford o la Casa de Rembrandt, en Ámsterdam. Una iniciativa que se convertirá, sin duda, en un atractivo turístico más de la ciudad de Sevilla y que permitirá seguir haciendo homenaje a Velázquez, al igual que la aprobación por parte del Ayuntamiento de Sevilla, en el pleno de hace tan solo unas semanas, para que el aeropuerto sea bautizado con el nombre del resaltado pintor, Diego Velázquez.
